El estado de Aguascalientes es conocido por su dinamismo económico, pero también por su esfuerzo constante en la mejora de las condiciones laborales.
Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en 2023, las industrias con menores accidentes de trabajo en el estado reflejan un avance significativo en la implementación de medidas de seguridad y prevención laboral.
Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se presente. Quedan incluidos en la definición anterior los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de éste a aquél.
De acuerdo con el IMSS, las actividades económicas con menor incidencia de accidentes en el estado fueron:
- Industria eléctrica y captación: 9 accidentes
- Agropecuario: 218 accidentes
- Servicios sociales y comunales: 379 accidentes
- Transportes y comunicaciones: 556 accidentes
En constantes, los sectores con mayor número de accidentes fueron las siguientes:
- Industrias de transformación: 2,831
- Comercio: 1,556
- Servicios para empresas: 1,334
- Industria de la Construcción: 588
Aunque Aguascalientes cuenta con sectores que destacan por su baja siniestralidad, las cifras globales reflejan un aumento en los accidentes de trabajo durante los últimos años:
- 2020: 4,889 accidentes
- 2021: 5,623 accidentes
- 2022: 5,957 accidentes
- 2023: 7,486 accidentes
Además, la tasa de incidencia de accidentes de trabajo por cada 100 trabajadores también presentó un incremento constante:
- 2020: 1.60
- 2021: 1.88
- 2022: 1.94
- 2023: 2.34
Los buenos resultados en sectores como la industria eléctrica y los servicios sociales demuestran que es posible reducir riesgos con la implementación de programas preventivos eficaces, la capacitación constante y la inversión en tecnología y equipo de seguridad.
Aguascalientes tiene la oportunidad de liderar en el Bajío como un modelo en seguridad laboral, fortaleciendo las condiciones de trabajo en todos los sectores económicos y mejorando la calidad de vida de sus trabajadores.