Desde su implementación en 2016, la Unidad de Medida y Actualización (UMA) ha servido como un indicador clave en la economía mexicana, sustituyendo al esquema de Veces Salario Mínimo (VSM). Utilizada para calcular diversas obligaciones como multas, créditos hipotecarios y deducciones fiscales, la UMA ha sido fundamental en la actualización de pagos y montos, adaptándose a los cambios económicos del país.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el encargado de determinar el valor de la UMA cada año, con el fin de reflejar los ajustes económicos y el poder adquisitivo de los trabajadores. Para 2025, el valor de la UMA experimentará un incremento que impactará directamente a diversos sectores económicos y, por ende, al presupuesto de los ciudadanos.
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el aumento en el valor de la UMA para 2025, que se incrementará entre 11.82 % y 13.8 %. Este ajuste significará que el valor mensual de la UMA alcanzará aproximadamente los 475 pesos, un cambio que influirá en una serie de pagos y cálculos, desde multas hasta créditos hipotecarios.
Este incremento no es aislado, sino que se alinea con el aumento del salario mínimo general, que también entró en vigor el 1 de enero de 2025. De esta forma, se busca equilibrar el aumento en el ingreso disponible de los trabajadores, especialmente después de aplicar el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
La UMA se calcula en tres valores: diario, mensual y anual. Para determinar su valor mensual, basta con multiplicar el valor diario por 30.4, mientras que para obtener el valor anual, se multiplica el monto mensual por 12. Este sistema es esencial para calcular una amplia gama de pagos y obligaciones, desde impuestos hasta la actualización de multas y créditos.
El aumento de la UMA tendrá efectos directos en diversos ámbitos económicos. Algunos de los rubros más afectados incluyen:
- Multas: Las multas que se calculan con base en la UMA reflejarán el ajuste, lo que significa un aumento proporcional en los pagos de sanciones.
- Créditos hipotecarios: Aquellos créditos vinculados a la UMA verán un incremento en los montos a pagar, ya que el ajuste impactará los pagos mensuales.
- Deducciones fiscales: Las deducciones personales también se verán afectadas por el nuevo valor de la UMA, lo que impactará los cálculos relacionados con la declaración de impuestos de los ciudadanos.
Este ajuste no solo responde al aumento del salario mínimo, sino que también tiene como objetivo beneficiar a los trabajadores al mantener un equilibrio en sus obligaciones fiscales y el costo de vida.