Los supermercados y las tiendas sin licencia verán cambios importantes en enero a medida que pasen los días, por poner un ejemplo el brandy, para septiembre de este año reportó un incremento de 11.56 % anual, el incremento más fuerte en 22 años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En Europa en un principio se introducirá un ‘precio mínimo’ para el alcohol a principios de 2022, lo que significa que el alcohol no se puede vender legalmente por debajo de un precio fijo.
El precio mínimo se calculará en función de la cantidad de alcohol de la bebida, medida en gramos. Cuando desglosas eso, significa que las bebidas más fuertes costarán más para que la gente las compre.
Por poner un ejemplo, el Gobierno de Irlanda votó a favor de introducir la regla de precio mínimo de 10c por gramo de alcohol, con una bebida estándar que contiene alrededor de 10g de alcohol en Dublín y el resto del territorio irlandés.
En México a partir de enero de este año, el brandy no ha dejado de subir; en diciembre de 2021 el precio de este licor registró una subida de 4.42 % anual, para después incrementarse a 6.72 % anual en enero de 2022.
Otra bebida que ha mostrado una fuerte alza en su precio es la cerveza, que según datos obtenidos por un estudio de EL FINANCIERO, la bebida ha registrado un incremento mensual del 20 %, esto ante la escasez de materia prima de producción y envasado.
Para septiembre de este año el precio de la cerveza se elevó 11.23 % anual, su mayor alza desde febrero de 2010. Sin contar que este es el noveno incremento consecutivo, de acuerdo con datos del INEGI.
Con información de El Financiero