Esta es la historia de un emprendimiento de las hermanas Mariel y Gaby López, quienes después de emprender un viaje a Japón, se dieron a la tarea de traer toda esa magia y explosión de sabores a México. Buscando captar en cada espacio la cultura oriental, consiguiendo lugares que superen las barreras culturales.
El inicio de un sueño
Todo comenzó hace 5 años cuando Gaby, decide hacer un voluntariado y emprende un viaje a Tokushima, Japón, un país lleno de colores y nuevas recetas por aprender. El principal objetivo de este viaje era conocer todo lo que ese lugar tenía para ofrecer, desde sus tradiciones hasta su gastronomía inigualable.
Conforme recorría las calles de aquella ciudad y disfrutaba de los restaurantes maravillosos, más se daba cuenta de que era algo que le hubiera encantado poder compartir con sus seres queridos de México. Pero fue hasta el momento en que probó el Okonomiyaki, que quedó completamente enamorada y convencida de que tenía que empezar este increíble proyecto. Este platillo es como un tipo de pizza japonesa, y cuando la degustó, lo primero que pensó fue: “¿por qué en México no sabemos de este platillo?”. Gaby estaba segura de que así como a ella le había gustado, a los mexicanos también; y que todos merecían conocer los platillos japoneses que van más allá del sushi.
Una vez tomada la decisión de iniciar con Paku Paku, Gaby se dio a la tarea de aprender todas las recetas durante el viaje, para que cuando llegara el momento de volver a México pudieran replicar los platillos sin perder la esencia japonesa que los vuelve únicos. Gracias a esto su principal objetivo se convirtió en transmitirla sensación de estar en Japón a través de la comida.
El proyecto comenzó en la casa de las hermanas, donde ofrecían principalmente las Gyozas, que no son más que una empanadilla de masa delgada con distintos rellenos, cocidas al vapor y selladas y que podían ir acompañadas de salsa de soya de la casa.
Sus primeros clientes fueron miembros de su familia y amigos muy cercanos. Y eventualmente comenzaron a ofrecer el servicio a domicilio. Al ver el éxito que obtenían fueron incorporando el Okonomiyaki mismo que ha logrado catalogarse como uno de los platillos estrellas del restaurante. Poco a poco fueron teniendo más reconocimiento, y gracias a esto, pudieron abrir el restaurante un año después dando así inicio a Paku Paku.
Japón en cada rincón
Las fundadoras nos explicaron que el nombre “Paku Paku” es una onomatopeya japonesa que hace referencia al ruido de comer mucho y en grandes bocados, algo así como el característico “ñam ñam” de México.
La ambientación del lugar, está fuertemente inspirada por los Izakayas, que son cantinas japonesas donde la gente puede pasar el rato después del trabajo; pero también buscaron darle un toque único y ecléctico fusionándose con todos los detalles que les resultaron más llamativos durante el viaje y por obsequios que varios amigos les han brindado con el paso del tiempo.
Una fusión de sabores
Su menú informal es justamente lo que hace a este lugar tan auténtico, las hermanas buscaron preservar platillos que normalmente encontrarías en festivales, puestos callejeros o ambientes de este estilo en Japón.
Cuentan con una variedad de platillos que son una completa novedad para el estado, ya que ofrecen Okonomiyaki, Takoyaki y Ramen, considerados como el top tres de los platillos favoritos.
- El Okonomiyaki cuenta con dos estilos: Hiroshima y Osaka. El primero consiste en una preparación de verduras hecha en capas de fideos estilo soba, acompañado de topping de huevo bañado en la salsa de la casa, aonori y cebollín.
El estilo Osaka, por su parte, mezcla todos los ingredientes, que se cocinan juntos en la plancha. Como resultado se obtiene un tipo de pancake cubierto de salsa Okonomiyaki, mayonesa y hojuelas de pescado.
- En cuanto al Ramen, se presentan tres estilos: Shoyo Ramen, Miso Butter-Ramen y Tantan Ramen. Todos se preparan a base de fideos de trigo en un caldo de alga Kombu y Shiitake, acompañados de huevo ajitsuki (marinado), germinado, espinaca, negi y el especial chashu (pork belly preparado al estilo japonés).
Aunque pueden parecer similares, cada uno tiene pequeños detalles que marcan la diferencia y hacen que cada estilo sea único al probarlos.
