El Hospital MAC Aguascalientes Norte se ha consolidado como uno de los centros de salud más importantes y reconocidos en la región, caracterizado por su atención personalizada, su tecnología de vanguardia y el compromiso con el bienestar de cada uno de sus pacientes, principalmente de aquellos diagnosticados con cáncer.
Enfrentar una enfermedad de este tipo puede llegar a ser uno de los mayores retos de la vida de cada persona, para aquellos que lo padecen y también para sus familias. La lucha contra el cáncer es compleja y requiere del apoyo y enfoque de un equipo multidisciplinario que ofrezca una atención integral y personalizada. Con este objetivo nace el Centro Oncológico MAC.
Este enfoque colectivo involucra la colaboración de médicos de diversas especialidades, como Oncología Médica, Oncología Pediátrica, Cirugía Oncológica, Ginecología Oncológica, entre otros. Estas especialidades médicas a su vez se apoyan con otros médicos como Internistas, Pediatras, Ginecólogos, Nefrólogos, Urólogos, Endocrinólogos, Cardiólogos, entre otros.
Centro Oncológico MAC: Tu mejor aliado
La Dra. Cristian E. Ibarra Estrada, nos explicó cómo es que en el Centro Oncológico MAC se redefine día con día la atención médica, buscando ofrecer todo lo necesario para un diagnóstico y tratamiento de calidad en un mismo lugar, característica única en Aguascalientes.
Asimismo, el personal se encuentra ampliamente calificado para otorgar el tratamiento necesario de manera individualizada. Además, te garantiza la trazabilidad de cada tratamiento aplicado en la unidad lo que significa que se cuenta con un proceso mediante el cual se puede rastrear y seguir el recorrido de un medicamento desde su elaboración hasta la aplicación del mismo dentro del Centro Oncológico.
La institución dispone de un servicio de urgencias 24/7, garantizando atención inmediata ante cualquier emergencia, con un equipo capacitado liderado por Terapia intensiva de la unidad, listo para responder de la manera más rápida ante cualquier complicación que llegue a surgir durante el tratamiento.
Es todo esto en conjunto lo que vuelve al Hospital MAC Norte la mejor opción a nivel regional.
La importancia de un equipo Multidisciplinario
El cáncer actualmente no debe ser tratado por un solo especialista. Es por esto que se creó en Centro Oncológico MAC Aguascalientes, conformados por médicos especialistas y sub especialistas, enfermeras, nutriólogos, tanatólogos y rehabilitadores los cuales trabajan de manera conjunta para ofrecer el mejor tratamiento, favoreciendo el bienestar tanto del paciente como de su familia o red de apoyo.
El Centro cuenta con una de sus herramientas más poderosas reconocidas a nivel Internacional que son las sesiones conocidas como Tumor Boards o MCCs: Multidisciplinary Cancer Conference, que no es más que un equipo de especialistas que evalúa y analiza las mejores opciones terapéuticas para cada uno de los pacientes; asegurándose de que el tratamiento sea el más adecuado según las condiciones particulares de cada individuo. Esto permite que cada manejo sea individualizado logrando mayores tasas de éxito.
A través de entrevistas exclusivas con los especialistas del área oncológica de la institución, pudimos conocer la visión y los avances más destacados que existen dentro de este centro, acentuando la importancia del trabajo en equipo de manera multidisciplinaria.
Claves para un diagnóstico eficaz
Se sabe que el cáncer suele ser una enfermedad muy silenciosa que a menudo no presenta síntomas claros, es por esto que el Dr. Leonardo Barba, especialista en Cirugía Oncológica, destaca que existen ciertas estrategias recomendadas para que logren detectarlo desde casa y de forma oportuna. En muchos de los casos, estas van en relación o dependen del sexo y edad de cada paciente.
“Los síntomas y signos más generales que puede presentar la persona que cursa con una enfermedad como el cáncer es la pérdida de peso no intencionada o involuntaria a pesar de tener una dieta regular. De la misma manera, puede haber signos y síntomas más específicos que puedan estar asociados a la pérdida de peso como la falta de apetito, cambios en la coloración de la piel, bultos o lesiones visibles, palpables en alguna parte del cuerpo, cambio en las evacuaciones u otras molestias, como sangrado: rectal, vaginal espontáneo de una lesión, etc.)”.
Estos síntomas, aunque son comunes, requieren atención médica para llegar a un diagnóstico preciso. Una vez confirmado que se trata de cáncer, lo ideal es que la persona sea referida con un oncólogo para guiar la mejor estrategia de tratamiento. Ya que un diagnóstico oportuno, conlleva un régimen adecuado y como resultado un mejor pronóstico.
