La emblemática empresa panificadora mexicana Bimbo, conocida por su icónica figura del “Osito», ha enfrentado un drástico retroceso en su valor bursátil. Desde su máximo histórico de 98.96 pesos por acción en mayo de 2023, sus acciones han caído un 48.8 %, alcanzando los 50.67 pesos por unidad al cierre del 13 de enero de 2025. Este desplome se debe principalmente a una serie de factores económicos adversos y a un debilitamiento en las finanzas de la empresa, que hasta la primera mitad de 2024 ha mostrado una significativa contracción en ingresos y utilidades.
Según Ariel Méndez, analista bursátil de Grupo Financiero Bx+, la caída en las acciones de Bimbo es consecuencia de la reducción en sus ingresos, que se ha visto afectada por varios factores, entre ellos: el aumento de precios que ha hecho que los consumidores ajusten sus hábitos de compra, el efecto del tipo de cambio negativo en la región de Norteamérica, y una normalización en el comportamiento del consumidor post-pandemia.
Además, la empresa ha enfrentado un aumento en los costos de insumos debido a la inflación, mayores costos laborales y un aumento en el costo financiero de su deuda, ya que las tasas de interés son elevadas tanto en México como en Estados Unidos.
El impacto de estas presiones se reflejó en las declaraciones de los directivos de Bimbo en octubre de 2024, quienes informaron que los ingresos en América del Norte disminuyeron un 4 %, debido a un consumo debilitado y a un consumidor que busca valor debido a las presiones inflacionarias.
A pesar de este panorama, Bimbo ha continuado con su proceso de expansión. La empresa ha realizado adquisiciones valuadas en 8,000 millones de pesos, en un esfuerzo por diversificar su presencia en el mercado y fortalecer su modelo de negocio. Recientemente, la empresa compró Don Don, un grupo panificador con presencia en países del sudeste europeo, y también adquirió Wickbold en Brasil y Pagnifique en Uruguay.
A nivel estratégico, Bimbo está implementando acciones para reducir costos y mejorar la efectividad de sus canales de ventas. En sus últimos resultados trimestrales, la compañía reportó un crecimiento de 7.4 % en los ingresos y un aumento en los volúmenes de venta, a pesar de las presiones externas.
Aunque los analistas son optimistas sobre el futuro de la empresa, coinciden en que la recuperación será gradual. Roberto Solano, gerente de Análisis Bursátil en Monex Grupo Financiero, señaló que las menores bases comparables de crecimiento pueden beneficiar a Bimbo en 2025, especialmente si logran superar los desafíos en el mercado de Norteamérica, donde se espera que continúe la desaceleración en el consumo.
Para respaldar su expansión y mantener su liquidez, Bimbo ha decidido emitir hasta 15,000 millones de pesos en certificados bursátiles a largo plazo, los cuales se colocarán en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en febrero. El dinero recaudado se destinará a inversiones, refinanciamiento de pasivos y gastos operativos.
Los analistas de S&P Global proyectan mejores resultados para Bimbo a medida que el mercado se mantenga estable en México y América Latina. Sin embargo, siguen poniendo atención en su estrategia de reorganización en Norteamérica, donde la desaceleración del consumo continúa siendo un reto.
Además, la empresa está pendiente de un proceso legal en el que Bimbo demanda a Maple Leaf Foods, una empresa canadiense, por 1,400 millones de dólares en compensación por prácticas anticompetencia, lo que podría ofrecer un respiro financiero adicional si la demanda prospera.
En resumen, la compañía enfrenta un momento complicado debido a la caída de sus acciones y las presiones económicas, pero está tomando medidas para adaptarse y fortalecer su presencia en mercados clave, con la esperanza de que los resultados de 2025 reflejen una recuperación progresiva.