• Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto
https://plusvalterra.mx/zitara/
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Business
  • Tech
  • Lifestyle
  • Healthcare
  • Insights
  • Galería
  • Contacto
  • Servicios
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Insights

Reaparece el conejo Omiltemi tras 120 años

19 mayo 2025
in Insights
ICTEA abre cursos en línea para mayores de 15 años
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de más de un siglo sin ser visto y considerado prácticamente extinto, el conejo de Omiltemi (Romerolagus diazi), una especie endémica de la Sierra Madre del Sur, ha reaparecido en su hábitat natural. El histórico redescubrimiento se logró gracias al monitoreo con cámaras trampa instalado por el Dr. Fernando Ruiz, especialista en biodiversidad, en la región montañosa de Omiltemi, en el estado de Guerrero.

La noticia fue dada a conocer por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN) de Guerrero a través de sus redes sociales, donde además compartieron el video que muestra con claridad al esquivo mamífero en su entorno. Se trata de la primera evidencia visual de la especie en más de 120 años.

En la publicación difundida en redes sociales, la SEMAREN señaló que el redescubrimiento fue posible gracias al trabajo de monitoreo mediante cámaras trampa del Dr. Fernando Ruiz, quien logró captar imágenes de esta enigmática especie en su hábitat natural.

Asimismo, se destacó que al esfuerzo se sumó un equipo de investigadores del Instituto para el Manejo y Conservación de la Biodiversidad, encabezado por el M.C. José Alberto Almazán Catalán.

El conejo de Omiltemi es una especie endémica de la Sierra Madre del Sur, en el estado de Guerrero. Su pelaje es negro con tonalidades rojizas en la parte dorsal, mientras que el vientre es blanco, excepto en la zona del cuello, que presenta un tono ocre.

Históricamente, solo se tiene registro de cuatro ejemplares, siendo el cuarto únicamente una piel donada por cazadores, además la última vez que se tuvo evidencia de esta especie fue en 1904.

El redescubrimiento no solo constituye un hito para la ciencia, sino que también subraya la urgencia de reforzar las acciones de conservación en la región. Omiltemi, ubicada en el municipio de Chilpancingo, es una zona rica en biodiversidad pero también vulnerable ante la deforestación y otras presiones humanas.

Este hallazgo refuerza la importancia del monitoreo científico constante, así como la protección de los ecosistemas que albergan especies únicas del país. La reaparición del conejo de Omiltemi ofrece una nueva oportunidad para estudiar su comportamiento, estado de salud poblacional y requerimientos ecológicos, con miras a implementar medidas que aseguren su conservación a largo plazo.

Tags: BiodiversidadChilpancingoConejoConejo OmiltemiEspecie endémicaEspecie extintaGuerreroInstituto para el Manejo y Conservación de la BiodiversidadMéxicoOmiltemiRomerolagus diaziSecretaría de Medio Ambiente y Recursos NaturalesSEMARENSierra Madre del Sur


ShareTweet

Related Posts

Trump lanza su propio celular y red móvil

Lluvias en mayo dan respiro al campo, pero no salvan el ciclo agrícola

by Verónica Gamez
18 junio 2025
0

Tras comenzar el año con sequía y una alta incertidumbre para los productores, las lluvias en Aguascalientes al corte de...

Aguascalientes moderniza su sistema de salud con robots

Profeco revela cafés con etiquetas engañosas

by Verónica Gamez
12 junio 2025
0

La taza de café resulta para algunos su mejor aliada para despertar. Para prepararlo en la cafetera, se puede encontrar...

Xbox se lanza al mundo portátil con ROG Ally

Suben tarifas del transporte público en Aguascalientes

by Verónica Gamez
12 junio 2025
0

Entraron en vigor en Aguascalientes las nuevas tarifas del servicio de transporte público en las modalidades de taxi, camiones YOVOY...

Meta se alía con el ejército de EE. UU.

ISSEA: Hervir el agua aquí puede hacerla más peligrosa

by Verónica Gamez
9 junio 2025
0

La presencia de múltiples minerales y la contaminación cotidiana, son factores suficientes para que la ciudadanía no hierva el agua...

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

BLACKSTONE

La información y herramientas compartidas por Blackstone Magazine constituyen el portafolio que el líder exitoso pone en uso para la buena dirección de sus empresas y equipos de trabajo.

Categorías

  • Arte
  • Business
  • Business
  • Cine
  • Deportes
  • Economics
  • Entrepreneur
  • Foodies
  • Healthcare
  • Insights
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Local
  • Música
  • Nacional
  • Politics
  • Tech

Etiquetas

Agua Aguascalientes Arte Automóviles China ciencia Cine Claudia Sheinbaum Conciertos Coronavirus Donald Trump Economía EE.UU. Elecciones Empleo EMPRENDEDORES Emprendimiento empresa Empresas Estados Unidos Feria Nacional de San Marcos Finanzas FNSM Gobierno del Estado IA Industria Automotriz INEGI Inteligencia Artificial Inversión Medicina Moda Mujeres México Música Negocios política Presidencia Redes Sociales Salario Salud Tecnología Trabajadores Trabajo UAA USA

© 2019 Blackstone Magazine. Web creada por Blank consulting

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Healthcare
  • Insights
  • Tech
  • Business
  • Lifestyle
  • Media
  • Contacto

© 2018 JNews by Jegtheme.