• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
https://plusvalterra.mx/zitara/
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Business

PIB de México se desploma 8.6%, su peor caída en 88 años

26 febrero 2021
in Business
PIB de México se desploma 8.6%, su peor caída en 88 años

The concept of changing interest rates in banks falling and rising abstractly on wooden blocks. Close up.

0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Blackstone Editorial

A finales del pasado mes de enero, se estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría caer en un porcentaje por encima del 8%. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) confirmó que el Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 8.5% durante el 2020, un desplome en gran medida derivado de la crisis provocada por la contingencia sanitaria. Este decrecimiento constituye, además, el segundo año consecutivo en que la economía registra cifras a la baja, pues en el 2019 el PIB cayó en un 0.1%.

Diego Caso, para El Financiero, presenta un recuento de los años en que las cifras han ido la baja: en 2001, la economía de nuestro país se contrajo 0.4% y, un año después, cayó 0.03%. Al buscar otras cifras en perspectiva histórica, Caso identifica decrecimientos en 1982 y 1983, cuando el PIB cayó 0.01% y 4.36%, respectivamente; sin embargo, la caída del 8.5% que confirmó el INEGI no se veía desde la Gran Depresión en 1932, pues, según estadísticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en ese año el PIB se contrajo en 14.8%.

De igual forma, el portal de información económica El CEO reveló otros descensos en la economía: durante la crisis hipotecaria del 2009, el PIB se fue a la baja en un 5.1%, mientras que en 1995 cayó 6.3%, a causa del llamado “error de diciembre”, una recesión que ocasionó una devaluación del peso de más del 100%, la erosión de las reservas internacionales y una caída del PIB del 6.2% y la quiebra de bancos, un caldo de cultivo que se traduciría en miles de desempleados (Gazcón, 2014).

Si bien el escenario no es del todo alentador, la economía mexicana tuvo un pequeño repunte a finales del año pasado, pues se registró un crecimiento del 3.3% respecto de los meses anteriores. De acuerdo con El País, de octubre a diciembre, la industria creció 3.9% y el sector de los servicios un 3.2%, mientras que las actividades agrícolas retrocedieron en 2.4%.

Los datos que presentó el INEGI coinciden con las estimaciones formuladas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero son aún más elevadas que las proyecciones que en algún momento visualizó la Secretaría de Hacienda, que había pronosticado un crecimiento del 8%.

Para 2021, el panorama tampoco es muy alentador. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que el INEGI publicó este jueves 25 de febrero, la tasa de desempleo de México se ubicó en 4.7%, que representa un aumento de 0.9 puntos porcentuales respecto del mismo mes del año anterior. En términos más explícitos, estos datos revelan que 2.6 millones de personas no tienen un puesto de trabajo.

Fuentes de consulta

Caso, Diego. (2021, enero 29). “PIB de México cae 8.5% en 2020 y liga dos años de contracción económica; no ocurría desde 2002”. El Financiero. Recuperado de: <https://www.elfinanciero.com.mx/economia/pib-de-mexico-cae-8-5-y-liga-dos-anos-de-contraccion-economica-no-ocurria-desde-2002>.

El CEO. (2021, enero 29). “PIB de México se desploma 8.5% en 2020, la más profunda desde 1932”. Recuperado de: <https://elceo.com/economia/pib-de-mexico-se-desploma-8-5-en-2020-dato-oportuno/>.

El País. (2021, febrero 25). “La economía mexicana se desploma un 8,5% en 2020”. Recuperado de: <https://elpais.com/mexico/2021-02-25/la-economia-mexicana-se-desploma-un-85-en-2020.html>.

Gazcón, Felipe. (2014, diciembre 14). “El “error de diciembre”, inicio de una gran crisis”. Dinero en Imagen. Recuperado: <https://www.dineroenimagen.com/2014-12-20/48207>.

Saldívar, Belén. (2021, enero 29). “Economía mexicana se contrajo 8.5% en el 2020; la mayor caída desde 1932”. Recuperado de: <https://www.eleconomista.com.mx/economia/Economia-mexicana-se-contraji-8.5-en-el-2020-la-mayor-desde-1932-20210129-0033.html>.



ShareTweet

Related Posts

Estrategia, prevención y compromiso con el cliente

Diario de un borrego: Un legado estudiantil de impacto

by Verónica Gamez
3 julio 2025
0

Florencia Alcalá, Vivían Reynolds, Regina Romo y Sofía Alonso En 2016, un grupo de estudiantes notó que algo hacía falta...

Vacunas replicativas: Cómo una versión “débil” del virus nos protege

Capufe acelera el cambio: Casetas serán sin efectivo

by Verónica Gamez
3 julio 2025
0

Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció que el pago de casetas para circular por las autopistas a su cargo será...

Funerales en México: Pocos preven y muchos pagan de más

El legado Wintour: adiós a una era en Vogue

by Verónica Gamez
1 julio 2025
0

Tras 37 años de mando, Anna Wintour, ha dejado su puesto como editora en jefe de la revista Vogue. Sin...

Tesla lanza su primera planta de energía en China con Megapacks

Tesla lanza su primera planta de energía en China con Megapacks

by Verónica Gamez
27 junio 2025
0

El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla, Elon Musk, construirá su primera estación de almacenamiento de energía en China en...

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

BLACKSTONE

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

Etiquetas

Agua Aguascalientes Arte Automóviles China ciencia Cine Claudia Sheinbaum Conciertos Coronavirus Donald Trump Economía EE.UU. Elon Musk Empleo EMPRENDEDORES Emprendimiento empresa Empresas Estados Unidos Feria Nacional de San Marcos Finanzas FNSM Gobierno del Estado IA Industria Automotriz INEGI Inteligencia Artificial Inversión Medicina Moda Mujeres México Música Negocios política Presidencia Redes Sociales Salario Salud Tecnología Trabajadores Trabajo UAA USA

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.