La rana de madriguera (Smilisca dentata) es una especie endémica de México, que se encuentra limitada al sur de Aguascalientes y al norte del estado de Jalisco. Su tamaño varía entre los 5.8 y 6 centímetros cuando llegan a la etapa de adulto, y su piel muestra colores verde brillante o mezclas de verde y café, con manchas delimitadas en tonos oscuros.
A pesar de pertenecer a la familia Hylidae, comúnmente asociada a hábitos arborícolas, esta rana se adapta al entorno semiárido con hábitos cavadores. Durante temporadas secas, permanece bajo tierra en túneles que ella misma construye, protegiéndose con un capullo de piel endurecida. Su reproducción es estacional, ocurriendo solo durante lluvias intensas, lo que limita su capacidad de repoblarse.
Esta especie tiene un rol crucial en su ecosistema. Actúa como controladora de plagas y como presa para otros animales. Además, al habitar humedales, contribuyen a la biodiversidad de un ecosistema sensible. La zona de Buenavista de Peñuelas, donde habita, fue declarada sitio Ramsar en 2011, destacando su valor ambiental.
La población de la rana de madriguera ha caído drásticamente. En 2010, se contabilizaron 1400 ejemplares, pero para 2020 la cifra cayó a solo 60. Este declive se atribuye principalmente a:
- Urbanización y expansión industrial
- Cambio climático
- Falta de políticas efectivas
Desde 2005, académicos y sociedades civiles han impulsado iniciativas para proteger a esta especie. Entre las estrategias más efectivas destacan:
- Instalación de túneles y barreras para prevenir atropellamientos
- Cambio de lámparas de vapor de socio a tecnologías LED, reduciendo la contaminación lumínica
- Programas de reproducción en cautiverio y creación de reservas naturales como la Ex Hacienda de Peñuelas
A pesar de los compromisos de las empresas automotrices, los recursos prometidos no se han concretado y la crisis ambiental continúa sin recibir la atención necesaria.
La protección de la rana de madriguera requiere un enfoque integral que combine medidas restrictivas, investigación científica y educación ambiental.