La cantidad de días feriados obligatorios varía significativamente en todo el mundo, reflejando contextos históricos, culturales y religiosos específicos de cada nación. Desde celebraciones religiosas hasta conmemoraciones de eventos históricos, los días no laborables son regulados de manera distinta según el país, lo que genera una fascinante diversidad en las tradiciones laborales globales.
- México
México es uno de los países con menos días feriados obligatorios, con tan solo 7 al año. Según un estudio de la empresa de servicios financieros Mercer. Esto coloca a México en una posición única en el panorama laboral mundial. Los días feriados establecidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT) incluyen celebraciones como el 1 de enero (Año Nuevo), el tercer lunes de marzo (Natalicio de Benito Juárez) y el 16 de septiembre (Día de la Independencia). También, cada seis años, se celebra el 1 de diciembre debido a la transición presidencial. Estos días, fijos en el calendario, permiten a empleadores y empleados contar con una previsibilidad en cuanto a los descansos anuales.
- Reino Unido
En el Reino Unido, la cantidad de días feriados depende de la región. Inglaterra y Gales tienen 8 días, mientras que Escocia tiene 9 e Irlanda del Norte cuenta con 10. A diferencia de México, estos días no siempre caen en las mismas fechas, ya que pueden variar según disposiciones reales o tradicionales. Algunos feriados, como el Boxing Day (26 de diciembre) o el primer lunes de mayo, están profundamente enraizados en la cultura británica, con el primero celebrando la generosidad de las clases altas hacia los pobres y el segundo conmemorando una festividad celta llamada Beltane. En Irlanda del Norte y Gran Bretaña, este primer lunes de mayo se celebra como una festividad diferente al Día del Trabajo común en otros lugares.
- Hungría
Hungría, por su parte, tiene 8 días feriados obligatorios, entre los cuales destacan el 20 de agosto (Día del Rey San Esteban), que celebra la fundación del estado húngaro, y el 23 de octubre, que recuerda la Revolución de 1956. Al igual que otros países de Europa Central, estas fechas están marcadas por eventos históricos que fomentan un fuerte sentido de identidad nacional y se celebran con actos públicos como desfiles y ceremonias oficiales.
- Países Bajos y Serbia
Los Países Bajos tienen 8 días feriados fijos, y además cuentan con tres adicionales variables, lo que refleja la combinación de celebraciones nacionales y eventos religiosos, como la Pascua. Entre las festividades más destacadas está el Koningsdag (Día del Rey), el 27 de abril, que celebra el cumpleaños del monarca con una fiesta nacional en la que los neerlandeses participan en mercados y conciertos. Este día refleja tanto la historia de la monarquía como el sentimiento de comunidad en el país.
Serbia, por otro lado, cuenta con 9 días feriados, celebrando eventos históricos y culturales que marcan hitos importantes de su nación. Al igual que otros países del este de Europa, las festividades en Serbia son una mezcla de tradiciones paganas, religiosas y nacionales, lo que da lugar a un calendario festivo bastante diverso.
- América Latina
A nivel global, las variaciones en los días feriados no solo se limitan a Europa. En América Latina, por ejemplo, México ocupa el lugar con menos días festivos, mientras que Nicaragua, con 9 días, también se ubica en una posición similar. Por su parte, países como Brasil y Paraguay disfrutan de hasta 11 días feriados al año, lo que resalta las diferencias en la dinámica laboral y social dentro de la región.
En contraste con estas naciones, algunos países latinoamericanos como Cuba, Ecuador y Bolivia, tienen un calendario con 10 días festivos. Estos días feriados son una parte importante de la cultura y la vida cotidiana, generando momentos de descanso y reflexión para la población.
El número de días feriados obligatorios refleja no solo la historia y la religión de cada nación, sino también las diferencias en las regulaciones laborales que definen la vida social y económica de cada país. Mientras algunos países disfrutan de un mayor número de días de descanso, otros optan por un calendario más reducido pero igualmente significativo. Lo que está claro es que, a nivel mundial, los días feriados son una oportunidad para la reflexión, el descanso y la celebración de la identidad cultural e histórica de cada nación.