Miles de pacientes con cáncer en Reino Unido podrán acceder a una serie de ensayos clínicos de un nuevo tipo de tratamiento que utiliza vacunas para combatir su enfermedad. Hasta el momento, 30 hospitales se han registrado en la Plataforma de Lanzamiento de la Vacuna contra el Cáncer, que está diseñada para conectar a los pacientes con los próximos ensayos que utilizarán tecnología de ARNm, la misma que emplean algunas vacunas contra el Covid-19.
Las vacunas están diseñadas para preparar al sistema inmunológico para que reconozca y destruya las células cancerosas restantes y reduzca el riesgo de que la enfermedad reaparezca. Los ensayos también reclutarán pacientes de Alemania, Bélgica, España y Suecia, que recibirán hasta 15 dosis de la vacuna personalizada.
Las vacunas están diseñadas por lo general para prevenir enfermedades. Pero estas dosis contra el cáncer fueron diseñadas como un tratamiento para alguien que ya ha sido diagnosticado. Al igual que con las vacunas convencionales, preparan al sistema inmunológico para buscar un enemigo, en este caso el cáncer del paciente. La vacuna actúa como un póster con la imagen de “buscado”, que desenmascara las células cancerosas que suelen esconderse en el cuerpo para resurgir después.
La intención es que la vacuna prepare a su sistema inmunológico para buscar y destruir cualquier rastro restante de cáncer, y así mejorar las posibilidades de que esté libre de la enfermedad en los próximos años.
Victoria Kunene, investigadora principal del ensayo del Hospital Queen Elizabeth de Birmingham, declaró, “Creo que ésta es una nueva era. La ciencia detrás de esto tiene sentido (…) Mi esperanza es que esto se convierta en el estándar de atención. Tiene sentido que podamos tener algo que pueda ayudar a los pacientes a reducir su riesgo de tener un cáncer recurrente».
Pero esto es recién el comienzo y, si bien hay gran optimismo sobre el potencial de las vacunas de ARNm para el tratamiento del cáncer, aún se encuentran en la etapa experimental y solo están disponibles como parte de ensayos clínicos. El estudio finalizará en 2027.
Una esperanza es que las vacunas produzcan menos efectos secundarios que la quimioterapia convencional.
«Ver a Elliot recibir su primer tratamiento como parte de la Plataforma de Lanzamiento de la Vacuna contra el Cáncer es un momento histórico para los pacientes y el servicio de salud, mientras buscamos desarrollar formas mejores y más efectivas de detener esta enfermedad”, comentó Amanda Pritchard, directora ejecutiva del Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) de Inglaterra.
Peter Johnson, director clínico nacional de cáncer del NHS, dijo: «Sabemos que incluso después de una operación exitosa, los cánceres a veces pueden regresar porque quedan algunas células cancerosas en el cuerpo, pero usar una vacuna para atacar esas células restantes puede ser una forma de evitar que esto suceda”.
El mes pasado, un paciente en Londres recibió una vacuna de ARNm personalizada contra el melanoma, la forma más mortal de cáncer de piel. Esa vacuna fue creada por Moderna y empleó la misma tecnología que en sus vacunas contra el covid.
Moderna y BioNTech han comenzado o están planeando ensayos de vacunas de ARNm contra una variedad de tipos de tumores, incluidos el cáncer de pulmón, mama y vejiga.