Nota Web | Octubre | 2021
La Cátedra Humberto Martínez de León es un espacio académico que la Universidad Autónoma de Aguascalientes realiza en homenaje a su rector fundador por su destacada trayectoria y por transformar el tejido social del país. Año con año, un destacado o destacada ponente ofrece una conferencia magistral en torno a alguna temática de las ciencias económicas y administrativas. En esta ocasión, esta conferencia estuvo a cargo de la Dra. Laura Grajeda Trejo, una destacada contadora pública certificada que abordó la responsabilidad social y la ética empresarial desde la perspectiva de la disciplina administrativa y contable.
En el marco de este evento, el rector fundador de la UAA, C.P. Humberto Martínez de León, destacó la relevancia del tópico a desarrollar en la cátedra que lleva su nombre. Además, resaltó que la conferencista cuenta no únicamente con una experiencia profesional y trayectoria que la respalda, sino con la autoridad moral que entrega la formación en valores que distingue su persona.
En este sentido, destacó que la UAA se ha fundado y desarrollado bajo principios humanistas que le han permitido consolidarse como el proyecto educativo más relevante del estado, ya que su influencia ha impactado tanto en los conocimientos, como en la cultura y valores que destacan a los habitantes aguascalentenses en un contexto socialmente sano y estable.
El H. Consejo Universitario instauró esta cátedra en 2013 para era rendir un homenaje a uno de los precursores de la UAA y generar un espacio abierto para el intercambio de ideas y experiencias extracurriculares de notables profesionistas, con el objetivo de complementar la formación de los estudiantes de la máxima casa de estudios del estado.
Por otro lado, la Mtra. Virginia Guzmán Díaz de León, decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) de la UAA, hizo hincapié en la trascendencia internacional que tiene hoy la máxima casa de estudios de la entidad, fruto de la materialización de la ilusión del C.P. Humberto Martínez de León de generar un proyecto educativo cuyo fin último fuese la mutación profundamente humana de servir.
La decana del CCEA señaló que los logros de la actualidad han sido posibles gracias a la visión a largo plazo y la planeación exhaustiva que tuvo la UAA desde sus inicios. Subrayó que han sido los esfuerzos y los valores que distinguen a sus precursores lo que ha dado forma a la institución y son el motivo de que su huella en el entorno tenga profundidad y relevancia.