En la actualidad la calidad, la innovación y la sostenibilidad son cada vez más importantes para los consumidores, es por esto que la empresa ABKSTONE se enfocó en crear el proyecto Ambient. Mismo que se ha consolidado como un referente en el sector de cubiertas y recubrimientos de cocinas.
Desde su creación, la marca trajo a Aguascalientes una propuesta innovadora, utilizando materiales de última tecnología que no solo cumplen con los más altos estándares de calidad, sino también se alinean con las tendencias del momento en diseño y funcionalidad.
Con un enfoque especial en la piedra tecnológica, Ambient desea cambiar los espacios, aportando belleza y resistencia de sus productos en hogares, oficinas y proyectos arquitectónicos.
Asimismo, a través de una entrevista con los fundadores: Enrique Aguirre y Héctor González, pudimos conocer más a detalle el proceso de creación, las ventajas y el impacto del proyecto, y cómo es que la marca está revolucionado la forma en que se conciben los recubrimientos actuales y todo lo que este conlleva para los hogares.
El origen de Ambient: diseño y durabilidad italiana
Al momento de querer conocer sobre los inicios de este proyecto tan impresionante, Enrique Aguirre detalla que Ambient nació con el principal objetivo de satisfacer una de las demandas con mayor crecimiento en el mercado: las cubiertas de cocina. Ellos presentaron un material reformador que se ajusta a la perfección con las tendencias globales.
Del mismo modo, nos explica que su producción se realiza en la región industrial más importante de Italia, conocida especialmente por sus materiales para recubrimientos. Todos los materiales utilizados son fabricados en la tercera fábrica más relevante del país de este campo, la cual se encuentra equipada con una tecnología que permite garantizar la alta calidad y durabilidad de los productos que proporcionan a sus clientes ofreciendo una garantía de 25 años, además de una combinación de estética, funcionalidad y sostenibilidad.
Lo que destaca a Ambient en el mercado de piedras para recubrimientos y decoración es la alta calidad de sus materiales, como se mencionó anteriormente. Asimismo, la versatilidad de sus productos permite su instalación en una amplia gama de espacios, por mencionar algunos: área residencial, cubierta de cocinas y baños, recubrimientos, fachadas, mesas de centro o comedores y áreas al exterior y zona del asador.
Esta variabilidad asegura que sus productos se ajusten a cualquier tipo de necesidad decorativa, ofreciendo soluciones tanto funcionales como estéticamente atractivas para todo tipo de proyecto.
Piedra tecnológica y el futuro de los recubrimientos
Sin duda uno de los productos más destacados de Ambient es la piedra tecnológica. Actualmente ABKSTONE es la única fábrica a nivel mundial que cuenta con las dos exclusivas líneas de producción que existen en el mundo para este tipo de material.
Su proceso de fabricación, aparte de ser ecológico, es algo sumamente interesante, ya que incluye una sinterización especial, donde la materia prima se mezcla en grandes silos para enseguida pasar a una prensa que compacta a altas presiones el elemento. Después, el material pasa por hornos donde se somete a choques térmicos, lo que le proporciona una resistencia extraordinaria y una estructura cero porosa.
Del mismo modo, la piedra tecnológica se presenta como una alternativa innovadora y superior a los materiales tradicionales como lo son el mármol y el granito. Aunque este tipo de piedras han sido muy valoradas en la industria de la decoración y los recubrimientos, la piedra tecnológica ofrece una variedad de ventajas que la convierten en una opción más funcional y duradera.
Puede imitar modelos de mármol, piedra, concreto y madera, pero con propiedades altamente resistentes a rayaduras, manchas y choques térmicos y, a diferencia de las piedras naturales, no presenta absorción de ningún tipo. Esta última característica la vuelve ideal para exteriores, ya que a diferencia de otros materiales, esta mantiene su apariencia original y su resistencia sin importar el tiempo de exposición constante al agua, el sol y otros factores climáticos.
Además de sus ventajas técnicas, también destaca por su enfoque sostenible. El 40 % de su composición está hecha de materiales reciclados, algo que ayuda a reducir significativamente el impacto ambiental. Esta característica le otorga a la planta una certificación de sustentabilidad, mostrando de esta manera su compromiso con el cuidado del medio ambiente.
De este modo, la piedra tecnológica no solo es una opción de alta calidad y durabilidad, sino también una elección consistente y responsable para quienes buscan materiales que cuiden al planeta. Por último, otro de sus puntos fuertes es el cuidado que se le tiene que dar al material una vez que ha sido instalado. A diferencia de otros materiales que requieren pulido y cuidados especiales, la piedra tecnológica necesita un mantenimiento mínimo. Tan solo son necesarias limpiezas con agua y jabón para mantener su aspecto impecable, lo que la convierte en una opción práctica y conveniente para los usuarios.
Del crecimiento a la consolidación
Finalmente, nos platican de sus planes a futuro, entre los cuales se encuentra una expansión de la empresa, misma que incluye la apertura de un showroom en las principales ciudades del país para obtener mayor presencia en todo México. Actualmente, cuentan con centros de distribución en Aguascalientes y Ciudad de México, lo que les permite cubrir diversas regiones del país.
Un consejo que Héctor y Enrique dejan para nuestros lectores y a todos aquellos que desean comenzar con un negocio similar es tener pasión por lo que se hace, aplicar estrategias que les permitan diferenciarse de la competencia y finalmente, formar un equipo de trabajo, ya que esto es clave a la hora de desarrollar un proyecto.