Aguascalientes se prepara para ser la sede de la segunda edición de Sustainable Future ED, un programa que busca fomentar la sostenibilidad y el liderazgo ambiental entre estudiantes de 13 a 18 años. Este evento se realizará del 7 al 9 de noviembre, y promete ser un espacio clave para la formación de agentes de cambio.
El programa se forma de dos componentes principales: una experiencia en línea de 5 semanas y un evento presencial de 3 días. Estos elementos están diseñados para equipar a los jóvenes con herramientas prácticas y conocimientos fundamentales sobre sostenibilidad y medio ambiente.
Los objetivos específicos de Sustainable Future ED son claros y ambiciosos. Los principales:
- Deberán conocer los conceptos clave relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente
- Se podrán asumir como agentes de cambio, listos para transformar sus comunidades
- Desarrollarán habilidades de diseño para crear proyectos de cambio en materia ambiental
- Participarán en una experiencia de co-creación centrada en el liderazgo ambiental.
Al final del programa, los estudiantes presentarán un prototipo de proyecto diseñado para abordar problemas medioambientales en sus comunidades. Con la participación de 111 estudiantes, esta edición muestra un creciente interés en la acción climática.
La experiencia en línea incluye 2 semanas semanales de aprendizaje a través de la plataforma EDRADIX, cubriendo temas como sostenibilidad, liderazgo y creación de proyectos. Cada estudiante contará con un mentor para guiarlo en el desarrollo de su proyecto.
La experiencia presencial, de 20 horas en total, incluirá talleres interactivos y conferencias con expertos en sostenibilidad. El evento se llevará a cabo en el Tec de Monterrey, Campus Aguascalientes, y contempla una visita al Parque Fotovoltaico de Cubico Sustainable Investments.
Sustainable Future ED se posiciona como el programa global más relevante en Educación para la Sostenibilidad. Los estudiantes pueden postular en equipos de hasta cuatro integrantes y competir por ser reconocidos como líderes estudiantiles internacionales en la lucha contra el cambio climático. Al final, un jurado seleccionará los tres mejores proyectos para ser premiados.
Este programa no solo educa, sino que también empodera a los jóvenes para que se conviertan en líderes en sus comunidades. La crisis medioambiental actual requiere acciones concretas, y esta iniciativa es un paso fundamental para lograrlo.