No sólo Amazon y Mercado libre están resintiendo la dura entrada de Shein y Temu al mercado del e-commerce en México, sino que también estas últimas dos tiendas chinas están poniendo en aprietos a las cadenas departamentales y de autoservicio.
Gracias a su expansión y a la fuerte campaña en redes de Shein y Temu, las tiendas departamentales han disminuido sus ganancias. Esto es, en parte, porque en muchos casos, Shein o Temu ofrecen precios considerablemente más bajos.
Y el tema de los precios bajos no es fortuito, tiene un por qué: gracias a que el sistema de importación favorece a las compañías chinas, estas pueden dar mejores precios.
En conferencia de prensa, Diego Cosío, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), advirtió que algunos de los proveedores chinos no cumplen con las normas y regulaciones mexicanas de importación.
La ANTAD representa cadenas como Palacio de Hierro, Liverpool y Chedraui, y aún con las declaraciones de Diego Cosío, este afirmó que hasta el momento no se sabe cuánto se han afectado los ingresos como consecuencia del auge de las compañías chinas.
T-MEC favoreciendo al comercio chino
El gran problema de la competencia desleal entre las plataformas de ventas digitales y las tiendas departamentales se reduce al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), firmado en 2019.
Este acuerdo comercial estableció que las ventas de productos en plataformas de comercio electrónico con precio inferior a 50 dólares, están exentas de impuestos de importación.
Cabe mencionar que, aún cuando este esquema fue diseñado para beneficiar al consumidor, los proveedores chinos han utilizado esta laguna para no declarar correctamente las importaciones.
Otro factor que le da amplia ventaja al e-commerce es que a partir de la pandemia del covid-19, el comercio electrónico experimentó un impulso significativo debido a la pausa en los puntos de venta físicos.
En este contexto, las plataformas de comercio electrónico chinas ganaron terreno en una cancha donde grandes como Amazon y Mercado Libre ya tenían una clara ventaja.