En el marco del XV Foro Alcaldes, celebrado en la Ciudad de México, el presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, presentó el ambicioso proyecto “Turismo Médico Seguro Certificado”, con el cual busca posicionar al estado como un centro de excelencia en salud tanto a nivel nacional e internacional.
Todo parece indicar que Aguascalientes cuenta con el potencial para convertirse en un referente de turismo médico en México. Con médicos especializados y certificados, la ciudad está preparada para recibir a pacientes nacionales e internacionales. Además, los hospitales y hoteles certificados ofrecen todas las garantías para una estancia cómoda y segura.
El turismo médico se está volviendo una de las alternativas más atractivas para quienes buscan procedimientos de alta calidad a precios competitivos. Aguascalientes, gracias a su infraestructura de salud y servicios, está lista para aprovechar esta creciente demanda.
Asimismo, cuenta con una red de médicos especialistas certificados por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialistas Médicas. Esta certificación asegura que los profesionales que brindan atención médica cumple con los más altos estándares. Además, la ciudad posee hospitales certificados, garantizando que las instalaciones cuenten con equipos de última tecnología.
Estos profesionales se especializan en diversas ramas de la medicina, lo que permite que el estado reciba pacientes de diferentes especialidades. Desde cirugías generales hasta tratamientos estéticos, la ciudad se encuentra posicionada para ofrecer soluciones médicas a nivel intencional.
Además de contar con una calidad médica indiscutible, Aguascalientes dispone de hoteles certificados que aseguran una estancia cómoda y segura para los pacientes durante su recuperación. Estos hoteles están diseñados para recibir a personas que necesitan descansar después de procedimientos médicos, garantizando que su bienestar sea una prioridad.
Otra de las grandes ventajas de Aguascalientes es su conectividad aérea. La ciudad cuenta con vuelos directos desde varias ciudades de México y Estados Unidos, lo que llega a facilitar el acceso de pacientes internacionales. Los vuelos directos desde Los Ángeles, Chicago, Dallas, Houston, Puerto Vallarta y Cancún hacen que el estado sea un destino accesible para quienes buscan atención médica de calidad.
El sitio oficial de la ciudad: H. Ayuntamiento de Aguascalientes, ofrece una plataforma en la que los usuarios pueden consultar sobre especialistas médicos, hospitales y hoteles disponibles en Aguascalientes. El portal se encuentra disponible en varios idiomas, incluidos inglés, japonés, francés y alemán, lo que facilita el acceso a turistas internacionales.
Durante su participación en el panel de Desarrollo y Competitividad del Foro, Leo Montañez destacó que este proyecto no solo promueve la salud, sino que representa una oportunidad de crecimiento económico para la región. Se prevé un incremento en la llegada de turistas médicos, lo que beneficiará directamente al sector hotelero, restaurantero, de transporte y a la propia infraestructura sanitaria.
Asimismo, la consolidación de Aguascalientes como un hub médico internacional impulsará la creación de empleos especializados y atraerá inversiones extranjeras, generando un impacto económico positivo de largo plazo.
Turismo Médico Seguro Certificado, más que un proyecto, se perfila como una estrategia integral que posicionará a Aguascalientes como referente en salud, innovación y bienestar, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y el progreso de su comunidad.
El proyecto de Turismo Médico Seguro Certificado tiene el potencial de transformar a Aguascalientes en un hub médico internacional, destacando por su calidad, infraestructura y conectividad. Este sector no solo beneficiará al área de la salud, sino que también será un motor clave para el desarrollo económico y la generación de empleo en la región.