• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
https://plusvalterra.mx/zitara/
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Politics

EE. UU. limita ciudadanía por nacimiento en varios estados

3 julio 2025
in Internacional, Politics
Vacunas replicativas: Cómo una versión “débil” del virus nos protege
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos emitido el pasado viernes 27 de junio de 2025 restringe la capacidad de jueces federales para otorgar interdicciones universales, pero no determina la legalidad de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que limita la ciudadanía por nacimiento. Pese a que se celebró la decisión como una victoria, 22 estados y el Distrito de Columbia mantienen órdenes judiciales que bloquean temporalmente la implementación de la nueva política.

La política establecida por el gobierno federal restringe la obtención automática de la ciudadanía estadounidense a hijos de ciudadanos y residentes permanentes legales, excluyendo a hijos de personas en situación irregular y de extranjeros bajo visas temporales de trabajo, estudiante o turismo. El ejecutivo argumenta que el texto de la Decimocuarta Enmienda jamás se aplicó universalmente a toda persona nacida en suelo estadounidense, alegando que el alcance de “estar bajo jurisdicción” excluye a estos grupos.

El fallo de la Corte Suprema surge en respuesta a la práctica de jueces federales de dictar interdicciones universales, como ocurrió con las emitidas en Massachusetts, Maryland y Washington, para frenar la aplicación nacional de la orden ejecutiva. La decisión limita el alcance de esas medidas solo a los estados partícipes de los recursos legales específicos, dejando espacio para que en estados sin estas sentencias la orden ejecutiva entre en vigor en un plazo estimado de 30 días, salvo nueva acción judicial.

La orden ejecutiva que limita las personas con derecho a obtener la nacionalidad estadounidense todavía no se implementa en:

  • Arizona
  • California
  • Colorado
  • Connecticut
  • Delaware
  • Hawái
  • Illinois
  • Maine
  • Maryland
  • Massachusetts
  • Michigan
  • Minnesota
  • Nevada
  • Nueva Jersey
  • Nuevo México
  • Nueva York
  • Carolina del Norte
  • Oregón
  • Rhode Island
  • Vermont
  • Washington
  • Wisconsin 
  • Distrito de Columbia

En los estados no amparados por estas sentencias, la orden ejecutiva podría activarse en 30 días a partir del fallo, siempre que no prospere alguna nueva medida judicial.

La incertidumbre generada por la próxima entrada en vigor parcial de la orden ha intensificado la inquietud en comunidades migrantes. Organizaciones de defensa de derechos de inmigrantes han advertido sobre una “ola de demandas” judiciales en los tribunales federales, tanto individuales como colectivas, que buscan ampliar la protección y evitar la aplicación de la restricción, según palabras de Jeff Joseph, presidente de la American Immigration Lawyers Association.

Tras conocerse el fallo de la Corte, se registraron al menos dos intentos de demandas colectivas: una en el caso Casa Inc. v. Trump, ya existente, y otra nueva encabezada por la American Civil Liberties Union (ACLU) en New Hampshire, con el fin de conseguir protección para todas las familias afectadas a nivel nacional, informó Newsweek.

El gobierno federal mantiene la posición de que su decreto es legítimo y no contradice la Decimocuarta Enmienda, mientras que sus detractores, como la ACLU y el Brennan Center for Justice de la NYU Law School, insisten en que el derecho está garantizado para cualquier persona nacida en Estados Unidos, menos contadas excepciones, como hijos de diplomáticos extranjeros o fuerzas de ocupación.

Los jueces del Supremo destacaron que su fallo no entra en la cuestión de fondo sobre la constitucionalidad de la ciudadanía por nacimiento, limitándose a restringir las interdicciones universales. La presidenta del tribunal, Amy Coney Barrett, detalló en su opinión mayoritaria que conceder protección total a individuos demandantes no implica necesariamente un amparo universal para todos los posibles afectados.

Efrén C. Olivares, vicepresidente del National Immigration Law Center, recomendó a los padres buscar los registros hospitalarios y certificados de nacimiento lo antes posible. La medida podría incidir en más de 150.000 nacimientos anuales de hijos de inmigrantes en situación regular e irregular.

Tags: CiudadaníaCiudadanía estadounidenseCiudadanía por nacimientoCorte Suprema de Estados UnidosDonald TrumpEE.UU.Estados Unidos


ShareTweet

Related Posts

Motorola lanza primer teclado en zapoteco para Android

Elon Musk lanza su propio partido político: America Party

by Verónica Gamez
14 julio 2025
0

La política de Estados Unidos se encuentra dividida principalmente entre demócratas y republicanos. Ahora, el empresario multimillonario Elon Musk busca...

Motorola lanza primer teclado en zapoteco para Android

En Aguascalientes, se trabaja más… para apenas vivir dignamente

by Verónica Gamez
14 julio 2025
0

El equilibrio entre la vida laboral y personal varía significativamente entre países. Algunos países, como Nueva Zelanda e Irlanda, se...

Preocupa a ONU-DH reforma a la Guardia Nacional

Lego abre su primer parque en China: Legoland Shanghái

by Verónica Gamez
14 julio 2025
0

La marca de Lego fue fundada por el carpintero danés Ole Kirk Kristiansen en 1932 y, desde sus inicios, se...

Preocupa a ONU-DH reforma a la Guardia Nacional

Preocupa a ONU-DH reforma a la Guardia Nacional

by Verónica Gamez
14 julio 2025
0

La nueva Ley de Guardia Nacional otorgará a sus integrantes facultades amplias de investigación e inteligencia, sin los controles y...

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

BLACKSTONE

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

Etiquetas

Agua Aguascalientes Arte Automóviles China ciencia Cine Claudia Sheinbaum Conciertos Coronavirus Donald Trump Economía EE.UU. Elon Musk Empleo EMPRENDEDORES Emprendimiento empresa Empresas Estados Unidos Feria Nacional de San Marcos Finanzas FNSM Gobierno del Estado IA Industria Automotriz INEGI Inteligencia Artificial Inversión Medicina Moda Mujeres México Música Negocios política Presidencia Redes Sociales Salario Salud Tecnología Trabajadores Trabajo UAA USA

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.