Entre junio y julio en México -y en otros países del hemisferio norte del planeta- se vivieron diversas olas de calor que ocasionaron algunas de las temperaturas más altas vividas en la historia reciente de la humanidad.
Si bien el calor fue en algunas zonas intolerable -al punto incluso de llegar a ocasionar muertes- en realidad, este es uno de los últimos veranos más frescos que vivirás en tu vida, pues se pronostica que las olas de calor vayan aumentando con el paso de los años.
La misma Organización Meteorológica Mundial (ONM) ya reconoce que las olas de calor seguirán siendo un grave problema al menos hasta el año 2060.
Ello quiere decir que tendremos que lidiar con las consecuencias de las olas de calor, tales como el aumento de las muertes por golpe de calor, el deshielo acelerado del Ártico o incluso los incendios forestales. Además, también las olas de calor están relacionadas con la sequía, que es otro grave problema en diferentes regiones del mundo.
El día más caluroso del planeta
Prueba de que la ola de calor y el cambio climático no es un invento de nadie, fue que el pasado 4 de julio se registró el día más caluroso del planeta en los últimos 44 años, según expertos de la Universidad de Maine que participan en el proyecto Climate Reanalyzer.
La temperatura media mundial alcanzó los 17.2 grados centígrados, algo que no ocurría desde 1979.
En México, particularmente, las olas de calor no fueron un tema menor, pues en al menos estos 18 estados se vivieron temperaturas de hasta 40 grados centígrados en días distintos:
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Colima
- Durango
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- San Luis Potosí
- Sonora
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
Y aunado a ese caluroso escenario, en México las personas están muriendo de calor. De acuerdo al último informe de la Secretaría de Salud, el calor extremo de algunas zonas del país ha provocado la muerte de 112 personas.
En este punto entra la capacidad de adaptación del ser humano, pues, si bien ya se entiende al calor como algo que estará presente en los próximos años, se debe trabajar en ciudades sustentables que ayuden a aminorar el problema.