Con el objetivo de mitigar las brechas salariales, la diputada Arlette Muñoz presentó una reforma a la Ley de Igualdad para Mujeres y Hombres del Estado de Aguascalientes. El objetivo central es el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas que fortalezcan el acceso de las mujeres al empleo. La iniciativa también busca garantizar el principio de igualdad de trato y no discriminación en las condiciones laborales.
La propuesta responde a la reciente reforma constitucional sobre igualdad salarial. Esta ordenó la modificación de leyes secundarias para asegurar que el Estado implementara medidas efectivas en este ámbito.
La reforma propuesta establece que el Estado de Aguascalientes debe implementar políticas públicas específicas. Estas medidas garantizarán derechos laborales de las mujeres y promoverán la igualdad de condiciones en el trabajo.
Asimismo, Arlette Muñoz destacó la importancia de eliminar las brechas salariales de género en los sectores público, privado y social. También subrayó que es fundamental que se otorguen salarios iguales para trabajos iguales. La aplicación efectiva de esta reforma será clave para avanzar en la igualdad sustantiva entre hombre y mujeres.
El proyecto de reforma es parte de una estrategia más amplia que incluye cambios en diferentes normativas. Arlette Muñoz recordó que ya se presentó una reforma al Estatuto Jurídico del Estado. Ahora, esta nueva propuesta complementa ese esfuerzo al modificar la Ley de Igualdad para Mujeres y Hombres.
Muñoz enfatizó que estos ajustes legales son imprescindibles para que el Estado pueda garantizar los derechos de las mujeres. A través de estas reformas, se busca crear un marco normativo robusto que permita la implementación de políticas públicas eficaces.
La diputada subrayó la importancia de trabajar en conjunto con todos los niveles de gobierno. Citó como ejemplos las palabras de la gobernadora Tere Jiménez durante el Foro Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. En ese evento, se destacó la relevancia de la economía moral, la igualdad sustantiva y los derechos de las mujeres.
Este foro, que se realizó en Aguascalientes, reafirmó el compromiso del estado con el desarrollo sostenible y la justicia social. La gobernadora mencionó que las fortalezas económicas deben traducirse en una mejor calidad de vida para todas las personas.
Con esta reforma, el Estado de Aguascalientes busca construir un futuro en el que la igualdad no sea solo un ideal, sino una realidad palpable. Las acciones legislativas y las políticas públicas deberán enfocarse en fortalecer la participación laboral de las mujeres y promover la justicia social en todos los sectores.
La iniciativa de la diputada representa un llamado a la acción para asegurar que la igualdad de género sea un eje central en la agenda de desarrollo del estado. La igualdad salarial y la eliminación de la discriminación laboral son metas alcanzables si todos los sectores de la sociedad trabajan juntos hacia ese objetivo.