La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el “Plan México”, una estrategia integral que busca consolidar al país como líder regional en desarrollo económico, equidad social, entre otros temas. Durante su intervención, Sheinbaum destacó que uno de los principales objetivos del plan es convertir a México en la décima economía mundial para 2030, subiendo desde el puesto 12 que ocupa actualmente.
El plan, que contempla una inversión total de 277,000 millones de dólares, se distribuye en 2,000 proyectos clave que abarcan sectores estratégicos como la industria textil, la automotriz, la farmacéutica, la aeroespacial, la agroindustria y la electromovilidad. “El objetivo es que cada estado de la República tenga un proyecto claro, con metas definidas que fomenten el desarrollo regional y la generación de empleos bien remunerados”, enfatizó.
Además, habló sobre el objetivo de que se reduzcan las importaciones en la República mexicana y que se produzcan más productos en el país, no solamente para el mercado nacional, sino también para el regional.
“Como ustedes pueden ver, son metas ambiciosas, por ejemplo, pasar de ser la economía número 12 en el mundo a ser la décima economía mundial, de ese tamaño es nuestro objetivo”, precisó la titular del Ejecutivo federal.
Entre las metas más destacadas se encuentra incrementar la inversión pública y privada al 28 % del PIB, y reducir los tiempos para aprobar proyectos de inversión de 2.6 años a solo un año.
En cuanto al bienestar social, la presidenta se comprometió a disminuir la pobreza y las desigualdades en el país, aumentando el salario mínimo, creando 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y promoviendo programas educativos que vinculen la educación media y superior con sectores estratégicos.
Del mismo modo anunció un calendario de acciones para 2025 que incluye la publicación de incentivos para la relocalización de empresas, el lanzamiento de un fondo para pequeñas y medianas empresas, y la construcción de 10 nuevos parques industriales. Además, adelantó una reforma para simplificar los trámites de inversión y una estrategia nacional de digitalización.
También, mencionó la intención de aumentar en 50 % la proveeduría y el consumo nacional serán hechos en México, ese es el objetivo en los sectores, por lo menos, textil, calzado, mobiliario, de juguetes y algunos otros.
En otros temas, abordó el objetivo de disminuir la contaminación del aire, la emisión de gases de efecto invernadero que incluyen el cambio climático, así como tecnificar el riego en el país, al menos en el 50 % de los distritos para obtener de ahí agua para mayor producción de alimentos y para consumo humano.
Por otro lado, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, explicó que el Plan México busca fortalecer la integración de la región norteamericana frente al crecimiento económico de China. A través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el plan busca reconfigurar las cadenas de suministro en Norteamérica, aumentando la participación de México en la producción regional.
Ramírez de la O subrayó que, de implementarse este enfoque, la sustitución del 10 % de las importaciones de China por producción local podría generar un crecimiento significativo para los países de Norteamérica, aumentando el Producto Interno Bruto (PIB) de México en 1.2 %.
Por su parte, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), destacó los pilares del Plan México, que incluyen la reactivación de la economía interna y la capacidad del país para liderar la producción global a pesar de los retos globales. “México cuenta con la capacidad empresarial, la solidaridad familiar y el liderazgo político necesarios para salir adelante”, afirmó Gómez Sierra.
El “Plan México” se perfila como una estrategia ambiciosa que no solo busca posicionar al país como un motor de desarrollo en la región, sino también como un líder en sostenibilidad y competitividad global.