Durante el mes de septiembre del presente año, la industria automotriz en México logró comercializar 116,543 autos nuevos en el mercado interno. Este nivel representó una modesta caída de 1.4 % respecto del registro del mismo mes del año pasado, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con este tropiezo se rompió también la racha de 28 meses en terreno positivo.
El descenso en las ventas no pasó desapercibido, especialmente al observar que 17 de las 31 marcas que reportan sus cifras de venta enfrentaron disminuciones de doble dígito. Entre las marcas más afectadas, destacan Nissan y General Motors, dos de las compañías más influyentes en el mercado mexicano. Este retroceso puede atribuirse a varios factores, incluyendo cambios en la demanda del consumidor, problemas en la cadena de suministro y un contexto económico que sigue siendo incierto tras la pandemia.
Nissan, tradicionalmente líder en ventas en México, ha visto cómo su posición se ha visto comprometida en este último año. General Motors, por su parte, también enfrenta desafíos significativos que han impactado su capacidad de producción y ventas en el país. La combinación de estos factores ha contribuido a un ambiente más competitivo y volátil en el sector automotriz.
A pesar de este tropiezo, las proyecciones para el cierre de 2024 se mantienen optimistas. Los analistas anticipan que, en general, se registrarán números positivos, sugiriendo que la industria automotriz puede recuperarse y superar los niveles de ventas previos a la pandemia de COVID-19. Esta expectativa se basa en un aumento gradual en la confianza del consumidor y en la mejora de las condiciones económicas en el país.
El crecimiento en las ventas de autos nuevos es un indicador importante no solo para la industria automotriz, sino también para la economía mexicana en su conjunto. La venta de vehículos nuevos se correlaciona a menudo con el crecimiento del ingreso disponible, la estabilidad laboral y el acceso a crédito, todos elementos que están comenzando a estabilizarse en el contexto post-pandemia.