En Blackstone Magazine, tuvimos la oportunidad de conversar con Rosa Torres, fundadora de “Por ti y por ellas”, así como con la psicóloga de la asociación, Guadalupe Prieto Apendini. Juntas nos compartieron su experiencia en este camino para poder ayudar a las mujeres que sufren cáncer de mama. Esta organización se dedica a apoyar a mujeres afectadas por esta enfermedad y a promover la detección temprana.
El 8 de octubre del presente año, la Asociación celebra un hito significativo: cuatro años desde que se constituyeron legalmente como asociación. Desde el inicio, han tenido a mujeres voluntarias comprometidas con el trabajo altruista, quienes han sido el pilar fundamental en esta noble causa.
Misión
La misión de la asociación es apoyar a las mujeres de escasos recursos, sobrevivientes de cáncer de mama, que han sufrido una mastectomía, unilateral o bilateral. A través de las áreas de trabajo social de los hospitales del sector público se canalizan estas pacientes a la Asociación para que si así lo desean reciban los apoyos que se les brindan de forma gratuita: kits de prótesis externa y brasier especial, mangas de compresión para linfedema y apoyo psicológico y emocional.
Apoyos
Una iniciativa que nace de querer ayudar a las demás personas. La señora Rosa nos platica un poco sobre su historia y nos declara que ella es sobreviviente del cáncer de mama. Desde ese momento, tenía muy grabada en su mente la palabra “ayudar”, la cual se convirtió en una de sus principales motivaciones. Comenzó a participar en actividades de voluntariado, pero pronto entendió la necesidad de fundar una asociación más directamente enfocada al cáncer de mama, que pudiera impactar de forma más significativa en la vida de las mujeres que padecen o han padecido esta terrible enfermedad.
La ausencia de uno o los dos senos, va más allá del aspecto estético en el cuerpo de una mujer. Produce un fuerte impacto emocional que afecta su autoestima y además causa daños físicos debido a que, por el desequilibrio en la distribución del peso, el cuerpo sufre desviaciones que resultan en daños musculares y a la estructura ósea, produciendo en muchos casos malestares y dolores. Rosa no es médico, pero sabe que las prótesis externas pueden ayudar tanto de forma física como emocionalmente, fortaleciendo la seguridad y autoestima.
Actualmente, cuentan con contacto con el área de trabajo social en los hospitales públicos. Las mujeres que son intervenidas o asisten a revisiones médicas se registran con ellas, y son canalizadas directamente con la asociación. Una vez obtenido su contacto, a cada una de las mujeres se les habla, se platica con ellas para que conozcan un poco más de lo que ofrece la Asociación y demás dudas que puedan llegar a tener. Rosa nos platica que hay casos en los que enfrentan dificultades, porque ha habido ocasiones en que algunas mujeres no comprenden que el apoyo ofrecido va más allá de lo estético y se resisten a aceptarlo después de sus cirugías, lo cual es completamente respetable.
Una vez que han conseguido que algunas acepten su ayuda, tienen una plática con ellas, a nivel personal, donde las escuchan para conocerlas un poco mejor, saber sus necesidades en cuanto a la enfermedad y sentimientos, entre otras cosas más, ya que acaban de sufrir una situación muy difícil y delicada. Después de obtener esta información, las mujeres se registran en la asociación y completan unos simples formularios.
Posteriormente se toman sus medidas, puesto que todo se adapta a sus cuerpos; no se trata solo de entregar un regalo, sino, de algo que les haga sentir especiales. El kit anteriormente mencionado contiene una o dos prótesis de silicón y un brasier especial, y en algunos casos cuando es necesario puede incluir mangas de compresión para linfedema.
Apoyo psicológico
Del mismo modo, cuando la familia afectada lo solicita, también les brindan atención psicológica para poder sobrellevar la situación, ya que, a veces se trata de casos de mamás o esposas, quienes son el pilar del hogar, y esta enfermedad puede afectar la armonía que antes había.
Con la ayuda de la psicología, se consigue llevar un progreso de la mano de cada uno de los miembros de la familia, consiguiendo de este modo que el proceso de recuperación sea más llevadero para cada uno. Algunas mujeres continúan en contacto con la asociación después de que las han ayudado, para poder asistir a las pláticas que ofrecen y a cada uno de sus eventos.
La abogada, psicóloga y tanatóloga, Lupita Prieto, nos platica que brindan pláticas grupales sobre el sentido de la vida, los duelos, ya que este proceso es un duelo para cada mujer y las incertidumbres que surgen, las cuales todas son completamente gratuitas.
La asimilación de cada mujer es completamente diferente, por el hecho de que todo viene desde la historia personal, de la resiliencia de cada una y el impacto físico. El hecho de ya no tener uno o ambos senos es una situación muy complicada en la autoestima, su imagen, e incluso en la aceptación de sí mismas y el rol con su pareja.
