Lo que antes parecía solo ciencia ficción, hoy está a punto de convertirse en realidad. Un grupo de científicos en Japón ha desarrollado una tecnología revolucionaria que permite grabar y repetir los sueños. El equipo es liderado por el Dr. Yukiyasu Kamitani, jefe del Departamento de Neuroinformática de los Laboratorios de Neurociencia Computacional ATR en Kioto, quien ha recibido numerosos elogios por sus investigaciones y tiene desde el 2018 el título de ATR Fellow, que se otorga a investigadores eminentes en el mundo.
Con métodos avanzados como la resonancia magnética y los electroencefalogramas, este nuevo método examina los procesos neuronales resultantes de los sueños, con los que se crea una imagen detallada de los mismos. El avance se basa en el análisis del área del cerebro relacionada con la percepción visual, que puede estudiar señales cerebrales y simular el sueño.
Aunque las imágenes actuales son un poco lentas y borrosas, los científicos han logrado identificar partes de objetos en situaciones de sueños con una precisión del 75 % al 80 %. Así, el Dr. Yukiyasu, quien también es catedrático de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Kioto, ha dicho que seguirán trabajando por perfeccionar el proyecto
Lo anterior es una pista importante para comprender el significado de los sueños, un área que se ha cubierto durante mucho tiempo y que muchas veces puede parecer misteriosa e inexplicable, aunque los científicos los ven más objetivamente como una serie de experiencias sensoriales, motoras y emocionales.
El método comienza midiendo la actividad cerebral cuando las personas ven imágenes y situaciones familiares. Así, los datos se combinan con las ondas cerebrales que se generan durante el sueño para predecir las imágenes que las personas ven, con ayuda de Stable Diffusion.
Aunque estas imágenes siguen siendo deficientes, el progreso muestra el potencial para una visión más nítida en el futuro. Para lograrlas, cada uno de los voluntarios en este experimento, tuvo que repetir más de 100 veces el proceso de dormir y explicar lo que soñaron al despertar.
Estos avances tecnológicos no solo proporcionan una comprensión más profunda de la neurociencia y el cerebro humano, sino que también abren el camino para emprendedores que quieran crear innovaciones en áreas como la salud mental, el entretenimiento y la tecnología.
La capacidad de dibujar sueños puede cambiar el trabajo de la mente a la mesa de dibujo, brindando a los diseñadores la oportunidad de utilizar las posibilidades ilimitadas de la imaginación: el mundo de los sueños.
Además, los avances en esta área pueden afectar el desarrollo de la medicina personalizada para tratar los trastornos del sueño, como el insomnio y el insomnio, brindando a los profesionales de la salud nuevas herramientas para comprender y tratar los problemas relacionados con el sueño para resolverlos.
Para los emprendedores del sector tecnológico, este desarrollo abre un nicho para nuevas empresas que se centran en la intersección de la neurociencia, la vida y la tecnología digital.