La Comisión de Educación y Cultura de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes aprobó reformas a las leyes que regulan a las Universidades Tecnológicas Metropolitana y del Norte. Además, avaló modificaciones a la Ley de Educación del Estado para mejorar la nutrición en escuelas.
El dictamen aprobado busca que el Poder Legislativo tenga un papel más activo en la supervisión de las universidades. A través de esta reforma, el Congreso ahora contará con representación en los órganos de gobierno de la Universidad Tecnológica Metropolitana y la Universidad Tecnológica del Norte.
El dictamen subraya que el Congreso no solo debe legislar, sino también participar en la implementación de estrategias que impulsen el desarrollo de las universidades. Con esta medida, se espera mejorar la transparencia y el crecimiento del sector educativo.
La reforma también permitirá una mayor vinculación entre el Poder Legislativo y las instituciones académicas, asegurando que las decisiones tomadas respondan a las necesidades del estado.
Además de las modificaciones en las universidades, la Comisión aprobó cambios en la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes. Estas reformas buscan garantizar una alimentación de calidad para niñas, niños y adolescentes en el sistema educativo.
La nueva disposición obliga a la autoridad educativa estatal a trabajar en conjunto con el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA). Ambos organismos deberán desarrollar programas de salud nutricional enfocados en el bienestar físico y mental del estudiantado. Estos programas incluirán la promoción de hábitos saludables, la supervisión de alimentos en escuelas y la capacitación a docentes en temas de nutrición infantil.
Con la representación legislativa en las universidades tecnológicas, se espera que haya una mejor rendición de cuentas y un desarrollo más eficiente en los planteles educativos. Por otro lado, el Congreso de Aguascalientes continúa legislando para garantizar una educación de calidad y un ambiente escolar saludable.
Con estas reformas, se busca consolidar un sistema educativo que priorice el desarrollo académico y el bienestar de los estudiantes.