El costo de dar a luz en México puede variar enormemente dependiendo de diversos factores, como el hospital elegido, los cuidados prenatales, posibles complicaciones durante el embarazo o el parto, y los accesorios necesarios para el bebé. A continuación, se presenta un estimado de los gastos para un parto sin complicaciones.
- Consultas prenatales: $4,800 – $20,000
- Ultrasonidos: $2,400 – $10,000
- Exámenes médicos: $500 – $4,000
- Preparación del parto y clases: $1,500 – $20,000
- Parto: $10,000 – $50,000
- Ropa, pañales y comida (primer mes): $5,000 – $10,000
- Otros gastos (carreola, silla, arreglo de cuarto, cuna, etc.): $4,000 – $50,000
Es así que el costo total de un parto sin complicaciones puede variar entre $28,200 y $164,000 pesos mexicanos, dependiendo de las elecciones de cada familia y los servicios requeridos. Las partidas más costosas suelen ser el parto en hospitales privados y los accesorios para el bebé.
Pero, ¿qué pasa con el IMSS? Para las personas que cuentan con seguro médico a través del IMSS, el parto puede salir casi gratuito, pero esto no significa que no haya gastos adicionales. Si bien el parto o la cesárea en el IMSS pueden no tener costo, hay otros gastos a considerar que no son cubiertos por el seguro, como los estudios médicos, la ropa, la alimentación del bebé y otros accesorios.
Es importante recordar que en caso de que haya complicaciones durante el embarazo o el nacimiento del bebé, los costos pueden dispararse de forma considerable. Algunas complicaciones pueden requerir gastos adicionales en el orden de miles de pesos, mientras que otras, más serias, podrían llegar a costar millones.
¿Cuál es la solución? Lo más recomendable en la actualidad es que se contrate un seguro de gastos médicos antes del embarazo. Este seguro tiene tres principales beneficios:
- Apoyo económico para pagar el parto o cesárea.
- Complicaciones del embarazo.
- Complicaciones del recién nacido.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, para poder acceder a los beneficios de estos seguros, se debe tener al menos 10 meses de anticipación con el plan contratado.