El pasado sábado 7 de junio, arrancaron oficialmente las Catas Urbanas de la Ruta del Vino 2025 en Aguascalientes, un evento que promete reunir lo mejor del vino local, la gastronomía tradicional y el talento artístico del estado, en un ciclo de actividades que se llevará a cabo todos los fines de semana hasta el 6 de julio.
El Barrio de la Estación, uno de los rincones más emblemáticos de la ciudad, se convirtió en el escenario del arranque de esta celebración, que marca el inicio de las Vendimias de la Ruta del Vino 2025.
Durante el fin de semana, la Plaza de las Tres Centurias se convirtió en un punto de encuentro para los amantes del vino, en un horario de 14:00 a 21:00 horas. A lo largo del día, los asistentes pudieron disfrutar de una selección de vinos locales que reflejan la calidad y diversidad vitivinícola de Aguascalientes. Además, el evento estuvo acompañado de lo mejor de la gastronomía y el arte local, lo que crea una experiencia integral para todos los sentidos.
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Turismo, invita a residentes y turistas a disfrutar de esta experiencia única, que busca acercar a la ciudadanía a una de las actividades productivas más representativas del estado: La viticultura. Además, el evento se extiende a lo largo de varios barrios tradicionales, lo que permitirá a los asistentes conocer la diversidad cultural de la ciudad a través de sus sabores y tradiciones.
- 14 y 15 de junio: Barrio de San Marcos, frente al templo.
- 21 y 22 de junio: Barrio del Encino, afuera del Museo José Guadalupe Posada.
- 28 y 29 de junio: Barrio de Guadalupe, en el Jardín de Guadalupe.
Y para cerrar con broche de oro, el 5 y 6 de julio se realizará una megacata en las instalaciones del Fideicomiso Complejo Tres Centurias (Ficotrece), un espacio de gran relevancia para la promoción de la cultura y el turismo en Aguascalientes.
Cabe mencionar que Aguascalientes es una de las principales regiones vinícolas de México, y las Catas Urbanas representan una excelente oportunidad para conocer más a fondo la calidad y el prestigio de los vinos locales.
Actualmente, el estado cuenta con más de 250 etiquetas de vino, de las cuales 110 han sido premiadas en concursos nacionales e internacionales, lo que reafirma el alto nivel de la viticultura local.
Estos eventos no solo contribuyen a fortalecer la industria vinícola, sino que también fomentan el turismo, una actividad clave para el desarrollo económico del estado. Al promover los vinos locales y atraer visitantes de otras partes del país, las Catas Urbanas se posicionan como un motor de crecimiento económico, generando un impacto directo en sectores como la hotelería, la restauración y los productos artesanales.