Aguascalientes ha logrado erigirse como un referente nacional en términos de gestión de residuos y reciclaje, destacándose en los primeros lugares de México en cuanto a la cantidad de centros de acopio de materiales reciclables.
De acuerdo con las estadísticas del INEGI, el estado ha logrado desarrollar una infraestructura robusta para la recolección y el reciclaje de residuos sólidos urbanos (RSU), posicionándose como uno de los ejemplos más destacados en el ámbito nacional.
En 2022, Aguascalientes alcanzó un notable hito al recibir un promedio diario de 14.6 toneladas de materiales reciclables en sus centros de acopio, lo que representa el 46.3 % del total nacional. Este logro es un reflejo de la eficiencia operativa y la conciencia ambiental que caracteriza al estado.
Materiales como papel, cartón, PET y vidrio son gestionados con una tasa de reciclaje superior a la media nacional, lo que coloca a Aguascalientes en una posición privilegiada dentro de la estrategia nacional de reciclaje.
El panorama nacional sigue siendo desafiante, con una infraestructura aún insuficiente para gestionar adecuadamente los residuos en muchos estados. Sin embargo. Aguascalientes, junto con Jalisco, Quintana Roo y Veracruz, se distingue por su capacidad de procesar grandes volúmenes de residuos reciclables, aportando significativamente al total nacional. Estos estados lideran la recepción y clasificación de materiales reciclables, contribuyendo a la economía circular del país.
Por el contrario, algunas entidades, como Coahuila, aunque cuentan con centros de acopio, no han logrado registrar un volumen significativo de materiales reciclables, lo que refleja una desigualdad en la implementación de políticas públicas para el manejo adecuado de los residuos.
De acuerdo con los datos del INEGI, en 2022, la cantidad promedio de residuos sólidos urbanos recolectados en México ascendió a 108 mil 146 toneladas. El sistema de recolección casa por casa sigue siendo el más utilizado, representando el 66.7 % del total, seguido por los puntos de recolección establecidos (24.9 %) y los contenedores (8.4 %). Estos datos reflejan una tendencia a la centralización de la recolección en zonas urbanas, lo que podría implicar desafíos adicionales en áreas rurales.
Este fenómeno subraya la importancia de crear políticas locales más eficaces y de fortalecer la infraestructura en aquellos estados rezagados en la gestión de residuos.