Setenta panaderos de Aguascalientes se preparan para superar su propio récord al elaborar una monumental Rosca de Reyes de 2,100 metros de largo. Este evento, organizado por el DIF Estatal, tendrá lugar el próximo 6 de enero de 2025 en la explanada de la Plaza Principal, donde miles de personas podrán disfrutar de esta tradición.
César Salado, presidente del Grupo de Industriales Panificadores de Aguascalientes (GIPAN), destacó que el gremio está listo para asegurar que ninguna familia del estado se quede sin celebrar con este emblemático postre.
Además, previo a la presentación de la gigantesca rosca, los panaderos llevarán miles de piezas a los municipios del interior como parte de una gira encabezada por Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal.
La gira de entrega de roscas comenzará el 3 de enero en El Llano, Asientos y Tepezalá, continuará el 4 de enero en Cosío, Rincón de Romos y San José de Gracia, y concluirá con el evento principal en la capital. Posteriormente, el recorrido se retomará el 7 de enero en Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo, Jesús María y Calvillo.
“Es un esfuerzo que demuestra el talento y compromiso de los panaderos de Aguascalientes”, subrayó Salado. Del mismo modo, hizo un llamado a las familias a consumir en panaderías locales, señalando que estas ofrecen el pan más fresco y delicioso, además de apoyar la economía local.
“Vayan y peleen por las roscas de las panaderías tradicionales, no por las de las tiendas de autoservicio, cuyas ganancias se fugan al extranjero”, enfatizó.
Por otro lado, la Rosca de Reyes gigante es también un motor económico para numerosos establecimientos locales que abastecen los insumos. Según Salado, se requerirán 1,198 kg de harina. 239 kg de azúcar, 350 kg de mantequilla, 234 litros de huevo, 36 litros de leche, 12,475 kg de levadura, 326 kg de ate de fresa, pera y manzana, 95 kg de manteca y casi 10,000 figuritas del Niño Dios.
Entre las panaderías participantes se encuentran La 4 Hermanos, La Fama, Velia, La Estelar, Guzmán y Asociados, Tradición Bertha y Abuela Panes, entre otras, quienes han unido esfuerzos para buscar continuar con esta dulce tradición.
La celebración no solo promete un festín para los asistentes, sino también un ejemplo de trabajo colaborativo y el poder de las tradiciones para fortalecer la economía y cultura local.