El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se encuentra en medio de un proceso de revisión de pensiones, tras detectar varias jubilaciones que exceden los límites establecidos por la ley. Entre las pensiones más altas destaca una de 309 mil 054 pesos mensuales, que ha sido pagada desde el año 2002, y que contrasta fuertemente con las más de 937 pensiones por incapacidad parcial que no superan el salario mínimo.
Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE, reveló que existen 10 pensiones por encima del límite máximo legal de 10 UMAs (aproximadamente 34 mil pesos), lo cual representa una violación a las normativas que rigen el sistema. «En el combate a la corrupción y el fortalecimiento financiero, estamos revisando estas pensiones para ajustarlas o, en su caso, cancelarlas», explicó Batres en un comunicado.
Entre las pensiones más altas, destaca la de Aristides Salazar Gris, quien ocupó la dirección general adjunta en el Juzgado Décimo Cuarto de Distrito en Materia Administrativa, con una pensión mensual de 309 mil 054 pesos. Le siguen otras pensiones significativas, como la de Adolfo García Bustamante, exsecretario general de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, quien percibe 267 mil 307 pesos, y la de María Teresa de Jesús Santamaria Mendoza, exmaestra de un jardín de niños, con 210 mil 207 pesos mensuales.
También se identificaron pensiones de exfuncionarios como Blanca Rosa Hermida Tiburcio (179 mil 182 pesos) y Lucia Leticia González Gutierrez (172 mil 346 pesos), entre otras, que exceden el límite de los 34 mil pesos estipulados por la ley.
El contraste con las pensiones más bajas es alarmante. El ISSSTE paga 937 pensiones por incapacidad parcial que no superan el salario mínimo de 248.93 pesos diarios (aproximadamente 7,467 pesos mensuales). Además, se han detectado pensiones de menos de mil pesos, lo que ha puesto en evidencia la desigualdad dentro del sistema de jubilaciones.
Batres también señaló que 6 de las 10 pensiones más altas fueron otorgadas por el Poder Judicial, lo que pone en relieve la necesidad de una revisión exhaustiva de los procesos de asignación de pensiones dentro de esta institución. «Es un problema de inequidad y de violación de la legislación», afirmó Batres.
El director del ISSSTE indicó que se llevará a cabo una revisión integral del sistema de pensiones para corregir las irregularidades detectadas y ajustar las pensiones a lo que establece la ley. Además, se trabaja en un estudio para mejorar las pensiones más bajas, en colaboración con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y con el objetivo de lograr un sistema más justo y equilibrado para todos los jubilados.
La situación de las pensiones del ISSSTE refleja una grave disparidad en el tratamiento que reciben los exservidores públicos, lo que ha generado un debate sobre la equidad en el sistema de seguridad social y las reformas necesarias para garantizar la justicia y el cumplimiento de la ley en este ámbito.