En el inmenso mundo de la salud, la innovación y el compromiso; la calidad es fundamental para conseguir brindar una atención excepcional a cada uno de los pacientes que lo necesitan. Es por esto que pensando en cuidar la salud de los ciudadanos hidrocálidos, se fundó el 08 de marzo del presente año el Centro Médico Galerías.
Un hospital que, sin dudas, lo que más los caracteriza es la calidad humana de su personal y el profesionalismo con el que manejan cada uno de los casos. Un aspecto que enorgullece a este centro son sus equipos de alta tecnología y el excepcional personal de enfermeras con el que cuentan, ya que ambos trabajan en coordinación, siempre en una constante preparación para proporcionar lo más nuevo e innovador en el mundo de la medicina.
A través de entrevistas exclusivas para el equipo de Blackstone Magazine, el director médico Carlos Costa Du Rels Flores, la directora administrativa, Claudia Montañez Tavarez y la jefa de enfermeras, Nancy Rodriguez Figueroa, nos proporcionaron información a detalle sobre lo que puedes encontrar y, a través de un recorrido por las instalaciones, pudimos observar todo lo que te ofrecen dentro de esta institución. Misma que se ubican en Avenida Independencia 1839, al frente del salón Crisval.
Cada persona que visite las instalaciones se podrá dar cuenta que cuentan con una variedad increíble de especialidades disponibles: oncología, pediatría, ginecología, otorrinolaringología, entre otras más.
Servicios
A través de nuestro recorrido por cada uno de los pisos del Centro Médico Galerías pudimos darnos cuenta de que cada área contaba con espacios totalmente personalizados, y están equipados con la tecnología más nueva y avanzada. Sin duda, una combinación excepcional que permite proporcionar la mejor atención a cada uno de los pacientes que llegan al lugar.
En la planta baja, se halla el área de urgencias, la cual se encuentra disponible todos los días de la semana, junto con el laboratorio y la sección de imagenología. En esta última, se pueden realizar tomografías, ultrasonidos, mastografías y rayos X, todos con servicio de 24 horas. Un dato a destacar es que cuentan con el servicio de rayos X a domicilio.
Sin duda, su principal especialidad es el área de oncología, misma que se encuentra en el primer piso, la cual se divide en secciones para infantes y adultos. Cuentan con una unidad onco-hematológica, única en la región. Dentro de esta cuentan con un equipo multidisciplinario, donde se puede encontrar todo tipo de oncólogos: clínicos, cirujanos, pediatras, hematólogos y ginecólogos. De este modo, brindando una atención integral para todo tipo de cáncer.
Asimismo, ofrecen apoyo psicológico a los pacientes que sufren algún tipo de cáncer a través de su servicio de psicooncología, donde los usuarios de salud que están pasando por este tipo de proceso reciben una atención especializada para poder sobrellevar este proceso de una forma más amena.
En los casos más graves, como pacientes en fase terminal, cuentan con un área de cuidados paliativos. Donde una doctora especializada ayuda a las personas a sentirse mejor al prevenir o tratar los síntomas y efectos secundarios que se lleguen a presentar.
En el piso de hospitalización, se cuenta con 18 habitaciones completamente equipadas y confortables pensadas para garantizar la comodidad de los pacientes, así como del familiar que lo acompaña en el proceso de recuperación. Cada cuarto tiene su propio baño y proporciona a los enfermos todo lo indispensable para una buena higiene dentro del lugar. Por la parte del servicio de alimentos, tratan constantemente de cumplir con las expectativas de los pacientes.
Para el tercer piso, se tiene el área de quirófanos, dos unidades de terapias intensivas y dos de terapias intermedias.
Además, es de gran importancia mencionar que aceptan a todos los médicos que deseen acudir con ellos para hacer uso de algunas de sus instalaciones. Cómo pueden ser cirugías plásticas u otra especialidad externa que se quiera atender. ¿Qué se necesita? El especialista, solo tendrá que comunicarse con el centro para conseguir realizar una programación y únicamente después solo tendrá que indicar al paciente a qué día y hora deberá presentarse.
