• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
https://plusvalterra.mx/zitara/
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Lifestyle

Héroes Mexicanos: Manuel de Zumaya

25 abril 2022
in Lifestyle
Héroes Mexicanos: Manuel de Zumaya
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Joaquín Cruz Lamas

Cuando hablamos de música clásica nos referimos a un espectro muy amplio que abarca generalmente los períodos musicales a partir del barroco. Respecto a este último estilo, se dice muchas veces que encontró en México un lugar donde establecer un hogar definitivo. Al parecer los mexicanos somos por naturaleza barrocos y ―dicen los que saben― que esto se ve en la forma en que hablamos, vestimos, comemos, pensamos y hacemos arte. Claro, cuando hablamos de barroco mexicano es muy fácil pensar en las artes visuales, quizá especialmente en la arquitectura, ya que la tenemos a nuestro alrededor. Basta con visitar alguno de los célebres centros históricos del país para darnos cuenta de la profunda huella que el barroco dejó en México.

¿Pero qué hay con las artes sonoras? ¿Qué pasa con la música? Muchas personas identifican la música mexicana más con lo folclórico que con lo clásico. No les falta razón, ya que incluso la música clásica mexicana se inspira en el folclor. Lo cual me lleva al punto que quiero establecer: hay una tradición de música clásica mexicana. Dicha tradición, además, surgió mucho antes del huapango de Moncayo o los danzones de Arturo Márquez.

El compositor más significativo de este período fue Manuel de Zumaya, quien nació en la ciudad de México en 1678 y murió en Oaxaca en 1755, donde trabajó por muchos años componiendo para la catedral. Su estilo fue el barroco y se dedicó especialmente a la música coral; produjo un amplio repertorio de música sacra que incluyen varios villancicos. Se le atribuye la segunda ópera compuesta en el continente americano: La Parténope. Como dato histórico, valga mencionar que la primera fue compuesta en Perú por Tomás Torrejón y Velasco.

Por desgracia, este y otros compositores novohispanos son poco conocidos por el público en general, ya que su música se representa muy poco. Quizá sería buena idea comenzar a escucharlos para ampliar nuestro panorama musical. En el caso de Manuel de Zumaya, yo recomendaría escuchar dos piezas suyas muy cortas: “Albricias mortales” y “Angélicas milicias”.



ShareTweet

Related Posts

Preocupa a ONU-DH reforma a la Guardia Nacional

Feria de la Uva: del 16 al 24 de agosto en Plaza San Marcos

by Verónica Gamez
14 julio 2025
0

El secretario de Turismo del Estado, Mauricio González, anunció que la Feria de la Uva se celebrará del 16 al...

Preocupa a ONU-DH reforma a la Guardia Nacional

Lego abre su primer parque en China: Legoland Shanghái

by Verónica Gamez
14 julio 2025
0

La marca de Lego fue fundada por el carpintero danés Ole Kirk Kristiansen en 1932 y, desde sus inicios, se...

Mérida enfrenta un crecimiento urbano con altos costos ambientales

Isla San Marcos: El espacio ideal para correr y más

by Verónica Gamez
10 julio 2025
0

La Isla San Marcos está abierta para corredores y visitantes a partir de las 8:00 horas y con entrada gratuita,...

Municipio de Aguascalientes lanza amplia oferta de cursos de verano

Mexicano rompe récord mundial en Manhattan

by Verónica Gamez
10 julio 2025
0

El nadador mexicano David Olvera, originario de Ciudad Valles, San Luis Potosí, hizo historia al completar el exigente circuito de...

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

BLACKSTONE

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

Etiquetas

Agua Aguascalientes Arte Automóviles China ciencia Cine Claudia Sheinbaum Conciertos Coronavirus Donald Trump Economía EE.UU. Elon Musk Empleo EMPRENDEDORES Emprendimiento empresa Empresas Estados Unidos Feria Nacional de San Marcos Finanzas FNSM Gobierno del Estado IA Industria Automotriz INEGI Inteligencia Artificial Inversión Medicina Moda Mujeres México Música Negocios política Presidencia Redes Sociales Salario Salud Tecnología Trabajadores Trabajo UAA USA

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.