En un mundo donde la vida nunca se detiene, la búsqueda de bebidas que ofrezcan energía, frescura y rendimiento ha crecido de manera exponencial. Entre las marcas que han logrado destacar en este competitivo mercado a nivel estado se encuentran H2O Power, una compañía de bebidas energéticas que ha sabido fusionar lo mejor de la ciencia, la naturaleza y el sabor.
En una entrevista exclusiva con Omar Estrada, CEO de Rasing Brands, compañía a cargo de H2O Power, nos cuenta sobre cómo es el proceso de llevar a cabo este tipo de producto para que cada vez llegue más lejos.
Origen
La idea comenzó hace aproximadamente 6 años, cuando un amigo de Omar le solicitó que le ayudara con la distribución de una de sus bebidas, la cual, en ese momento, no obtuvo el éxito deseado. Fue entonces cuando ambos decidieron empezar una nueva bebida tomando en cuenta los conocimientos ya aprendidos hasta ese momento en el mercado.
“Básicamente la bebida viene a ser una solución para los deportistas, porque la mayoría de los deportistas que patrocinan las grandes empresas energizantes no se toman el producto por los contenidos que tiene. Entonces nosotros desarrollamos una bebida que pudieran tomar los atletas, que les repusiera energía y a la vez que tuvieran hidratación. Entonces es donde surge H2O Power, con ingredientes como yerba mate-guaraná, que aportan energía y concentración, y a su vez con vitaminas, electrolitos y sin azúcar. Entonces es como surge la bebida”, destaca el señor Estrada.
Una propuesta diferente en el mercado
Como ya se mencionó, más que una bebida es una opción para todos aquellos que buscan mantenerse activos, productivos y concentrados a lo largo del día. Su fórmula innovadora se basa en ingredientes seleccionados con cuidado a modo de lograr proporcionar una fuente de energía y duradera, sin el temido “bajón” que suelen causar otras bebidas.
A diferencia de otras marcas que dependen principalmente de la cafeína y azúcares refinados, H2O Power utiliza una mezcla que favorece un aumento de energía equilibrado, sin necesidad de incluir altas dosis de estas dos cosas en su fórmula. Esto no solo se traduce en mayor viabilidad, sino también en un impulso mental que mejora la concentración, la resistencia física y el rendimiento general. Del mismo modo, el uso tanto como de yerba mate y guaraná hacen que la porción de energía sea más elevada. En cuanto a la duración del efecto energético, este va dependiendo de la actividad que se encuentre realizando el consumidor, pero en general va en un alrededor de 2 a 3 horas.
Asimismo, al incluir electrolitos en su composición, estos consiguen proporcionar una hidratación conforme se desarrollan las actividades demandantes de cada uno de los consumidores. Es decir, “tiene la función de la energía y tiene la función de los electrolitos sin el tema de la taurina y sin el tema del azúcar”, subraya el señor Estrada.
Por el lado del compromiso con la sustentabilidad del planeta, la empresa se enfoca en desarrollar un producto amigable con el medio ambiente, es por eso que se compromete a reducir su huella ambiental, ofreciendo envases de aluminio reciclables. De igual manera, el cartón utilizado para su empaque es reciclado. Por su parte, la planta utilizada para su producción hace uso de paneles solares para disminuir el consumo de energía eléctrica.
Producción y distribución
Todo el proceso de producción se ejecuta en una empresa tercera que realiza la maquila, misma que se encuentra ubicada en los Altos de Jalisco. Asimismo, cuentan con un socio comercial al cual le proveen los insumos necesarios y el concentrado, para que después ellos le realicen el llenado del producto. Omar hace un hincapié importante en que dicho socio cuenta con un estricto control de calidad y una planta certificada, para mayor seguridad del consumidor.
En cuanto a la repartición, cuentan con varios puntos de distribución alrededor de Aguascalientes, y nos platica que comenzarán a exportar a diferentes lugares del país con apoyo de algunas cadenas de retail.
Sabores para todos los gustos
El mercado de las bebidas energéticas ha cambiado, y H2O Power lo entiende perfectamente. Por eso es que ha creado una selección variada de sabores que representan una opción exótica y atrevida, diseñada para satisfacer todos los gustos.
Actualmente cuentan con cuatro sabores. Los primeros en salir al mercado fueron frutos cítricos y frutos verdes, después se incorporaron frutos rojos y mora azul. Omar nos destaca que el favorito de los clientes va variando dependiendo de la edad que tengan, pero entre los jóvenes se venden más los de fruto rojo y mora azul.
Ya sea que se busque un sabor frutal y refrescante o algo más intenso, H2O Power tiene la opción ideal. Además, la función de su bebida no cambia, es solo su delicioso sabor el que las diferencia entre ellas.
El señor Estada nos detalla que su inspiración para la selección de nuevos sabores es a través de una exposición que se lleva a cabo en Estados Unidos, donde se toma en cuenta las tendencias en los consumidores tras estudios de mercado. Asimismo, nos aclara que no siempre destacan los mismos sabores en ambos países esto a causa de que las frutas de mayor consumo varían, por lo cual se tienen que adaptar.
H2O Power: Energía para el futuro
Mirando hacia el futuro, la compañía se mantiene enfocada en la innovación. Su meta no es solo ofrecer bebidas energéticas de calidad como hasta ahora, sino también promover el bienestar integral de sus consumidores mediante nuevas fórmulas, colaboraciones y, sobre todo, un firme compromiso con la sostenibilidad y la calidad.
Actualmente se encuentran enfocados en expandir sus productos a clubs deportivos, gimnasios y clubs de padel. Así como incrementar su venta en otros estados como San Luis Potosí, Guadalajara, Ciudad de México, Valle de México, Querétaro, Monterrey, entre otros. Del mismo modo, ya están a nada de entrar a su venta en tiendas internacionales como Walmart.
Por el lado de la exportación a otros países, en su lista se encuentran Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, Salvador, Argentina y España. Se espera con gran entusiasmo que este año sea todo posible.
A la par de todo esto, se encuentran trabajando en una nueva bebida llamada “Limonix”, que es una limonada con postbióticos y endulzada con stevia. Este producto entrará en el mercado de gente que se encuentra cuidando de su salud, es decir, personas que cuentan con problemas digestivos, gastrointestinales, entre otros. Esto es debido a la nueva tendencia de modern sodas, que cada vez va agarrando más fuerza en el mercado gracias a los beneficios que proporciona.
Recomendación
A pesar de que H20 Power es una bebida sin sellos de advertencia al consumidor. Omar destaca que el uso de cafeína, por muy poco que sea (64 miligramos), no es recomendado para el consumo de todas las edades, principalmente de los infantes. Es así que la edad ideal para consumir este producto es a partir de los 14 años de edad.
Sin duda, para todos aquellos que buscan energía extra sin la necesidad de sacrificar su bienestar o el del medio ambiente, H2O Power es la opción perfecta. Una bebida que consigue lo mejor de lo natural, lo energético y la ecología. Además, es el mejor acompañante para sus consumidores en cada paso hacia un futuro lleno de vitalidad.