Fusionando ciencias para una recuperación funcional integral
El equipo de Blackstone Magazine tuvo la oportunidad de entrevistar a dos de los profesionales más destacados en el campo de la salud en Aguascalientes: El Dr. Jorge Fajardo Chávez, un especialista en Traumatología y Ortopedia, y la Dra. Sandra Judith Raya Ramírez, especialista en Acupuntura Humana Funcional Integral.
Ambos compartieron su visión innovadora y multidisciplinaria para tratar las afecciones del sistema músculo esquelético y diferentes enfermedades combinando sus amplios conocimientos y habilidades para ofrecer a los pacientes una atención más completa y personalizada.
Cabe destacar que el Dr. Fajardo se ha consolidado como uno de los especialistas más reconocidos de la región, brindando soluciones innovadoras y personalizadas para las afecciones del sistema músculo esquelético. Su subespecialidad en cirugía artroscópica de hombro, cadera, rodilla, junto con su vasta experiencia en lesiones deportivas y el manejo del dolor en la columna, lo han convertido en un referente en su área. Además, su habilidad para aplicar técnicas avanzadas de ortopedia regenerativa y su enfoque integral lo hacen un aliado fundamental para quienes buscan recuperar su calidad de vida después de enfrentar lesiones complejas o enfermedades degenerativas.
Asimismo, la Dra. Sandra Raya, con su enfoque en Acupuntura Integral Funcional, manejo de Medicina ortomolecular, sueroterapia y nutracéuticos para manejo de los síntomas en cáncer y enfermedades varias, complementa el trabajo que brinda el doctor, centrándose en la atención temprana y el manejo integral de los pacientes, mejorando no solo los resultados clínicos, sino también la experiencia del paciente y los aspectos relacionados con el sistema inmunológico, la alimentación funcional, el antienvejecimiento y la regulación de emociones.
A lo largo de la conversación, los médicos nos explicaron un poco sobre sus métodos para prevenir y tratar lesiones complejas y enfermedades degenerativas. Te presentamos a detalle, cómo es que su colaboración ha hecho una gran diferencia en la vida de aquellos que buscan soluciones efectivas y de calidad para sus problemas de salud.
Formación y enfoques innovadores
Ambos cuentan con una sólida formación académica que les han permitido ofrecer servicios de alta calidad en el mundo de la salud. El Dr. Fajardo es egresado del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, donde se especializó en Traumatología y Ortopedia. Además, cuenta con un título Master Fellowship en cirugía articular artroscópica de hombro, cadera y rodilla, del Hospital Clínic Barcelona, España. A modo de complementar su formación profesional, también recibió entrenamiento en cirugía e intervencionismo de columna en el Hospital Quirón Salud de Barcelona, así como en ortobiología en la Universidad de Guanajuato, y técnicas de intervencionismo ecoguiado en el Centro Setrade de Sevilla, España.
Esta educación de primer nivel, tanto a nivel nacional como internacional, le ha permitido ampliar su perspectiva sobre la traumatología moderna. Gracias a su especialización en cirugía artroscópica, ha logrado dominar técnicas mínimamente invasivas que no solo mejoran los resultados quirúrgicos, sino que también reducen los tiempos de recuperación, permitiendo a los pacientes retomar sus actividades diarias lo antes posible.
Pero, su trabajo no se limita solo a la cirugía; también se dedica al diagnóstico y tratamiento de condiciones complejas que afectan tanto a deportistas como a personas en su vida cotidiana. Este enfoque se complementa con su experiencia en intervencionismo para el manejo del dolor y en ortopedia regenerativa, un campo que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante el uso de las últimas tecnologías en medicina regenerativa. Actualmente, es miembro activo de varias asociaciones médicas, colegios, federaciones, sociedades, comités y hospitales.
Por su parte, la doctora Sandra Judith Raya Ramírez, es una médico cirujana egresada de la UNAM y especializada en en Acupuntura Humana por el Instituto Politécnico Nacional, diplomado en inmunología clínica por la Universidad Anáhuac, Terapia Celular Regenerativa por la universidad de Guanajuato y miembro del colegio del consejo de células madre y medicina regenerativa, complementando su práctica con un enfoque integral que combina la medicina tradicional china y las ciencias médicas convencionales.