Por otro lado, el Dr. Rodrigo Negrete, especialista en Ginecología Oncológica, nos detalla algunos de los tipos de cáncer ginecológicos que se presentan con mayor frecuencia en la población mexicana, y cómo es que estos pueden ser detectados desde casa. Todo esto, haciendo énfasis en la importancia de la detección temprana. El cáncer de mama se presenta en 8 de cada 10 mujeres, por lo que él recomienda iniciar la autoexploración mamaria a partir de los 18 años para lograr detectar cualquier anomalía a tiempo:
“La autoexploración mamaria es muy fácil, (…). Solo necesitas un espejo y saber exactamente cuál es el día más idóneo para poder hacer esta exploración física (…). El día ideal para esto es 7 días después de haber terminado la menstruación. Entonces, la mama estará blandita, no habrá tanto dolor y será mucho más fácil”, indica el Dr. Negrete.
Asimismo, agrega que recomienda dos formas principales de realizar la autoexploración:
1. Forma de espiral: Comienza por la parte de la zona del pezón hacia la periferia.
2. Líneas radiales: Inicia desde arriba y continúa como si fueran radios hasta abajo, terminando en el área del pezón.
Ante la presencia de una anomalía como una masa o algún cambio visible en alguno de los pechos (tanto en población femenina como masculina), se deberá buscar atención médica y realizarse estudios complementarios o de diagnóstico indicados por un profesional.
Para lograr este diagnóstico eficaz todo el equipo sigue las mejores prácticas nacionales e internacionales, brindando a sus pacientes el mejor cuidado , reflejado en el éxito de sus tratamientos y pronóstico final de cada paciente.
Innovaciones en Cirugía Oncológica
La cirugía es fundamental en el tratamiento del cáncer, ofreciendo mayores posibilidades de curación, especialmente cuando se detecta en etapas tempranas.
El Dr. Barba destaca que la cirugía oncológica es clave para diagnosticar, estadificar y tratar el cáncer, complementandose con quimioterapia, radioterapia, cuidados nutricionales, rehabilitación y apoyo psicológico. “Pero todo esto gira finalmente en los tres pilares los cuales son: la cirugía, la quimioterapia y muchas veces, la radiación”, señala el Dr. Barba.
Por su parte, las técnicas quirúrgicas han avanzado significativamente, permitiendo procedimientos mínimamente invasivos, tal es el caso del cáncer colorrectal, de estómago, de esófago, e incluso de cuello, como en los casos de la cirugía tiroidea. De igual manera se abordan pacientes con cáncer de próstata y cáncer rectal por laparoscopía, eventualmente con cirugía robótica. Se han realizado además procedimientos como el HIPEC, del cual el Dr. Barba se encuentra preparado, ya que realizó un curso llamado ESSO avanzado de quimioterapia intraperitoneal después de Citorreducción (Procedimiento quirúrgico para reducir el tumor) en Hannover, Alemania.
Explicandonos que al hablar de cirugía oncológica no necesariamente se habla de cirugías muy extensas o con heridas muy grandes de recuperaciones lentas. Las estrategias actuales deben tratar de darle al paciente una readaptación rápida a su vida habitual, con estancias hospitalarias menores, mejores controles del dolor y mejor control de la náusea. En cuanto al cáncer de mama el Dr. Negrete realiza cirugías conservadoras de mama y disecciones axilares, utilizando biopsia de ganglio centinela con colorantes especiales (verde de indocianina o el azul patente) para mayor precisión y menos complicaciones, lo cual logra conservar exitosamente la calidad de vida de las pacientes.
Avances en Oncología y el papel del PET-CT en Oncología
Los avances en la medicina oncológica, están transformando lo que antes era el tratamiento del cáncer, y en el Centro Oncológico MAC ofrecen terapias innovadoras y efectivas adaptadas a las necesidades de cada uno de sus pacientes.
En cuanto al tratamiento o manejo oncológico se cuenta todo el arsenal necesario en la unidad, desde quimioterapia, terapia dirigida, Inmunoterapia y la combinación de las mismas para otorgar el tratamiento idóneo para cada caso en específico.
Entre los avances más destacados está la implementación de biopsia líquida para (BRCA1, BRCA2, KRAS, BRAF, NRAS, EGFR), la determinación de NGS (Next Generation Sequencing) la cual se refiere a una tecnología avanzada de secuenciación de ADN. Lo que permite a su médico Oncólogo tomar decisiones para otorgar un tratamiento de precisión. Estos tratamientos mejoran el pronóstico, la calidad de vida, reduciendo por ende los efectos secundarios.
Además, dentro del hospital, se cuenta con el equipo de PET-CT, una pieza fundamental para el diagnóstico y seguimiento del cáncer. Ubicado en el Servicio de Medicina Nuclear, proporciona una visión detallada de la estructura y actividad interna de los órganos.
