Aguascalientes enfrenta un repunte significativo en los casos de dengue, alcanzando un total de 1 mil 118 contagios confirmados al corte del 14 de octubre del presente año, de acuerdo con el reporte de la semana epidemiológica 41 de la Secretaría de Salud. Datos que muestran un evidente crecimiento considerable de la enfermedad en el estado.
En comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se reportaron solo 80 confirmaciones de dengue, la situación actual muestra un incremento preocupante.
Además, se han registrado 2 mil 173 casos probables de dengue, lo que sugiere que la propagación del virus podría continuar.
El municipio de Aguascalientes concentra la mayoría de los casos, con un total de 1083 contagios confirmados, demostrando que se concentran el 97 % de los casos en la capital. Seguido se encuentra el municipio de Jesús María con 13 casos, Calvillo con 9 casos, y San José de Gracia con 1 caso. El resto de los municipios reportan un total de 12 casos.
Cabe mencionar que en la región circulan varios serotipos del virus del dengue, lo que incrementa el riesgo de reinfección y, con ello, de desarrollar formas más graves de la enfermedad.
Del total de casos confirmados, 614 corresponden al serotipo Tipo 1, 321 al Tipo 3 y 2 al Tipo 2. Esto suma un total de 937 casos con identificación de serotip, lo que proporciona un panorama detallado de la circulación del virus en la región.
A nivel nacional, México enfrenta un total de 80 mil 866 casos confirmados. Los estados con mayor incidencia son Jalisco, Guerrero, Nuevo León, Morelos y Veracruz.
En contraste, entidades como Tlaxcala, Ciudad de México, Baja California, Chihuahua y Zacatecas registran un menor número de casos, reflejando la variabilidad de la epidemia en el país.
La prevención sigue siendo la clave para reducir la transformación del dengue, por lo que se recomienda a la población mantener patios y azoteas libres de recipientes con agua, donde el mosquito Aedes aegypti puede reproducirse.