En cuanto a lo emocional, ese es el primer impacto, porque luego viene todo lo que es el tratamiento de las quimioterapias o radioterapias, donde empieza la segunda etapa; la incertidumbre de la vida. Cuando se comienzan a cuestionar sobre si va a funcionar el tratamiento, de los cambios físicos que conlleva eso, como la pérdida de cabello, el cual también es un golpe mental demasiado fuerte.
A los familiares también se les brinda un apoyo psicológico para ayudarlos a comprender un poco más de la situación que se encuentran viviendo. Esto incluye información sobre los cuidados primarios, los cuidados secundarios y evitar el desgaste ante una situación que va a requerir tiempo y sobre todo paciencia por parte de todos.
Por el lado de los infantes, se utilizan cuentos y la terapia de imaginería en donde se aborda la parte sensible, la parte del entendimiento y los niños al amar profundamente les es más fácil desde el amor entender el proceso, volviéndolo más sencillo que trabajar con adultos. Ya que, los adultos suelen ya tener prejuicios, barreras y apegos consolidados.
Proceso psicológico
Siempre se comienza con una entrevista al paciente o familiar, en la cual se rastrean las emociones que se tiene que trabajar, incluso las necesidades. La tanatología que maneja Lupita es con un enfoque transpersonal, donde también se utiliza la espiritualidad, para que se vea más amable el proceso y focalizando la vida.
Siempre haciendo conciencia de que cada una de las personas sufren por procesos y los ven de diferente manera, pero que hay que vivirlos, aceptarlos y no renegar de la vida, ya que eso no cambia la situación. Si una persona acepta y trabaja, es más fácil trascender con el duelo.
Eventos
A lo largo del año organizan tres eventos para hacer la entrega de los kits personalizados. En estos eventos, previamente a la entrega de los kits, se da una plática motivacional y des pues de la entrega se lleva a cabo una breve convivencia para que interactúen y se conozcan mejor las ahijadas y los padrinos, fortaleciendo los lazos de fraternidad en la asociación y ayudando al avance en su proceso de recuperación después de todo lo que han vivido.
A finales de septiembre, principios de octubre organizan un desayuno anual para reunir fondos el cual tiene un bajo costo. Suelen invitar a particulares, empresarios y a todas las personas que están dispuestas a ayudar y quieren conocer un poco más de la situación que viven las mujeres con este mal.
Las personas que asisten pueden hacer aportaciones de cualquier monto, puede ser desde un peso hasta el límite que cada ciudadano se permita. Todo es completamente a voluntad de los asistentes.
Otro método en el que recaudan fondos es con subastas de donaciones que suelen hacer los empresarios, un ejemplo son botellas de tequila decoradas con arte huichol. Si una persona desea donar, puede acceder a la cuenta bancaria de la asociación y poder realizar sus donativos.
Se les denomina «padrinos» a todas las personas que donan uno o varios kits. Durante el evento de entrega, tienen la oportunidad de entregar personalmente estos kits a las mujeres, o en este caso, a sus ahijadas. Para convertirse en padrino o madrina, es necesario ponerse en contacto directamente con la asociación para informarles y gestionar el donativo.
La asociación también visita empresas, escuelas y oficinas para ofrecer pláticas sobre la prevención oportuna, enseñando a las mujeres cómo realizar autoexploraciones y reconocer cambios en su cuerpo, lo que puede marcar una gran diferencia en la detección temprana de esta afección.
Una experiencia transformadora
Preguntando a la fundadora sobre sus experiencias más bonitas y las vivencias más significativas que han llegado a vivir, nos platica que sin duda algo bonito que le ha dejado esta asociación es poder conocer a muchas personas que comparten el deseo de hacer el bien y apoyar a una noble causa. El interés genuino en ayudar a los demás la ha inspirado profundamente.
Otra ha sido el respaldo incondicional de su familia. Al mostrarse en todo momento comprometidos, demostrando que siempre ha podido contar con ellos, lo que la llena de gratitud.
Rosa declara que la satisfacción más grande que ha sentido en todos estos años ha sido ver la generosidad de tantas personas que se acercan a ellas. Hasta el momento, han logrado ayudar a más de 500 mujeres, y cada una de esas historias es un motivo de orgullo y motivación para continuar con su trabajo. Cada vez que logran asistir a una mujer, es un triunfo que celebran como equipo de la asociación.
Uno de los momentos más conmovedores es cuando se ve la felicidad en el rostro de cada una de las mujeres al recibir su kit y el notar como buscan su apoyo para obtener la atención necesaria.
Sin duda, su logro más importante es la creación de la Asociación, que ha permitido apoyar a tantas mujeres desde su inicio en 2020. Con el paso del tiempo, han conseguido formar un equipo sólido con un sentido de profunda pasión por la causa, que incluye a la señora Rosa, la señora Juanita, la señora Yolanda, su hija y la psicóloga, Guadalupe Prieto. Juntas, siguen adelante, comprometidas a hacer una diferencia en la vida de quienes más lo requieren.