Avances en diagnósticos y tratamientos personalizados
El Dr. Jorge Fajardo se destaca por su enfoque innovador en el tratamiento de lesiones complejas, donde combina la ortobiología con la cirugía convencional. Su experiencia en técnicas avanzadas de imagen y diagnóstico le permite abordar problemas músculo esqueléticos con soluciones personalizadas. Utiliza procedimientos como la cirugía artroscópica y la aplicación de terapias regenerativas, como el uso de plasma rico en factores de crecimiento y exosomas. Estas tecnologías avanzadas no solo buscan aliviar el dolor, sino también regenerar los tejidos dañados y mejorar la función articular, ofreciendo a los pacientes una solución a largo plazo y sin los efectos secundarios comunes de los tratamientos convencionales.
Por su parte, la Dra. Sandra Raya atiende este tipo de malestares con su enfoque en acupuntura integral. Su método ayuda a restablecer el equilibrio energético del cuerpo, mejora la circulación y reduce el dolor crónico. Su trabajo se enfoca en ofrecer tratamientos personalizados que no solo alivian los síntomas, sino que también promueven la autorregulación del organismo, mejorando el bienestar general del paciente.
La combinación de ambas especialidades, junto con las técnicas modernas de diagnóstico, proporciona una atención completa y holística, asegurando que cada paciente reciba un enfoque de salud integral.
Prevención
El Dr. Fajardo comprende que la prevención es clave para mantener una buena salud musculoesquelética. Por eso, no solo se concentra en el tratamiento de lesiones, sino también en la educación del paciente. Fomenta la práctica de ejercicios físicos adecuados, la correcta postura en actividades diarias y la adopción de hábitos saludables como una dieta balanceada. Todo esto es esencial para identificar de forma temprana enfermedades degenerativas y prevenir afecciones comunes como la artrosis, la tendinitis, las fracturas o los esguinces. Esto llega a marcar una diferencia en el pronóstico y tratamiento de las mismas. Además, resalta la importancia de la consulta temprana con un especialista, para detectar posibles afecciones en sus primeras etapas y así evitar complicaciones a largo plazo.
En paralelo, la Dra. Sandra Raya también juega un papel esencial en la prevención, al abordar aspectos que afectan el bienestar físico y emocional de sus pacientes. A través de técnicas de acupuntura y moxibustión, promueve la regulación del sistema nervioso y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, su enfoque integral incluye recomendaciones sobre alimentación funcional y manejo del estrés, factores fundamentales para prevenir enfermedades crónicas y degenerativas.
Juntos, trabajan para asegurar que sus pacientes no solo reciban un tratamiento efectivo, sino que también adopten hábitos preventivos para mantener una salud óptima.
Tratamiento de enfermedades comunes y degenerativas
El Dr. Fajardo se especializa en el tratamiento de una amplia gama de afecciones musculoesqueléticas, entre las que destacan las fracturas, tendinitis, artrosis, lumbalgia, síndrome del túnel carpiano, rotura de menisco, lesiones ligamentarias, esguinces, hernias discales, contracturas musculares, juanetes, fibromialgia, osteoporosis, osteoartritis, y problemas en la columna vertebral, hombros, rodillas y caderas.
Para él, cada paciente es único y no se trata de atenderlos solo para aliviar sus síntomas, sino también darles un tratamiento adaptado a sus necesidades específicas, siempre con el objetivo de devolver la máxima funcionalidad y mejorar su calidad de vida a través de tratamientos innovadores y personalizados.
En casos degenerativos, como la osteoartritis, el Dr. Fajardo aplica un enfoque combinado que incluye terapias regenerativas como el uso de medicamentos controprotectores, plasma rico en factores de crecimiento, viscosuplementos, y otras técnicas especializadas. Estos tratamientos, sumados a un seguimiento riguroso y personalizado, permiten a los pacientes reducir el dolor y mantener o mejorar su movilidad.
Colaboración multidisciplinaria
Una de las claves del éxito en el tratamiento de afecciones musculoesqueléticas complejas es el enfoque multidisciplinario. El Dr. Fajardo no solo trabaja con la Dra. Sandra Raya, sino también con especialistas enfocados en la Medicina Interna, Neumología, Geriatria, Nutrición, Rehabilitación, Urología, y entre otros. Esta colaboración garantiza que cada paciente reciba el tratamiento más completo y adecuado para sus necesidades, teniendo en cuenta su salud general y su bienestar emocional.