Durante la entrevista con el Dr. Jorge Guevara, médico nuclear, subrayó la relevancia de esta máquina en la toma de decisiones terapéuticas, ya que permite a los médicos valorar la respuesta al manejo que se ha expuesto el paciente, tanto en de manera funcional (actividad del tumor) así como anatómica, valorando el tamaño y/o número de lesiones.
Durante la entrevista el doctor nos muestra un caso en específico, en el cual se visualizaron las imágenes tridimensionales de un paciente con linfoma de Hodgkin. Fue mediante el PET-CT que se logró observar la ubicación y extensión de cada una de las lesiones, así como la funcionalidad de las mismas. El estudio de PET además facilita la comparación de los estudios previos con los actuales, evidenciando las notables los cambios de las lesiones en cada caso en específico.
El cáncer infantil y los desafíos en Oncología Pediátrica
El Dr. Ricardo Gonzales Pérez, especialista en Oncología Pediátrica, nos explica que el cáncer en niños, aunque considerado misterioso, sigue siendo una enfermedad poco reconocida y difícil de diagnosticar, lo que retrasa su tratamiento.
Existen diferentes tipos de cáncer infantil que varían según la edad y tales síntomas también pueden ser diversos. Si bien es cierto que no existe un síntoma en específico, la fiebre, se presenta en un 80 % de los casos.
Uno de los cánceres más comunes en el área pediátrica es la leucemia, mismo que puede tener más de 300 variantes. El Dr. Gonzales subraya que la fiebre puede ser causada por muchas condiciones, desde una simple gripa hasta un tumor, por lo que siempre debe ser evaluada por un experto. Mismos que siempre deben de considerar la posibilidad de que todo niño pueda estar desarrollando una enfermedad oncológica.
“El principal reto actualmente es concientizar que aunque el cáncer en niños es una realidad, es una enfermedad totalmente curable, si es detectada oportunamente”, destaca el doctor.
Entonces el reto que nos hemos impuesto también es hacer campañas de concientización para la detección oportuna del cáncer en niños. La otra parte del reto que era la dificultad de los insumos y de la tecnología necesaria para la curación de estas enfermedades, MAC una unidad que se encuentra preparada para esto.”, comenta el Dr. Gonzales.
Atención, apoyo y seguimiento personalizado
Ante esto el Centro Oncológico MAC brinda atención integral para todas las etapas del cáncer, con servicios de nutrición oncológica, tanatología, rehabilitación oncologica, clínica del dolor y cuidados paliativos, enfocados en mejorar la calidad de vida física y emocional de los pacientes, incluso en fases avanzadas.
La Dra. Christian E. Ibarra Estrada destaca la importancia del seguimiento postoperatorio de cada uno de los pacientes. Se compone de un monitoreo continuo por al menos cinco años, con consultas frecuentes las cuales son individualizadas dependiendo de cada paciente en específico. La recomendación es estar en seguimiento por un equipo Oncológico el tiempo necesario para asegurar el bienestar de cada uno de los pacientes.
En las consultas médicas de control se realizan exámenes físicos, análisis de laboratorio , estudios complementarios de imagen como ultrasonidos, mastografías, tomografías, y PET-CT. Durante todo el acompañamiento del paciente se evalúan las secuelas o efectos secundarios otorgando la atención necesaria según cada paciente por medio del equipo multidisciplinario.
Integración social
El Centro Oncológico MAC pensando en el bienestar social del paciente, ha desarrollado un Grupo de Apoyo para el paciente Oncológico donde se realizan sesiones mensuales, en ellas se realizan diversas actividades recreativas que propicien la integración, el apoyo emocional, lo cual ha demostrado científicamente el beneficio del paciente oncológico.
Servicio de Cuidados Paliativos Integrales
El hospital MAC cuenta con un equipo profesional quienes ofrecen cuidados paliativos y manejo del dolor enfocados fundamentalmente en mantener la calidad de vida del paciente mediante el control de síntomas asociados a la enfermedad, desde su diagnóstico, evolución y en etapas avanzadas o terminales. Esto de una manera humanitaria, ofreciendo un trato digno y cálido, durante el acompañamiento buscando siempre como objetivo el bienestar a nivel físico, emocional y espiritual.
Se cuenta con una habitación designada para casos específicos de enfermedad avanzada,. La cual es una estancia acogedora que permite la comodidad del paciente y su familia, permitiendo además al equipo de Cuidados Paliativos acompañarlos en este difícil proceso.
Por lo que se puede concluir que el Centro Oncológico MAC, es un espacio para la esperanza de vida, más que un hospital; es un espacio de esperanza y apoyo. Donde su equipo multidisciplinario está comprometido con la lucha contra el cáncer, ofreciendo una atención integral, personalizada y multidisciplinaria, transformando vidas con ciencia, humanidad y cuidado emocional.