Equipo de nueva generación
Como un hospital totalmente integral que ofrece diversos servicios y equipos de última generación, cuentan con un tomógrafo de 64 cortes. Este beneficia a la interpretación de radiografías a distancia y aprovecha la inteligencia artificial (IA) que les ayuda a detectar algunas anormalidades en las imágenes de los rayos X que el ojo humano no alcanza a detectar.
En cuanto al equipamiento, proporcionan al estado dos unidades únicas en la región: una Gamma sonda para localización de ganglios centinela y el PAXMAN, un dispositivo diseñado para ayudar con la reducción de la caída de cabello por quimioterapias.
La zona de mezclas de quimioterapia se encuentra dividida en área de descontaminación y la unidad blanca, que es en donde se lleva a cabo la mezcla de quimioterapias bajo una campana de flujo laminar. Este hospital es el único que cuenta con este equipo, clasificado con grado de bioseguridad IIA. Todo el proceso se realiza con técnicas asépticas, lo que brinda a las enfermeras la confianza de administrar quimioterapias seguras.
La trazabilidad de todos los medicamentos quimioterápicos es un proceso meticuloso que garantiza que se utilicen medicamentos de patente y genéricos, no clonados. Esta rigurosidad asegura que cada medicamento que ingresa al hospital cumpla con los más altos estándares de calidad.
El hospital cuenta con aparatos especializados para la búsqueda de venas, principalmente en pacientes oncológicos, ya que, este tipo de personas tienen un acceso venoso muy complicado. Ahora, gracias a la tecnología, se ha conseguido disminuir el número de intentos o el número de punciones hacia el paciente. De una manera guiada, el instrumento ya les dice exactamente dónde está la vena y el calibre que tiene.
Del mismo modo, en las unidades de cuidados intensivos, cuentan con monitores, diferentes modalidades de ventilación y electrocardiogramas de última generación en Aguascalientes. Estos equipos se encargan de medir desde todas las constantes vitales, así como las variables gastrocardíacas y líneas arteriales invasivas, asegurando un monitoreo completo.
En la zona de urgencias se tienen diferentes tipos de monitores, electros y desfibriladores, todos en versiones nuevas. Con esta tecnología, se consigue disminuir el riesgo y tener una calidad de atención más eficiente hacia los pacientes.
Preparación del personal
Tener tanta tecnología a su alcance y las nuevas herramientas que día con día se va proporcionando al sector de salud en el país, es fundamental que cada uno de los trabajadores se mantenga en constante preparación para adaptarse a estas nuevas innovaciones.
Por esta razón, el personal de enfermería que se ubican en las áreas anteriormente mencionadas se encuentran totalmente capacitados para lograr atender cualquier tipo de situación, incluyendo enfermedades complejas o críticas.
A manera de conseguir esta constante evolución en el personal, se solicita que tomen cursos de actualización, tanto de modo virtual como presencial. Asimismo, la realización de talleres dentro de la unidad, con un cronograma de capacitaciones, el cual se lleva a cabo con base en necesidades detectadas en el interior del hospital.
La mayoría de los talleres son impartidos por personal altamente especializado en cada tema. Cada sesión se organiza en función de las necesidades identificadas y de las oportunidades de mejora detectadas a lo largo del proceso de atención al paciente.
Protocolo en atención de emergencias
El protocolo que manejan en el hospital involucra a un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, enfermeros y especialistas, quienes intervienen según sea la urgencia que se llegara a presentar. En los casos donde el especialista no se encontrara dentro de las instalaciones, se activa un código para que puedan llegar lo más pronto posible.
A modo de que una persona llegue a ser atendida, no necesita tener un historial previó; también pueden ser canalizados por su médico personal a las instalaciones.
Por el momento, no cuentan con equipo de movilidad propio, pero tienen un convenio con cuatro servicios de ambulancias: Torre 4, Ambulancias de Emergencias Aguascalientes, Ambulancias Vida y Ambulancias FAST. Esto les permite tener el servicio de 24 horas, los 7 días de la semana.
Los casos más frecuentes por los cuales suelen llegar pacientes son: dolores abdominales, traumatismos de cualquier tipo o problemas de vesícula.
Calidad para el paciente
La atención del personal es personalizada, priorizando que cada enfermera atienda a un número reducido de pacientes. Esto permite que la atención sea más rápida y gratificante. Además, se asegura que cada miembro del equipo conozca bien el nombre del paciente, la ubicación de su malestar y, sobre todo, la patología que presenta.
