• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
https://plusvalterra.mx/zitara/
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Business

Los moats en el proceso de inversión

9 noviembre 2020
in Business
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noviembre | 2020

Por Luis Fernando Figueroa Morales

En el post anterior hablamos del Value investing y de grandes personalidades de la inversión pasiva a quienes, a lo largo de los años, esta metodología les ha traído notables beneficios, simplemente al escoger buenas empresas y esperar el mejor momento para adquirir las respectivas acciones. También mencionamos una serie de preguntas sencillas, pero bastante significativas que pueden servir como primer filtro al momento de seleccionar nuestras acciones. Una vez respondidas esas preguntas, y en caso de tener una respuesta positiva, podemos pasar a la búsqueda de lo que en Value investing se conoce como los moats, es decir, aquellas fosas representativas de cada empresa que ayudan a ganar terreno debido a que sobresalen en contraste con otras empresas. Dicho de otro modo, son aquellas características que le otorgan una diferenciación en el mercado a cada empresa, atributos que la hace atractiva o sobresaliente con respecto a otra.

En este ámbito, pueden surgir las preguntas: ¿Cómo encontrar o validar los moats que vuelven atractiva a la empresa en la queremos invertir? La respuesta no es muy complicada, pues el inversor en turno tiene la libertad de evaluar diferentes características e incluso darle un peso o valor diferente a algún rubro específico; sin embargo, una manera sencilla de la que se puede partir es el ya conocido y famoso diamante de Porter. Esta herramienta administrativa, que se enfoca en hablar de la rentabilidad empresarial puede servir como base para encontrar los puntos básicos a considerar al momento de validar las características que le darán valor a la inversión.

Al partir del diamante de Porter, las características básicas que se toman en cuenta deben ser: la rivalidad entre los competidores; el poder de negociación de los proveedores; la facilidad de la entrada de nuevos competidores; el ingreso de productos sustitutos, y el poder de negociación de los consumidores.

Para ilustrar lo anterior, imaginemos que estamos en la búsqueda de realizar la compra de acciones en una empresa de consumo frecuente. A estas alturas, ya contestamos las preguntas que sugería en el post anterior y, además, las respuestas a ellas fueron positivas; entonces, procedemos con la valuación para la compra de acciones, por ejemplo, de la empresa CUERVO. Al evaluar sus moats nos damos cuenta de que posee en su portafolio 30 marcas diferentes de bebidas; además, posee el 20% del mercado internacional y le pertenece gran parte de los agaves a nivel nacional. Estos atributos la vuelven significativamente atractiva para considerar que estamos ante buenos moats. Por lo tanto, es momento de pasar a una revisión un poco más estructurada, basándonos en resultados numéricos, a los que me referiré en el siguiente post.

¿Cuáles son los moats en mi inversión?

Tags: AccionesanálisisfianncieroBolsaFinanzasInversiónmoatsprofitstockmarketvalueinvesting


ShareTweet

Related Posts

Preocupa a ONU-DH reforma a la Guardia Nacional

Lego abre su primer parque en China: Legoland Shanghái

by Verónica Gamez
14 julio 2025
0

La marca de Lego fue fundada por el carpintero danés Ole Kirk Kristiansen en 1932 y, desde sus inicios, se...

Estrategia, prevención y compromiso con el cliente

Diario de un borrego: Un legado estudiantil de impacto

by Verónica Gamez
3 julio 2025
0

Florencia Alcalá, Vivían Reynolds, Regina Romo y Sofía Alonso En 2016, un grupo de estudiantes notó que algo hacía falta...

Vacunas replicativas: Cómo una versión “débil” del virus nos protege

Capufe acelera el cambio: Casetas serán sin efectivo

by Verónica Gamez
3 julio 2025
0

Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció que el pago de casetas para circular por las autopistas a su cargo será...

Funerales en México: Pocos preven y muchos pagan de más

El legado Wintour: adiós a una era en Vogue

by Verónica Gamez
1 julio 2025
0

Tras 37 años de mando, Anna Wintour, ha dejado su puesto como editora en jefe de la revista Vogue. Sin...

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

BLACKSTONE

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

Etiquetas

Agua Aguascalientes Arte Automóviles China ciencia Cine Claudia Sheinbaum Conciertos Coronavirus Donald Trump Economía EE.UU. Elon Musk Empleo EMPRENDEDORES Emprendimiento empresa Empresas Estados Unidos Feria Nacional de San Marcos Finanzas FNSM Gobierno del Estado IA Industria Automotriz INEGI Inteligencia Artificial Inversión Medicina Moda Mujeres México Música Negocios política Presidencia Redes Sociales Salario Salud Tecnología Trabajadores Trabajo UAA USA

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.