La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) informó que lanzó una advertencia a la compañía Bimbo que opera en el país de dejar de emplear etiquetado engañoso en sus productos, dado que señala que cuenta con ingredientes que pueden causar alergias al consumidor, mismas que no se encuentran dentro del producto. Por lo cual, es acusado de utilizar etiquetado “engañoso” en sus productos.
Según la FDA Bimbo Bakeries USA, que se encarga de producir marcas como Sara Lee, Oroweat, Thomas´, Entenmann´s y Ball Park, incluye en el listado de ingredientes de sus productos que contienen alérgenos potencialmente peligrosos cuando, en realidad, no se encuentran presentes en los productos de la compañía, por lo que se considera “mal etiquetado”. El regulador señaló que se trata de productos como ajonjolí o frutos secos.
Según un reporte de AP, detalla que la advertencia fue resultado de una serie de inspecciones realizadas en 2023 a las plantas de Bimbo en Phoenix, Arizona, y Topeka, Kansas. Algunas empresas realizan este tipo de prácticas para cubrirse legalmente ante la posibilidad de la contaminación cruzada con ingredientes potencialmente alérgenos en las fábricas.
La directora ejecutiva de la organización Investigación y Educación sobre Alergias Alimentarias (FARE), Sung Poblete, señala que estos hallazgos sobre los productos de Bimbo Bakeries socavan su confianza y limitan aún más sus opciones. “Nuestra comunidad confía en el etiquetado preciso de los productos para su salud y seguridad”, sostuvo.
Por su parte, Bimbo declaró que tomará medidas para corregir el problema y que para la empresa es una prioridad la protección de sus consumidores que padecen todo tipo de alergias.
Grupo Bimbo es la panificadora más grande del mundo. Se encuentra operando en más de 35 países con unas 100 marcas y ofrece más de 9.000 productos con marcas como Barcel, Marinela, Arnald, Ricolino y otras más. Estados Unidos y Canadá son su mayor mercado, aportando 47.3 % de sus ventas. México contribuye con el 33.3 % de los ingresos.