De acuerdo con el Global Traffic Scorecard, los habitantes de la Ciudad y el Valle de México pierden, en promedio, 97 horas al año atrapados en el tráfico. Este tiempo de traslado no solo afecta la productividad diaria, sino que también tiene un impacto significativo en la salud física y mental de quienes enfrentan esta situación a diario.
Investigaciones realizadas en 2022 encontraron que los largos tiempos de traslado están estrechamente relacionados con problemas de salud, como la falta de actividad física, el sobrepeso y los problemas de sueño. La última encuesta del INEGI reveló que más del 40 % de la población realiza trayectos de más de 31 minutos para llegar a su trabajo, con un 5 % de los encuestados superando las 2 horas diarias de desplazamiento.
El impacto de estos largos trayectos va más allá de la fatiga. Dormir pocas horas, debido a los traslados largos y estresantes, no solo genera cansancio e irritabilidad, sino que también aumenta el riesgo de enfermedades graves como diabetes, enfermedades cardiovasculares, además de afectar negativamente al sistema inmunológico y a la capacidad de concentración.
Un estudio de la Universidad de Waterloo en Canadá también confirmó que los viajes largos al trabajo están relacionados con menor satisfacción con la vida. La presión del tiempo y el estrés del tráfico influyen directamente en el bienestar mental de los individuos, afectando su calidad de vida y generando un ciclo constante de malestar.
El aumento del tráfico y los tiempos de traslado reflejan un desafío importante para la movilidad urbana en la Ciudad y el Valle de México. Este fenómeno no solo compromete la eficiencia del transporte, sino que también agrava los problemas de salud pública relacionados con la vida sedentaria y el estrés crónico.
Con la creciente congestión y los impactos en la salud, es fundamental que las autoridades implementen estrategias para mejorar la infraestructura de transporte y promover alternativas de movilidad más saludables, que reduzcan los tiempos de traslado y, a su vez, promuevan el bienestar general de la población.