Por su parte, la Dra. Sandra Raya, complementa el tratamiento ortopédico del Dr. Fajardo utilizando técnicas de acupuntura que junto con otros tratamientos complementarios como la moxibustión, la auriculoterapia y las ventosas, juega un papel crucial en el manejo del dolor crónico y en la mejora del sistema inmunológico, favoreciendo la recuperación del paciente en conjunto con los tratamientos médicos convencionales.
Acupuntura Funcional Integral
La acupuntura, es una disciplina milenaria originaria de China, cuyo término proviene del latín “acus” (aguja) y “puntura” (punción), misma que en combinación con la medicina convencional, ha demostrado ser una herramienta eficaz para el tratamiento de diversos trastornos músculo esqueléticos.
La Dra. Raya Ramírez utiliza agujas filiformes de acero inoxidable de un solo uso para estimular puntos específicos en el cuerpo, lo que contribuye a restaurar el equilibrio energético y promover la autorregulación del organismo. Gracias a la fineza de las agujas, la mayoría de los pacientes no presentan molestias. Además, su enfoque personalizado incluye técnicas como la electroacupuntura y la moxibustión, reconocidas por su eficacia en la mejora de la salud física y emocional.
De acuerdo con la medicina tradicional china, la salud es el resultado de un equilibrio armonioso entre el cuerpo, la buena alimentación, ejercicio y un buen ambiente. La enfermedad surge cuando existe un desajuste entre el cuerpo y sus fuerzas internas o externas, a menudo debido al estrés. Este desequilibrio afecta la fuerza vital conocida como “Qi», que fluye a través de ocho canales en el cuerpo, mismos que son tratados a través de los 350 puntos de la acupuntura. Con este procedimiento se busca restaurar el equilibrio energético.
Para realizar un tratamiento, la Dra. Raya lleva a cabo un diagnóstico integral basado en un interrogatorio detallado, observación, análisis del pulso y la lengua. Esta información proporciona una visión detallada del estado de salud del paciente y guía la elección del tratamiento adecuado. Las principales técnicas que utiliza son:
- Acupuntura: Inserción de agujas en puntos específicos a lo largo de los canales para regular las funciones del organismo.
- Electroacupuntura: Aplicación de corriente modulada de baja, media o alta intensidad mediante electrodos, que amplifica el efecto de la acupuntura.
- Moxibustión: Aplicación de calor mediante la combustión de la planta Artemisa, útil en patologías de origen frío.
- Auriculoterapia: Tratamiento del cuerpo mediante el pabellón auricular utilizando agujas o semillas de mostaza.
- Ventosas: Aplicación de vacío en vasos para estimular el metabolismo, regular el sistema nervioso y aliviar el dolor muscular entre otras técnicas.
La acupuntura se ha demostrado eficaz en el tratamiento de diversas enfermedades. La OMS reconoce a la acupuntura como un tratamiento válido para 57 enfermedades desde 1979, incluyendo dolor abdominal, gastritis, colitis, reflujo, náuseas, estreñimiento, tics, migraña, cefalea, parálisis facial, neuralgia del trigémino, bruxismo, ciática, lumbalgia, contractura muscular, depresión, ansiedad, estrés, diabetes, hipertensión, infertilidad, fibromialgia, neuralgia, insomnio, debilidad, entre otras.
Cuando se une al tratamiento ortopédico, la acupuntura se transforma en una herramienta increíblemente efectiva para ayudar a los pacientes a recuperar y mejorar su calidad de vida, facilitando una sanación más rápida y eficiente.
Compromiso con la salud y el bienestar
Sin lugar a dudas, los doctores han logrado combinar su experiencia clínica con un enfoque innovador y multidisciplinario transformando la manera de tratar las afecciones musculoesqueléticas. Gracias a su enfoque integral, que abarca desde la prevención hasta la cirugía y el uso de tratamientos regenerativos, se han convertido en un referente en su especialidad, ofreciendo soluciones personalizadas que mejoran la calidad de vida de sus pacientes.
El compromiso del Dr. Fajardo con la salud de sus pacientes, en colaboración con profesionales como la Dra. Sandra Raya, demuestra que un tratamiento integral, que se centra en el bienestar emocional y física del paciente, es clave para obtener resultados óptimos en la recuperación y el tratamiento de enfermedades musculoesqueléticas.