La cirugía es una rama de la medicina que se encarga de combinar ciencia, arte y, sobre todo, un profundo compromiso con el bienestar del paciente, esto debido a que su principal objetivo es curar la parte “dañada” del cuerpo. Pero, ¿cuál es el fin de la cirugía estética?
Esta se centra principalmente en mejorar la forma o función del organismo seleccionado, asimismo resaltar atributos del paciente, incluyendo el atractivo estético, la simetría y la proporción. A esto también se le suma que se suele hacer con el principal objetivo de transformar vidas y restaurar la confianza y seguridad de las personas en su propio físico.
Sin duda es un campo fascinante y complejo que requiere no solo habilidades técnicas, sino también un profundo conocimiento, manejo de la presión del momento y la capacidad de adaptarse a nuevas tecnologías y exigencias de los pacientes.
Además, es fundamental que un cirujano cuente con una escucha y sensibilidad especial hacia cada una de las necesidades y preocupaciones de sus clientes, brindándoles de este modo tanto soluciones médicas, como apoyo emocional en los momentos de vulnerabilidad.
Es por esto que para conocer un poco más sobre el tema y comprender qué es lo que convierte a un especialista en el campo en uno de los mejores cirujanos. El equipo de Blackstone Magazine se dio a la tarea de entrevistar al reconocido Dr. Antonio Bañuelos Méndez, un destacado profesional en el área en Aguascalientes, conocido por su enfoque innovador y su enorme compromiso con la satisfacción de sus pacientes.
En el transcurso de la entrevista nos compartió su visión sobre lo que hace a un cirujano un médico excepcional en su rama de la medicina. Asimismo, nos explica por lo que tiene que pasar un cirujano durante el proceso de cirugía, el manejo de presión y cómo se debe actuar ante cualquier imprevisto que pueda surgir.
Del mismo modo, nos menciona el proceso de sanación que tienen que sobrellevar los pacientes, los tipos de cirugía que él realiza y muchos detalles más.
¿Cómo reconocer a un buen cirujano?
El Dr. Bañuelos destaca que la base del éxito en la realización de la cirugía estética radica en el dominio del conocimiento específico del área quirúrgica en la que se va a trabajar. Principalmente, se tiene que tener total sabiduría de los tejidos que se pueden ver relacionados durante todo el proceso, dado que esto permite desarrollar un mejor resultado.
Sin embargo, confiesa que la manera de reconocer a un buen cirujano, es en como maneja y se desenvuelve al momento en que se llega a presentar alguna complicación durante el proceso quirúrgico.
“Lo que te hace realmente cirujano es saber qué hacer cuando vienen las complicaciones. Esa es la habilidad máxima, porque yo creo que hacerlo bien lo pueden hacer muchos, pero resolver las complicaciones es una habilidad que no cualquiera tiene”, señala.
Técnicas para sobrellevar la presión
El doctor nos platica que la presión en su profesión es algo constante, pero con el paso del tiempo, la experiencia ganada en procedimientos pasados y la constante actualización de técnicas quirúrgicas le han permitido desenvolverse en cada momento sin caer en la tensión de ese instante.
Menciona que él cuenta con un protocolo dentro de su quirófano, mismo que describe como un “templo”. Esto con el objetivo de mantenerse siempre enfocado, dado que es un detalle clave para él para poder comenzar con la operación.
Una vez dentro del quirófano, se enfoca en su totalidad en ese momento y en todo lo que está por pasar. Es decir, aleja de su mente todo lo exterior a ese lugar; casos pasados, trámites personales, detalles pendientes por hacer, todo.
“Toda mi mente y el físico está puesto en que las cosas salgan bien”, declara, demostrando así que se encuentra comprometido con cada uno de sus pacientes a que todo salga bien desde que entran hasta el momento en que los da de alta.
Tecnología y nuevas herramientas
Con el paso del tiempo, los pacientes cada vez quieren adentrarse más en el mundo de las tendencias estéticas, y estar actualizado en cada procedimiento que esto requiera es fundamental para el doctor Bañuelos. Es por esto que también es crucial la adquisición de un equipo tecnológico más moderno e innovador.
La utilización de equipos como láser, dispositivos de radiofrecuencia y ultrasonido han proporcionado una considerable mejora al resultado final que podría ofrecer la mano del cirujano. Obteniendo de este modo procesos más precisos y menos invasivos.
Cabe recalcar que más que la sustitución de un elemento o proceso, son usados por el doctor como un complemento para lograr un mejor acabado en la cirugía.
Por otro lado, destaca que para él, como profesional de la salud, es importante mantenerse actualizado con cada una de las innovaciones en mundo de la medicina, por lo cual participa en promedio en uno o dos cursos anuales, tanto a nivel nacional como internacional.
Por ejemplo, el último en cursar fue en el estado de Nuevo León y su próximo tendrá lugar en el país de Colombia, mismo que se centrará en el tema de la rinoplastia ultrasónica, el cual promete mejorar la precisión en la realización de fracturas nasales, esto gracias a que mejorara la forma de las fracturas volviéndolas más lineales.
Este avance, a diferencia de los métodos tradicionales, no depende de la manipulación del cirujano o del otorrinolaringólogo. Este procedimiento llegaba a ocasionar desviaciones o variaciones al momento de fracturar el hueso. Por fortuna, esta nueva implementación conseguirá que todo el proceso sea más limpio.
