El 4TH North B2B Automotive Aguascalientes 2024 se estará llevando a cabo los días 6 y 7 de noviembre, consolidando a Aguascalientes como un epicentro estratégico para la industria automotriz en México.
Este evento de negocios reúne a más de 100 empresas compradoras con 663 requerimientos de compra, ofreciendo una plataforma ideal para que los proveedores mexicanos establezcan relaciones comerciales.
René Mendoza, presidente de la Cadena de Proveedores de la Industria de México (CAPIM), asegura que esta edición ha superado todas las expectativas en cuanto a oportunidades de negocio.
Las cifras de las ediciones anteriores de este tipo de evento son impresionantes, con un valor acumulado de negocio de 5 mil 223 millones de dólares. Esto se traduce en un promedio de 1 mil 800 millones de dólares en oportunidades por evento.
“Este año ya superamos los 4,130 millones de dólares en oportunidades de negocio gracias a los más de 663 requerimientos de compra específicos de las grandes empresas compradoras”, declara Mendoza.
Este crecimiento resalta la importancia del evento para la vinculación de negocios en el sector automotriz. Esta diversidad de demandas crea una oportunidad de negocio para cada uno de los participantes.
El sector metal-mecánico representa el 40 % de las demandas de compra, seguido del sector de autopartes con un 17 %, mientras que los servicios indirectos y MRO suman un 26 %.
Uno de los aspectos cruciales para los proveedores es la certificación de calidad, especialmente la IATF, fundamental para quienes desean integrarse a la cadena de valor automotriz.
“Si quieres vender un proceso productivo que forme parte de un vehículo, la certificación IATF es indispensable”, enfatiza Mendoza.
La ISO 9001 también juega un papel relevante, especialmente para empresas que ofrecen MRO y servicios indirectos, al fortalecer su posición frente a otros competidores.
Aunque el evento está enfocado en la industria automotriz, también se abren oportunidades en sectores como el electrónico y el aeroespacial.
Empresas de renombre, como Foxconn y JBL, buscan proveedores automotrices que puedan diversificar sus servicios.
Esto permite a las empresas mexicanas explorar mercados adicionales y ampliar su oferta, generando un impacto positivo en su crecimiento.