Por Blackstone
Las intensas lluvias registradas entre junio y octubre de este año convirtieron al 2025 en el año más lluvioso en México en más de ocho décadas (desde 1941), superando ampliamente los niveles históricos y revirtiendo, al menos parcialmente, los efectos acumulados de la sequía que afectó al país en años anteriores. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y análisis de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el promedio mensual de lluvia este año alcanzó 155.5 milímetros, superando ampliamente el récord histórico de 99.8 milímetros registrado en 1941. En comparación, 2024 tuvo solo 61.3 milímetros mensuales en promedio. Dentro del periodo de lluvias, los meses de junio y septiembre de 2025 fueron los más intensos de los últimos seis años, con 155.5 y 158.1 milímetros, respectivamente. Expertos señalan que este comportamiento se debe a una combinación de factores climáticos, incluyendo un aumento en la actividad ciclónica en el Pacífico y el Atlántico, así como una mayor humedad en la atmósfera producto de fenómenos como El Niño, que este año se manifestó con intensidad moderada. El efecto más visible y positivo de este fenómeno ha sido la recuperación de las principales presas del país. Según la Conagua, las 210 principales presas del país almacenan 85 millones 834 mil metros cúbicos de agua, reduciendo el déficit nacional a 3 %. El Sistema Cutzamala registró una recuperación sin precedente, al pasar de 61 % a más de 93 % de llenado entre julio y octubre, su nivel más alto en cuatro décadas. En comparación, en octubre de 2024 apenas alcanzaba el 90.54 %. Reportes de la Conagua atribuyen esta mejora a la frecuencia e intensidad de las lluvias de 2025, que en zonas de captación alcanzaron precipitaciones de hasta 35 milímetros, más del doble que el año anterior. Es así que el 2025 pasará a la historia como un año atípico en términos de lluvias, pero también como una oportunidad para reflexionar sobre la gestión del agua en México. Si bien la naturaleza proveyó este año de una recarga vital, corresponde a las autoridades, comunidades y ciudadanos consolidar políticas sostenibles para garantizar el abastecimiento a largo plazo.
La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el lider exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo