La batalla contra el cáncer en México sigue siendo una lucha desigual. Datos del INEGI revelan que el cáncer en Aguascalientes es una de las principales causas de muerte, ubicando a la entidad en el sexto lugar nacional con la mayor tasa de defunciones por tumores malignos.
Con 77.2 muertes por cada 100 mil habitantes, Aguascalientes supera el promedio nacional (70.8) y se acerca a los estados con los índices más altos de mortalidad por esta enfermedad. A nivel nacional, el cáncer fue responsable del 11.4 % de las muertes en el país, con un total de 91,562 defunciones. Chihuahua (86.3), Baja California Sur (86.2) y Sonora (83.2) registraron las tasa más altas, mientras que el estado de Guerrero, con 51.1 defunciones por cada 100 mil habitantes, presentó la menor incidencia reportada.
Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio es que el cáncer no afecta por igual a toda la población. Las tasas de mortalidad aumentan significativamente con la edad, siendo el grupo de 80 años y más el más vulnerable, con 755.8 muertes por cada 100 mil habitantes. Esta tendencia, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe a la acumulación de factores de riesgo ambientales y de estilo de vida, junto con la disminución de la capacidad del cuerpo para reparar el daño celular.
Por otro lado, el análisis por género también revela un patrón significativo: los hombres presentan una mayor tasa de mortalidad por cáncer en la mayoría de los grupos etarios. Sin embargo, en el rango de 30 a 59 años, las mujeres superan a los hombres en mortalidad, principalmente por el cáncer de mama, que sigue siendo la principal causa de muerte en este grupo.
El alto índice de mortalidad por cáncer en Aguascalientes plantea preguntas urgentes sobre el acceso a servicios de salud, diagnósticos oportunos y tratamientos adecuados. A pesar de contar con un sistema hospitalario con avances en oncología, las tasas de detección tardía siguen siendo un problema grave.
Especialistas en salud han señalado que la falta de acceso equitativo a estudios de detección temprana, como mastografías y pruebas de antígeno prostático, contribuye al elevado número de fallecimientos. El costo de los tratamientos sigue siendo una barrera para muchos pacientes, especialmente aquellos sin seguridad social.
Organizaciones civiles y especialistas han insistido en la importancia de fortalecer los programas de detección gratuita, aumentar el presupuesto en oncología y garantizar el abasto de medicamentos para tratamientos en el sector público. Mientras tanto, la tasa de mortalidad por cáncer sigue en aumento en Aguascalientes y en el país, dejando un llamado urgente para que la lucha contra esta enfermedad sea una prioridad real y efectiva.