En una noche que quedará marcada como un hito en la historia musical de Aguascalientes, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) y la Banda Sinfónica Municipal se presentaron juntas por primera vez en un mismo escenario, regalando al público un espectáculo sinfónico sin precedentes que reunió a más de 5 mil personas en la Exedra, en pleno corazón del centro histórico.
Bajo un ambiente de convivencia familiar y festiva, el público vivió una experiencia sonora envolvente, con una ejecución impecable de la obra “Los Planetas” del compositor inglés Gustav Holst, dirigida magistralmente por el maestro Román Revueltas Retes. La elección de esta pieza —compuesta en 1914 y reconocida por su riqueza orquestal, simbolismo astral y potencia emocional— resultó ideal para un evento de tal magnitud, capaz de conmover e impresionar tanto a conocedores como a nuevos públicos.
Conformado por más de 100 músicos en escena, el ensamble logró una integración armónica excepcional, reflejo del alto nivel técnico y artístico de ambas agrupaciones. La interpretación de las siete secciones de la obra —cada una dedicada a un planeta del sistema solar y su correspondiente carga mitológica— transportó a los asistentes a un viaje cósmico a través del sonido, desde la fuerza marcial de Marte, el portador de la guerra, hasta el etéreo cierre con Neptuno, el místico.
Este magno concierto no sólo representó un logro musical, sino también un ejemplo de colaboración institucional, artística y humana. Fue la primera ocasión en que estas dos agrupaciones, pilares de la vida cultural de la ciudad, compartieron escenario, demostrando que la suma de talentos puede dar lugar a experiencias extraordinarias.
Al finalizar la interpretación de Holst, la batuta pasó a manos del maestro Mauricio Haro Campos, director de la Banda Sinfónica Municipal, quien dirigió con energía y pasión la pieza “Pelea de Gallos”, una vibrante obra que hizo vibrar a la audiencia y marcó de manera oficial el inicio del programa cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2025.
Este evento fue coordinado en conjunto por el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), como parte del compromiso de ambas instituciones por ofrecer espectáculos culturales de calidad, gratuitos y accesibles para toda la población.
Con este concierto, Aguascalientes reafirma su lugar como un referente cultural en México, demostrando que la música sinfónica puede ser también una celebración popular, y que el arte, cuando se comparte y se vive en comunidad, tiene el poder de unir, emocionar y trascender.