En los últimos meses, el concepto de la CURP biométrica ha cobrado relevancia en México como parte de los esfuerzos por incrementar la seguridad y combatir el robo de identidad.
Esta nueva versión avanzada de la Clave única de Registro de Población (CURP) incorporará datos biométricos como huellas dactilares, firma digital y escaneo de iris, haciendo la identificación personal más precisa y segura.
Sin embargo, aún surgen preguntas sobre su obligatoriedad y quiénes deberán realizar este trámite.
Con la llegada de esta noticia a más de uno le ha surgido la pregunta ¿qué es?, a lo que se responde que es una actualización de la CURP tradicional que, además de contener los datos básicos del titular, incorpora información biométrica única.
Gracias a estas características, el documento promete una mayor precisión en la identificación de las personas y una protección más eficaz contra la falsificación y el robo de identidad.
Entre los principales beneficios de se encuentra:
- Mayor seguridad al dificultar la falsificación de documentos
- Identificación precisa, facilitando la verificación en servicios oficiales y privados
- Conveniencia en la gestión de servicios como educación, salud y banca, al simplificar los procesos de identificación.
Actualmente, el trámite de la CURP biométrica no es obligatorio para toda la población mexicana, pero algunos estados han comenzado a implementarla y en ciertas localidades ya es posible obtenerla. Por el momento, el estado de Veracruz ha sido uno de los pioneros en adoptar esta medida en municipios como Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos.
La Secretaría de Gobernación ha trabajado en este proyecto con base en la Ley General de Población, que establece la creación de un registro más seguro para los ciudadanos y residentes en el país.
Si bien no es un requisito nacional en este momento, se espera que en el futuro pueda expandirse su implementación en todo el territorio, especialmente con la reciente aprobación en el Senado de una nueva Ley General de Población que refuerza la integración de datos biométricos en los documentos de identidad.
Es importante considerar que el trámite es gratuito, pero se recomienda asistir con anticipación debido a la demanda diaria.