Para alcanzar este objetivo, desde el proceso de contratación se buscan perfiles específicos, dando preferencia a especialistas con experiencia en el área. Así se garantiza una atención de alta calidad hacia los pacientes.
Cuidado del personal
Todo el personal del centro se encuentra expuesto a diferentes situaciones, por lo cual siempre es importante brindarles también los mejores cuidados. En Centro Médico Galerías, el bienestar de todos es primordial; por ello, cada especialista cuenta con un equipo de protección adecuado para cada situación.
Quienes suelen tener más cuidado son los especialistas que se encuentran en el área de Rayos X. Por esta razón, el personal utiliza chalecos que cubren desde su cuello hasta debajo de su cintura. Del mismo modo, en la parte de sus gafetes traen consigo un dosímetro que sirve para medir cuánta radiación reciben ellos a pesar de tener el equipo de protección.
Los dosímetros se mandan analizar cada cierto tiempo y así se puede tener un control de a cuánta radiación se encuentran expuestos cada uno de los miembros del equipo. Derivado de los resultados, se toman ciertas medidas para garantizar su seguridad.
Casos de éxito
Dentro del hospital se han presentado casos muy complejos, donde se requieren de todas las habilidades de cada uno de los cirujanos y especialistas. Pero si se tiene que nombrar un caso especial, sería de un paciente que necesito de oncocirugía. Fue un caso rechazado por muchos, pero en el centro decidieron aceptar el reto.
Se trata de una cirugía compleja conocida como el procedimiento de Whipple. Suele llevar ciertos riesgos graves, pero puede salvar múltiples vidas.
Nos cuentan que es un proceso largo, dado que implica realizar varios tipos de cirugías al paciente en una misma intervención, lo que provoca que el paciente tenga que permanecer en el área de cuidados intensivos.
Por fortuna, en este caso, el paciente salió de quirófano con cierta estabilidad razonable, ayudando que el proceso de recuperación fuera más rápido y agradable para él. Tras aproximadamente 15 días de hospitalización, consigo regresar a casa, siendo una persona completamente nueva.
Cada momento de este proceso, fue una gran satisfacción para cada uno de los especialistas que se encontraron involucrados en este caso.
Otro caso notable es el de la conservación de extremidades, en el que el hospital cuenta con expertos en el área. Han conseguido una regeneración de una extremidad superior derecha en un paciente tuvo que irse a casa con la mano injertada en la ingle para que se estuviera nutriendo correctamente. Posteriormente, tres meses después, la persona regresó, se despegó del injerto que tenía, y ahora, la extremidad se encontraba totalmente funcional.
Para finalizar, la realización del procedimiento de HIPEC (Hyperthermic Intraperitoneal Chemotherapy), el cual es una técnica quirúrgica avanzada utilizada en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer abdominal, como en este caso: el cáncer de ovario.
Este procedimiento se divide en dos partes principales:
- La cirugía citorreductora: aquí se extirpa todo el tejido canceroso visible en el peritoneo (membrana que recubre el interior de la cavidad abdominal).
- Quimioterapia intraperitoneal hipertérmica: después de la cirugía, se aplica una dosis de quimioterapia a altas temperaturas (41-42°C) directamente en la cavidad abdominal para destruir la causa.
Esta combinación permite tratar eficazmente el cáncer que se ha diseminado en el peritoneo. Después de todo este proceso, el paciente se fue en excelente estado de salud y completamente recuperado a su casa.
Un centro que nos ha proporcionado una visión fascinante de cómo la innovación y la dedicación al cuidado del paciente se entrelazan para crear un modelo de atención médica excepcional. Un hospital con un personal de aproximadamente 130 profesionales altamente capacitados y listos para dar lo mejor de ellos, día con día.
La atención proporcionada por los cirujanos, en colaboración con las enfermeras, garantiza un cuidado excepcional para los pacientes en el postoperatorio y tras los procedimientos. Esto convierte al hospital en un entorno acogedor para todos, tanto para los pacientes como para sus familiares.
Si desean conocer más detalles sobre sus servicios, no duden en ponerse en contacto con ellos directamente al teléfono: 449 689 0591.