El graffiti, una forma de expresión artística muchas veces criminalizada, encontró un espacio legítimo para florecer en Aguascalientes gracias a la competencia The King of Writers 25. Este evento, que se llevó a cabo en la Escuela Primaria José Landeros Gutiérrez, no solo coronó a los mejores escritores de aerosol, sino que también buscó reivindicar al graffiti como una disciplina artística, alejada de los prejuicios que históricamente la han rodeado.
El organizador del evento, Wink, explicó que la iniciativa surgió ante la necesidad de contar con espacios públicos donde los grafiteros puedan expresarse sin temor a ser criminalizados. «El reto es que dejen de vernos como delincuentes y empiecen a vernos como artistas», comentó Wink, resaltando la importancia de cambiar la visión del público sobre el graffiti.
En esta edición, el encuentro reunió a talentosos artistas urbanos de diferentes partes del país, quienes participaron en tres categorías: Letras, que destacó por las tipografías únicas; Carácter, donde los participantes mostraron figuras y rostros plasmados en el muro; y guerra de bombas, un desafío de velocidad y destreza en el que los artistas tenían solo unos minutos para crear su arte.
Entre los concursantes, se destacó la participación de Alexander “Eyker”, quien se llevó el primer lugar en la categoría de Carácter con una pieza inspirada en el arte romano. Eyker, quien lleva más de 15 años en el mundo del graffiti, explicó que su estilo busca fusionar lo clásico con lo personal, un sello que hace su trabajo único.
Además de los artistas locales, el evento contó con la presencia de grafiteros de León, Guanajuato, y la convocatoria creció de forma significativa, lo que demuestra el interés y la calidad del talento en este movimiento. Para los participantes como César “Fast” Gascón, el graffiti es mucho más que un pasatiempo: “La constancia es clave. Eventos como este nos ayudan a mantener viva nuestra creatividad”, expresó.
El arte urbano también tiene una importante participación femenina, como la de Laely, una de las pocas mujeres presentes, quien compartió su experiencia iniciándose en el graffiti en el Estado de México. “No te compares con los demás, solo disfruta y exprésate”, recomendó a quienes buscan iniciarse en el mundo del graffiti.
A través de The King of Writers 25, los organizadores buscan no solo premiar a los mejores, sino también cambiar la percepción social sobre el graffiti. Como mencionaron algunos de los participantes: «Si en lugar de verlo como algo negativo, lo apoyáramos más, tendríamos una ciudad más vibrante y llena de arte.»
Con la esperanza de seguir llevando este movimiento a más ciudades, Wink y los organizadores se comprometen a que el graffiti obtenga el reconocimiento que merece como una de las formas de arte más auténticas y vibrantes de la actualidad.