¿Alguna vez te has detenido a pensar en todo lo que ha dejado de usarse desde que tenemos celulares inteligentes? Aunque muchas veces solo pensamos en los relojes o cámaras, la verdad es que el smartphone ha sustituido una larga lista de dispositivos, objetos y hasta costumbres que antes eran parte de nuestro día a día.
Hoy el celular es agenda, cámara, despertador, televisor, GPS, grabadora, entre otros. Y mientras su tecnología avanza, muchos aparatos han quedado en el olvido (o están a punto de hacerlo). Aquí te contamos cuáles son algunos de los más afectados por esta revolución digital:
- Televisión: Hoy puedes ver tus series y películas favoritas desde la palma de tu mano, gracias a plataformas como Netflix, YouTube o TikTok.
- Cámara fotográfica: Las cámaras digitales compactas casi han desaparecido. La mayoría prefiere usar su celular, que además edita y sube fotos en segundos.
- Mapas y GPS: Atrás quedaron los días de cargar mapas de papel o dispositivos GPS. Con Google Maps o Waze, ya nadie se pierde.
- Calculadora: De operaciones básicas a científicas, todas caben ahora en una app.
- Despertador: ¿Cuándo fue la última vez que viste uno? Exacto.
- Radio y reproductores de música: Las estaciones están en streaming, y los discos o reproductores como el Walkman pasaron a la historia.
- Videocámaras: Grabar video en HD ahora es algo que haces con tu teléfono, sin cables ni cintas.
- Teléfonos públicos: Ahora se encuentran exhibidos en los museos.
- Contestadoras automáticas: Reemplazadas por el buzón de voz digital.
- Periódicos y revistas: La mayoría se consume ahora en línea.
- Calendario de papel: La agenda ahora te avisa, te organiza y hasta te da consejos.
- Linterna: ¿Apagón? Solo activa la del celular.
- Temporizador y cronómetro: Desde la cocina hasta tus rutinas de ejercicio, el celular lo hace todo.
- Correo postal: Las cartas personales han sido desplazadas por mensajes instantáneos, correos electrónicos y emojis.
- Boletos impresos: Entradas de avión, conciertos o cine ahora están en códigos QR. Lo mismo le espera a los menús de los restaurantes.
- Álbum de fotos: Tus recuerdos viven en la nube.
- Grabadora de voz: Hoy graban desde estudiantes hasta periodistas con su celular.
- Escáner: Digitaliza documentos desde una app y mándalos en segundos.
- Walkie Talkies: Aunque aún se usan en ciertos sectores, el chat de voz los ha reemplazado en lo cotidiano.
- Traductores electrónicos: Ahora puedes traducir texto, voz e incluso letreros con apps.
- Altavoces portátiles: Aunque todavía existen, muchos prefieren el audio directo desde el teléfono o conectarse vía Bluetooth.
- CDs y DVDs: El streaming y las descargas digitales los hicieron casi obsoletos.
- Enciclopedias: ¿Quién necesita 20 tomos si tienes Wikipedia?
- Reglas y convertidores: La app de notas o herramientas del celular lo mide todo.
- Libretas de direcciones: Todos tus contactos viven en la nube.
- Diccionarios: ¡Ahora todo es Google o apps de idiomas!
Más que solo sustituir objetos, el celular ha transformado cómo vivimos, trabajamos, aprendemos y nos relacionamos. En muchos sentidos, llevamos el mundo en el bolsillo. Claro, no todo es pérdida. Algunos de estos objetos aún sobreviven, otros se han adaptado, y varios tienen valor sentimental o estético que los mantiene vigentes en ciertos nichos. Pero no hay duda: el celular ha sido uno de los inventos más disruptivos de nuestra era.