• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
https://plusvalterra.mx/zitara/
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Lifestyle

El tequila, bebida nacional

17 agosto 2020
in Lifestyle
El tequila, bebida nacional
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Joaquín Cruz Lamas

Hoy en día, en muchos rincones del mundo, Jalisco es sinónimo de México. Lo dice Enrique Krauze en su documental “Jalisco es México”; y es que, a decir verdad, ciertos elementos de la tradición jalisciense como el estereotipo de charro alteño, el mariachi y el jarabe tapatío son elementos de la cultura nacional reconocibles en todo el mundo. Pero hay que reconocer, al mismo tiempo, que afirmar que Jalisco es el alma de México significa dejar de lado muchos otros elementos de nuestra cultura nacional. Jalisco es parte de México, pero México es mucho más que Jalisco.

Hay algo, sin embargo, que Jalisco le dio a México, sin lo cual casi podemos decir que México no sería México: el tequila. El nuestro es un país de un riqueza gastronómica y cultural incalculables. Nuestra cocina es reconocida en todo el mundo, el mezcal es apreciado en muchos rincones del planeta, también nuestras cervezas y vinos son valorados por muchos conocedores en muy diversos lugares. Pero si hay algo que en cualquier lugar del planeta dice inequívocamente “hecho en México” es el tequila.

Su historia comienza, por supuesto, en el pueblo de Tequila, en Jalisco, así como en otras localidades jaliscienses y del Bajío, donde en tiempos de la Nueva España al destilado del agave azul se le conocía como “vino mezcal tequila.” Originalmente, la bebida era consumida por las clases sociales bajas. Durante el virreinato, las clases más acomodadas, lo criollos y peninsulares, bebían más bien vino tinto o blanco, así como sus derivados. Lo mestizos y los indios, en cambio, se contentaban con mezcales, pulques y, por supuesto, tequila, el cual es, en realidad, un tipo de mezcal, como su nombre original lo indicaba.

Incluso ya durante buena parte del México independiente, al tequila se le tenía en muy mala imagen. No sólo porque las clases sociales altas lo asociaran con las bajas, sino porque también se le relacionaba con los ambientes de cantinas, en los cuales abundaban las peleas de borrachos y se vivía una moral licenciosa, mal vista por las familias de alcurnia, ésas que hoy llamamos “gente bien.” Fue hasta después de los años 40’s que la imagen del tequila comenzó a pulirse cada vez más hasta alcanzar el prestigio que tiene hoy en día, todo ello gracias al empresario jalisciense Francisco Javier Sauza, quien invirtió grandes sumas en promocionar el tequila en México y el mundo, y a quien le debemos que hoy en día sea una parte tan importante de nuestra identidad nacional.

“Hay algo que Jalisco le dio a México, sin lo cual casi podemos decir que México no sería México: el tequila.”

Joaquín Cruz Lamas
Tags: JaliscoMéxicoTequila


ShareTweet

Related Posts

Farmacias del Ahorro lanza línea premium para mascotas

Aguascalientes se viste de rosa por la lucha contra el cáncer

by Verónica Gamez
20 junio 2025
0

La asociación Yo Lucho Contra el Cáncer, realizará el próximo 19 y 20 de julio el evento “Fin de Semana...

Trump lanza su propio celular y red móvil

Pollo Pérez va por todo: Ya suma 250 sucursales y va por Latinoamérica

by Verónica Gamez
18 junio 2025
0

En menos de dos años, la franquicia de Pollo Pérez ha logrado llegar a la mitad del camino de su...

Pixar revive los bloopers animados con “Elio”

Inauguran en Casa Terán exposición de fotoperiodismo sobre Aguascalientes

by Verónica Gamez
17 junio 2025
0

Una fotografía no solo muestra lo que ocurre, también revela lo que muchos prefieren ignorar. Bajo esa premisa se inauguró...

Pixar revive los bloopers animados con “Elio”

Pixar revive los bloopers animados con “Elio”

by Verónica Gamez
17 junio 2025
0

El estreno de “Toy Story” en 1995 cambió la animación para siempre. El primer largometraje de Pixar inauguró una primera...

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

BLACKSTONE

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

Etiquetas

Agua Aguascalientes Arte Automóviles China ciencia Cine Claudia Sheinbaum Conciertos Coronavirus Donald Trump Economía EE.UU. Elon Musk Empleo EMPRENDEDORES Emprendimiento empresa Empresas Estados Unidos Feria Nacional de San Marcos Finanzas FNSM Gobierno del Estado IA Industria Automotriz INEGI Inteligencia Artificial Inversión Medicina Moda Mujeres México Música Negocios política Presidencia Redes Sociales Salario Salud Tecnología Trabajadores Trabajo UAA USA

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.