Desde el comienzó de este proyecto, Alejandro Gtz., siempre estuvo consciente del potencial de Drink Art y de la altura a la que podría llegar su emprendimiento. En todo momento, él se encontró al nivel que representaba este desafío, afrontando cada etapa con pasión y convicción.
El proyecto surgió con la misión de ofrecer algo diferente a las personas: Una experiencia en el cual el arte se encuentra con el entretenimiento y la relajación en un espacio donde los participantes puedan explorar su creatividad.
El eslogan de la marca, “Confía en ti, eres un artista”, consigue capturar a la perfección su filosofía ya que Drink Art se fomenta el proceso creativo a partir de la libertad, consiguiendo de esta manera convertir a las personas en artistas, siempre confiando en ellos y en lo que pueden llegar a lograr.
Uno de los mensajes que se ha convertido en un pilar fundamental de la marca es: “No compitan con alguien más, compitan solo contra ustedes, porque el verdadero reto está en superarte a ti mismo (…) El reto siempre es contra ti y el único límite eres tú mismo”. Esta frase fomenta la confianza en los participantes y los alienta a encontrar su propio potencial artístico.
A continuación, descubriremos todo lo que este proyecto ha logrado y hacia dónde se dirige en su emocionante camino.
Un camino de evolución
“Estamos muy orgullosos de compartirles que estamos a punto de cumplir 7 años, y con estos, también celebrar una serie de grandes aprendizajes alrededor de todo este tiempo. Primero que nada, sobrevivimos a la pandemia, esto nos permitió pasar de un emprendimiento local a una empresa nacional. Afortunadamente, al día de hoy, más de 68 mil personas han logrado convertirse en artistas con nosotros”, comenta Alex al recordar los inicios de su proyecto.
Toda esta idea revolucionaria comenzó cuando Alex encontró un vacío en la sociedad de Aguascalientes, algo que necesitaba cambiar. Fue así que decidió crear una experiencia enfocada en el arte y la pintura. Desde sus comienzos, Drink Art se encaminó en proporcionar un espacio artístico divertido combinado con música, bebidas y un ambiente distinto de lo que se encuentra en la región. Sin embargo, con el paso del tiempo, la visión de la empresa fue cambiando y la experiencia se transformó de ser un lugar de fiesta a algo más terapéutico.
“Ahora estamos trabajando por una experiencia totalmente llena de arte y terapia, enfocada más en el tema psicológico, donde puedas expresar tus sentimientos, tus emociones, y conseguir encontrar un lugar seguro”, comenta.
Cabe mencionar que esta evol ución se ha dado de forma natural. Con el paso del tiempo, Alex se dio cuenta de que muchos de sus asistentes no solo buscaban una experiencia recreativa, sino una ambiente emocional y psicológico. Es así que ahora el núcleo de Drink Art es la combinación de la pintura con la terapia, llevándolo aún más a su éxito.
“Ofrecer mayores beneficios incluye mayores retos, es por eso que ahora pasamos al tema de arte y terapia, llegamos al fondo del corazón y las emociones. Incluso en las sesiones tú puedes escuchar un poco de coucheo sobre cómo conectar con la gente e ir más allá, no solamente trata de pintar tu obra, ya que una vez que tienes esa creación, estará el recuerdo de todo lo que viviste en ese momento”, señala.
Esta nueva etapa del proyecto ha llevado a nuevas ideas, como la incorporación de un experto en arteterapia. Este especialista será capaz de interpretar en el momento lo que se está plasmando en la obra, pues como menciona Alex: “Somos el reflejo de lo que pintamos”. Asimismo, se contempla integrar tecnología, logrando una fusión entre esta, la pintura y la terapia, llevando la experiencia a un nivel aún más elevado.
Esta constante evolución también ha llevado a Drink Art a un rebranding. Alex nos platica en exclusiva que el proyecto se encuentra en un proceso de cambio, que incluye nuevos colores, texturas y una imagen renovada para este 2025. Esta transformación no sólo busca reflejar el desarrollo de la empresa, sino que también responde a las nuevas tendencias del mercado.
Algunas experiencias que se ofrecen
- Experiencia en casa. Las personas pueden pedir sus obras favoritas y recibirlas directamente a su domicilio.
- Experiencia grupal. Son sesiones que se realizan los días miércoles por la noche, pautando cuál será la obra a pintar. Su objetivo es ofrecer un espacio en donde los participantes se puedan desconectar de su rutina diaria. Lo que la hace única es el factor sorpresa: la “secret location”. Parte de la experiencia es sorprender en donde las personas se convertirán en artistas. Esto también ha permitido que el proyecto se presente en más de 280 lugares a lo largo de la ciudad, ya sean espacios públicos o privados, como bares, restaurantes y bibliotecas.
- Experiencia Team Building: Dirigido a empresas para mejorar el clima laboral. Ofrece a los colaboradores la oportunidad de desconectarse de las jerarquías y disfrutar de una actividad grupal que promueva la comunicación y el trabajo en equipo.
- Experiencia para niños. Su metodología permite a los niños explorar su creatividad a través de la pintura, al mismo tiempo que aprenden y se divierten.
