Tras el discurso del presidente Donald Trump, por su investidura en el interior de la Rotonda del Capitolio, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza con Estados Unidos, oficializó que las operaciones de la aplicación móvil CBP One y las citas en proceso fueron canceladas.
“A partir del 20 de enero del 2025, las funcionalidades de CBP One (…) ya no están disponibles, y las citas existentes han sido canceladas», según el sitio de la oficina.
La plataforma permitÃa a las personas migrantes indocumentadas presentar información por adelantado y programar citas en ocho puertos de entrada de la frontera suroeste.
«Todas las entradas ilegales van a parar de inmediato y comenzaremos el proceso de devolver a millones de ilegales a los lugares de donde vinieron. Vamos a restablecer mi polÃtica de quedarse en México», expresó el republicano durante el discurso.
También anunció que declarará una emergencia nacional en la frontera compartida con México y designará a los carteles de la droga como organizaciones extranjeras terroristas. «Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolución de millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde proceden», agregó.
Ante estas nuevas polÃticas más de dos mil migrantes albergados en Matamoros, Reynosa y Nuevo León se encuentran desconsolados y buscando opciones ante este cierre de fronteras.
«Donald Trump cumplió su amenaza, cerró la aplicación y con eso se llevó nuestra esperanza de llegar a Estados Unidos, no es justo, estaba tan cerca de poder pasar y ahora, tendré que esperar, no queda más», declaró un hondureño, quien además cuenta que al menos 20 compatriotas suyos, esperan con ansias acudir al Puerto Internacional Reynosa-Hidalgo pues la mayorÃa, tenÃan cita para el 25, 26 y 27 de enero.
«No sabemos qué va a pasar, todo cambia porque no sabemos si harán otra aplicación, si definitivamente estará cerrada la frontera. Ahora tenemos que pensar en otros escenarios que no querÃamos».
Entre las opciones que tienen es quedarse en México y tratar de hacer una vida con un empleo digno o regresar a su casa, aun sabiendo que las posibilidades de tener una mejor calidad de vida en su paÃs, son nulas.
Héctor Silva, director del albergue «Senda de Vida» en Reynosa, Tamaulipas, indicó que la llegada de Donald Trump genera temor entre los migrantes, tanto para los que esperan en las fronteras mexicanas, como los que están en Estados Unidos.
«Nos gustarÃa que pensaran en estos hermanos como personas, que el nuevo presidente entienda que están buscando una mejor vida para sus familias y que no los vean como delincuentes».
Comentó que el albergue Senda de Vida 1 cuenta con 500 personas y Senda de Vida 2 con 200, por lo que se tiene espacio en caso de que Estados Unidos inicie con las deportaciones masivas.
Por su parte, Juan José RodrÃguez Alvarado, director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, declara que el Gobierno del Estado está preparado para una repatriación masiva, por lo que con anticipación comenzaron a articular una gran cantidad de programas para beneficiar, proteger y ayudar a los migrantes.