• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
https://plusvalterra.mx/zitara/
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Tech

El futuro de la robótica inspirada por hongos

16 octubre 2024
in Tech
El futuro de la robótica inspirada por hongos
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un laboratorio de la Universidad de Cornell, Nueva York, un grupo de científicos ha logrado desarrollar un robot controlado no por sistemas computacionales tradicionales, sino por la actividad eléctrica de un hongo, un avance que parecía extraído de una novela de ciencia ficción. Este avance marca un hito en la robótica biohíbrida, un campo que fusiona materiales biológicos con componentes mecánicos para crear sistemas semi-vivos capaces de moverse y reaccionar a su entorno.

Utilizando el Pleurotus eryngii, conocido como hongo ostra rey, los investigadores lograron controlar el movimiento del robot a través de las señales eléctricas generadas por las raíces del hongo, llamadas micelio.

El micelio, al actuar como una red de comunicación similar a las neuronas en el cerebro, permitió que el robot no solo se desplazara, sino que también reaccionara a estímulos externos como la luz ultravioleta. El equipo, liderado por el profesor Robert Shepherd, publicó sus hallazgos en Science Robotics, y destacó que estas innovaciones podrían revolucionar campos como la agricultura y la exploración marina.

El equipo, dirigido por Robert Shepherd, profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial en Cornell, buscaba aprovechar las habilidades naturales del micelio, que actúa como una red de comunicación entre organismos bajo la tierra. “Queríamos encontrar componentes biológicos que pudieran mejorar el rendimiento de nuestros sistemas artificiales”, señaló Shepherd. El proyecto, cuyo objetivo inicial era simple: crear un robot que pudiera moverse, terminó por revelar un sistema de control biológico altamente efectivo.

Este avance fusiona lo orgánico con lo mecánico, lo que plantea nuevas preguntas sobre los límites entre lo vivo y lo artificial. Anand Mishra, coautor del estudio, explicó las dificultades técnicas detrás de la integración del micelio con los componentes electrónicos del robot, y subrayó el potencial de estos sistemas para mejorar la eficiencia en múltiples industrias.

Sin embargo, algunos expertos han expresado preocupaciones sobre el impacto ecológico de estos robots biohíbridos si se despliegan a gran escala. A pesar de los desafíos, este desarrollo representa un avance significativo en la integración de biología y tecnología, acercándonos a un futuro donde las fronteras entre lo vivo y lo artificial se desdibujan.

Tags: actividad eléctricahongo ostra reyHongosmicelioPleurotus eryngiiRobotRobóticarobótica biohíbridaRobotsTecnología


ShareTweet

Related Posts

Tere Jiménez entrega becas a estudiantes que competirán en EE.UU. y Singapur

¡Una represa que hizo más lento al planeta!

by Verónica Gamez
1 julio 2025
0

Una de las obras de ingeniería más colosales jamás construidas por el ser humano está alterando, aunque de forma imperceptible,...

Farmacias del Ahorro lanza línea premium para mascotas

Explota cohete de SpaceX y Musk dice: ‘“Solo un rasguño”

by Verónica Gamez
20 junio 2025
0

El magnate multimillonario Elon Musk, propietario de la empresa aeroespacial SpaceX, restó importancia a la explosión de un cohete de...

Xbox se lanza al mundo portátil con ROG Ally

Xbox se lanza al mundo portátil con ROG Ally

by Verónica Gamez
12 junio 2025
0

La semana más activa de la comunidad gamer dejó un par de sorpresas, una de ellas el anuncio de una...

Michelin cerrará planta en Querétaro

Apple estrena iOS 26 y el nuevo look “Liquid Glass”

by Verónica Gamez
11 junio 2025
0

La conferencia anual para desarrolladores de Apple, la WWDC 2025, se ha convertido en el escenario para anticipar las tendencias...

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

BLACKSTONE

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

Etiquetas

Agua Aguascalientes Arte Automóviles China ciencia Cine Claudia Sheinbaum Conciertos Coronavirus Donald Trump Economía EE.UU. Elon Musk Empleo EMPRENDEDORES Emprendimiento empresa Empresas Estados Unidos Feria Nacional de San Marcos Finanzas FNSM Gobierno del Estado IA Industria Automotriz INEGI Inteligencia Artificial Inversión Medicina Moda Mujeres México Música Negocios política Presidencia Redes Sociales Salario Salud Tecnología Trabajadores Trabajo UAA USA

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.