- Experiencia personalizada. Se analizan los objetivos de la empresa o marca y se les ofrecen propuestas de pintura personalizadas, permitiendo a los participantes llevarse una obra única que refleje la esencia de su marca.
- Experiencia privada. Es ideal para ocasiones especiales como cumpleaños, aniversarios o reuniones familiares.
Cada una de estas sesiones es única, dado que no son las mismas pinturas, la misma energía ni la música. Por esto es importante no perderse la oportunidad de vivirla, incluso ha habido casos en los que la temática es rendir tributo a algún artista. Es así que nos podemos dar cuenta de que Drink Art vende vivencias que no se van a volver a repetir.
El valor del apoyo familiar
En el mundo de los negocios, encontrar un balance entre la familia y el trabajo puede ser un verdadero reto. Sin embargo, en Drink Art, este desafío se ha convertido en una fortaleza. Desde sus inicios, el emprendimiento ha experimentado un crecimiento sorprendente, hasta el día de hoy, son en total 22 personas las que conforman al equipo, incluyendo staff y la presencia clave de la madre de Alex, Maru de la Rosa, quien se unió al proyecto para ayudar con la organización y la coordinación de las sesiones. Asimismo, apoya estandarizando los procesos dentro del equipo, asegurando su correcto funcionamiento.
La participación de Maru ha sido crucial, no solo por su contribución profesional, sino también por el ambiente familiar que ha fomentado a Drink Art. Cómo ella misma dice, “Me encanta apoyar, sobre todo saber que lo estoy haciendo. Me encanta pintar, me gusta hacer todo desde que estamos planeando lo que va a lanzar, las obras que van a presentar”.
Por su parte, el fundador reconoce la importancia de contar con el respaldo de su madre en todo momento. “Poder tener a mi mamá en el proyecto, es muy importante para mi, ya que al día de hoy, puede liderar cualquier parte de Drink Art y esto me permite liberarme un poco para enfocarme en el crecimiento y la visión, mientras ella se encarga de cubrir las demás áreas”.
A pesar de los desafíos que pueden surgir al momento de trabajar con un familiar, la relación entre madre e hijo ha sido muy positiva. Esto es gracias a que ambos coinciden en la importancia de separar los roles personales y profesionales para mantener la armonía en el equipo de trabajo.
“A mí en lo personal trabajar con mi hijo se me hace algo bien padre. Me encanta verlo explicar, ayudar a pintar y lo disfruto muchísimo como mamá. Tratamos de dejar un poquito de lado nuestra relación familiar y actuar como compañeros de trabajo. Esto también es parte de la emoción; separar un poco las cosas, pero al mismo tiempo estamos juntos”, nos confiesa Maru.
Desafíos, satisfacción y éxito
Ese momento en que puede contemplar a las personas durante las sesiones y darse cuenta de cómo estas dan vida a algo que nunca habían imaginado es, sin duda, una de las mayores satisfacciones para ambos. El impacto emocional que generan estos encuentros de arte es realmente profundo, y se nota en las reacciones de los participantes, quienes a menudo se quedan asombrados al observar lo que son capaces de realizar. Sin embargo, estos momentos también vienen acompañados de desafíos.
Uno de sus mayores retos ha sido organizar grandes sesiones, por ejemplo, una vez llevaron a cabo una de ellas con 120 personas. Es aquí donde la coordinación de estas sesiones es crucial, cada pequeño detalle importa dado que requieren una planificación cuidadosa. Aun así siempre han conseguido el resultado esperado.
En cuanto al éxito, de manera personal, Alex lo ve como un proceso que se va viviendo día a día, confiando en el desarrollo de lo realizado en el momento.“Yo diría que el éxito no es llegar a la cima de la montaña, sino el proceso para llegar a ella”.
El camino del emprendimiento
Finalmente, nos cuenta que el recorrido del emprendimiento es un tema importante para él, dado que esto le ha permitido no solo avanzar con su proyecto y poder llegar a más corazones, sino que también le ha ayudado a crecer como persona y desarrollar un camino empresarial.
Asimismo, al momento de pedirle un consejo para las nuevas generaciones de emprendedores y que le hubiera gustado decirle a su yo del pasado, él nos platica que a lo largo de su carrera se ha podido dar cuenta de muchas cosas, una de ellas es la importancia de rodearse de personas que se encuentren en otro nivel profesional. Esto con el objetivo de aprender nuevas cosas y proponerse nuevos retos.
“Uno de los errores que en algún momento cometí, y no me arrepiento ya que de ahí viene el aprendizaje, fue haberme quedado en la misma zona con la misma gente, porque si tú deseas que tu material y productos sean de mejor calidad, tienes que invertirle. Si tú quieres que tu página web tenga más tecnología y mayores experiencias de venta, tienes que invertir en el software y la infraestructura para soportarlo. Dicho esto, yo considero que esa es la clave. Delegar es algo muy importante también para todos los emprendedores, pero más que delegar, es también invertir en el potencial que consideras que tiene tu marca”, concluye Alex.