• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
https://plusvalterra.mx/zitara/
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Local

Lluvias en mayo dan respiro al campo, pero no salvan el ciclo agrícola

18 junio 2025
in Insights, Local
Trump lanza su propio celular y red móvil
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras comenzar el año con sequía y una alta incertidumbre para los productores, las lluvias en Aguascalientes al corte de mayo 2025 ofrecieron un respiro técnico a la agronomía estatal. Con 32.7 milímetros acumulados en ese mes -según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)- el ciclo hidrológico actual registra un total de 42.3 mm entre enero y mayo, colocándose como el más húmedo de los últimos cinco años en este periodo.

El 2025 arrancó con una sequía marcada. El mes de enero apenas aportó 9.5 mm, y durante los siguientes meses la precipitación fue prácticamente nula. Fue hasta mayo cuando se concentró el 77 % de toda el agua caída hasta el momento. En este contexto, las lluvias en Aguascalientes se convierten en un fenómeno puntual más que en un patrón estable, lo que genera incertidumbre operativa para los sistemas agrícolas de temporal.

Esta asimetría entre la oferta climática y las necesidades del campo ha puesto en jaque a productores que dependen de una distribución más homogénea para garantizar etapas críticas como la germinación o el desarrollo de vegetativo.

El efecto directo es la disminución en la superficie cultivada y en la productividad por hectárea. Ante la imposibilidad de anticipar lluvias suficientes, muchos productores optan por no sembrar, reduciendo la oferta de granos básicos y comprometido tanto la economía local como la seguridad alimentaria. Las lluvias en Aguascalientes al corte de mayo 2025, si bien son superiores a las de años anteriores, no basta para compensar un primer cuatrimestre seco.

Además, solo una parte del campo del estado cuenta con sistemas de riesgo tecnificado. El resto depende del temporal y, por lo tanto, enfrenta pérdidas si las lluvias se concentran en periodos no productivos.

En este contexto, la inversión pública y privada debe centrarse en tres fuentes estratégicas:

  1. Captación y almacenamiento de agua de lluvia, especialmente en zonas rurales.
  2. Modernización del riesgo con tecnología de precisión.
  3. Incorporación de sistemas de predicción climática accesibles para todos los niveles de producción.

La innovación agrícola ya ofrece herramientas basadas en inteligencia artificial y monitoreo satelital que permiten planificar ciclos de cultivo de forma más informada. Sin embargo, su adopción aún es limitada en el Bajío.

El campo no necesita más lluvia en un solo mes: necesita agua distribuida con lógica agrícola y apoyos para adaptarse al cambio climático. Solo así podrá construir un modelo agroproductivo resiliente, eficiente y alineado con las nuevas realidades del entorno.

Tags: AgriculturaAgronomíaAguascalientesCampoCiclo agrícolaComisión Nacional del AguaCONAGUALluviasSequía


ShareTweet

Related Posts

Motorola lanza primer teclado en zapoteco para Android

En Aguascalientes, se trabaja más… para apenas vivir dignamente

by Verónica Gamez
14 julio 2025
0

El equilibrio entre la vida laboral y personal varía significativamente entre países. Algunos países, como Nueva Zelanda e Irlanda, se...

Preocupa a ONU-DH reforma a la Guardia Nacional

Feria de la Uva: del 16 al 24 de agosto en Plaza San Marcos

by Verónica Gamez
14 julio 2025
0

El secretario de Turismo del Estado, Mauricio González, anunció que la Feria de la Uva se celebrará del 16 al...

Mérida enfrenta un crecimiento urbano con altos costos ambientales

Isla San Marcos: El espacio ideal para correr y más

by Verónica Gamez
10 julio 2025
0

La Isla San Marcos está abierta para corredores y visitantes a partir de las 8:00 horas y con entrada gratuita,...

Mérida enfrenta un crecimiento urbano con altos costos ambientales

Mérida enfrenta un crecimiento urbano con altos costos ambientales

by Verónica Gamez
10 julio 2025
0

La capital yucateca atraviesa un proceso acelerado de expansión urbana que ha transformado radicalmente su territorio, estructura social y dinámica...

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

BLACKSTONE

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

Etiquetas

Agua Aguascalientes Arte Automóviles China ciencia Cine Claudia Sheinbaum Conciertos Coronavirus Donald Trump Economía EE.UU. Elon Musk Empleo EMPRENDEDORES Emprendimiento empresa Empresas Estados Unidos Feria Nacional de San Marcos Finanzas FNSM Gobierno del Estado IA Industria Automotriz INEGI Inteligencia Artificial Inversión Medicina Moda Mujeres México Música Negocios política Presidencia Redes Sociales Salario Salud Tecnología Trabajadores Trabajo UAA USA

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.