Por otro lado, el doctor Bañuelos nos cuenta sobre casos donde él ha hecho uso de láser y radiofrecuencia, mismos que le han ayudado a evitar la realización de cortes en la piel de sus pacientes.
Es decir, hay casos en los que se presenta un exceso de piel, se necesita hacer un corte de la misma, y con este tipo de equipo se vuelve completamente innecesario, logrando así un mejor resultado y con pacientes más satisfechos tras evitar la presencia de una cicatriz.
Proceso de consulta
Como en todo caso de salud, para atender a una persona es necesario abrir su carpeta y conocer cada detalle de su historial clínico. Motivo por el cual, desde la primera consulta se busca precisar de la manera más minuciosa toda la información que puede proporcionar la persona, recopilando desde sus datos integrales hasta necesidades específicas.
“Yo les digo a mis pacientes que es un chismografo lo que les entregamos porque les investigamos todo, hasta la infancia. Porque todos estos datos pareciera a veces que no representan nada, pero para nosotros sí es mucha la información”, destaca el Dr. Bañuelos complementándolo con que la Asociación Americana de Anestesiología declara que la mayoría de los pacientes no requieren estudios de laboratorio, esto debido a que el historial clínico detalla todo lo necesario para conocer a las personas.
Generalmente, se requieren dos o tres sesiones antes de proceder a la cirugía, asegurando que tanto el cirujano como el paciente estén listos para el proceso. Mismas que se desenvuelven de la siguiente manera:
- La primera es para conocerse. Explicar el procedimiento, que el paciente comprenda que es lo que se les realizará o sí son candidatos aptos.
- La segunda es para la realización de estudios de laboratorio y toma de fotografías de todos los parámetros requeridos.
- La tercera es más que nada para resolver dudas que surjan antes de la cirugía.
Cirugías más comunes
Entre las cirugías más solicitadas se encuentran la lipoescultura, la lipoabdominoplastia y el Mommy Makeover, las cuales se centran en mejorar el control corporal después de cambios significativos. ¿De qué trata cada una?
- Lipoescultura: es cuando se extrae grasa sin la necesidad de realizar cortes y se esculpe el cuerpo a través de la misma.
- Lipoabdominoplastia: además de realizar lipoescultura, se agrega el famoso corte abdominal, el cual se encarga de regresar la tensión al abdomen.
- Mommy Makeover: se trata de la combinación de las dos anteriores, agregando además una cirugía al busto, ya sea un aumento o solo el levantamiento de las mamas, dado que es una parte que también se afecta por la lactancia.
Con respecto al rango de los pacientes más comunes, yéndonos por el lado del género, del 90 % al 95 % son mujeres. Por el tema de la edad, se maneja un promedio entre los 30 y los 45 años. Esto está mayormente relacionado con el tema de la maternidad, dado que en cuestiones físicas este proceso suele dejar algunas secuelas en el cuerpo que pueden llegar a afectar a las mujeres en cuestión de vanidad o autoestima.
El doctor destaca que una de las cosas más gratificantes de esta profesión es que se trata más de un solo cambio físico; es el impacto psicológico y el empoderamiento que genera a las pacientes elevando su autoestima.
“Se nota en su rostro cuando nos lo dicen, pues ya nada más es el cúlmine de que estamos haciendo las cosas bien”.
Impacto del cuidado postoperatorio
El Dr. Bañuelos destaca el constante estrés de ser responsable de la vida de sus pacientes. “Yo lo que les digo a mis pacientes, en el momento en que tú entras a un quirófano estoy comprometido de que así como entras viva tienes que salir viva”. Asimismo, explica que no se trata solo de evitar complicaciones, sino de garantizar que todo el proceso, incluida la recuperación, fluya de manera correcta.
La atención que brindan a sus pacientes durante todo el proceso postoperatorio es algo que también lo llena de orgullo. Esto debido a que el posquirúrgico es un aspecto clave en el éxito de cualquier cirugía estética, por lo cual él proporciona un paquete de cuidado personalizado para cada persona y que les permita obtener los mejores resultados.
Del mismo modo declara que el éxito no depende únicamente del cirujano, sino que también influye el cuidado que cada paciente tenga, incluso enlista 3 factores importantes para un resultado excepcional:
- El trabajo del cirujano,
- Cuidados del paciente. Esto incluye masajes postquirúrgicos, uso de faja, buena alimentación, entre otros factores,
- La adaptación del cuerpo.
A modo de que los pacientes tengan todo en el mismo lugar y no sea complicado su proceso de recuperación ha implementado en la clínica un circuito completo de atención, donde se incluye desde la valoración preoperatoria hasta los cuidados posquirúrgicos, como los masajes, limpieza de la herida y la cámara hiperbárica.
Con la llegada de este equipo, las instalaciones de la clínica están cada vez más equipadas para asegurar que cada paciente tenga un proceso de recuperación correcto.
“El mejor momento es ahora”
Finalmente, el doctor Bañuelos ofrece un consejo fundamental para aquellos que aún tienen dudas sobre someterse a una cirugía estética, “que estén listos tanto física, emocionalmente, espiritualmente porque este proceso es de todas esas esferas”. Del mismo modo, destaca que todo su equipo se encuentra comprometido a respaldarlas en toda etapa del proceso.
Asimismo, invita a las personas que estén considerando un cambio a no esperar más: “Si ya están listos para hacerse un cambio, no esperen más, yo creo que la mejor edad y el mejor momento siempre va a ser el ahora, y si se tienen la confianza con este equipo quirúrgico será un honor y un gusto atenderlos”.