A la base de caldo se les agrega un ingrediente diferente a cada uno: soya para el Shoyo, miso para el segundo, y Gouchujan (pasta de soya picante) para el Tantan. Además, sus toppings de acompañamiento varían: en el Shoyo lleva Naruto y alga, por su parte, el Miso tiene granos de elote, mantequilla y alga, y finalmente, el Tantan cuenta con carne molida spicy, picante de la casa y alga.
- El Takoyaki es un platillo compuesto de bolitas de harina rellenas, ya sean de pulpo, camarón o tocino, queda a gusto del cliente. Mismas que van con un topping de salsa agridulce, mayonesa y katsuboshi (hojuelas de pescado).
A lo largo de la semana, ofrecen distintas promociones para que los amantes de la comida puedan disfrutar de algo diferente cada día y logren descubrir qué platillo se convertirá en su favorito.
Por otra parte, también ofrecen un paquete ideal para compartir y disfrutar de una variedad de platillos. Es una excelente opción para aquellos que visitan el restaurante por primera vez. Lo pueden localizar en el menú como Paku Sampler, e incluye una orden de Gyozas fritas, ½ orden de Takoyaki, Karaage, Edamame Spicy, Yakitori (2 piezas), arroz al vapor, aderezos y salsas, además de Kimchi.
Uno de los platillos que más controversia ha causado, es el que incluye láminas de pescado, este es un ingrediente bastante exótico que en cuanto hace contacto con el calor, comienza a moverse como si tuviera vida.
Asimismo, cada cierto tiempo modifican su menú para poder incorporar tanto platillos fuertes como postres de temporada. Esto les permite ofrecer a sus clientes frecuentes nuevas recetas que probar. En este grupo de platillos de temporada, existe uno lanzado específicamente para el mes de septiembre y es el “Birramen”, que hace una combinación perfecta y deliciosa entre la gastronomía mexicana: la birria, y la japonesa: el ramen.
Por el lado de los postres, cuentan con una variedad de tartas, entre ellas:
- Tarta de plátano acaramelado
- Tarta de brownie almendrado
- Tarta de manzana encocada
- Tarta de queso con matcha
Sin duda, esta última es la que más destaca por su peculiar combinación y su exquisito sabor, mismos que ha hecho que destaque entre las demás opciones convirtiéndose en la favorita de los clientes.
El reto de la cocina japonesa
Una ventaja que tienen a su favor es que actualmente en Aguascalientes hay una gran comunidad expatriada de Japón, es decir, un grupo de japoneses viviendo en Aguascalientes, en su mayoría por motivos laborales. Es por esto, que existe una enorme variedad de tiendas especializadas en ingredientes específicos que pueden utilizar en sus recetas. Sin embargo, una desventaja de esto, sin duda, son los precios que suelen ser algo elevados a comparación de otros productos.
Hay casos en los que no consiguen lo necesario en el estado por lo cual mandan pedir de Ciudad de México y Guadalajara. El ingrediente más complicado de conseguir son los mariscos, por la ubicación geográfica y que siempre desean que el pescado sea fresco y de la mejor calidad. No obstante, ese no ha sido su mayor reto, sino más bien, encontrar los utensilios específicos de cocina japonesa que necesitan para preparar sus platillos.
Experiencias para sus clientes
Buscando volver más amena toda la experiencia en Paku Paku, ofrecen diferentes servicios para los comensales que visitan su sucursal. Una vez ahí pueden elegir por varias áreas para poder comer, desde las mesas convencionales que todos conocemos hasta los Yakinikus, una parrilla de origen coreano que se popularizó en Japón. Aquí las personas pueden preparar sus alimentos en el momento, como si se tratara de una carne asada. Para poder hacer uso de esta es necesario realizar una reservación previa de al menos 24 horas.
Nos queda claro que su misión principal es que a través de sensaciones, la gente logre teletransportarse hasta Japón. Es por eso que cuidan mucho los detalles como la música, los videos que se reproducen, y los torneos culturales que realizan. Asimismo, cada año viajan de nuevo a Japón para mantenerse actualizadas y aprender nuevas cosas, como recetas novedosas.
Los torneos es una de las formas que más les gusta conectar con sus clientes. Uno de los más reconocidos es el de Mario Kart. De igual manera realizan clubs de conversación, competencias de idiomas, talleres de cerámica y catas de Sake.
Con todo esto que ofrecen, se han convertido en algo más que un restaurante para los hidrocálidos, también lo ven como un lugar donde pueden pasar momentos inolvidables en compañía de amigos y familiares.
¿Dónde los pueden encontrar?
Actualmente, cuentan con dos sucursales, una ubicada al norte de la ciudad de Aguascalientes, específicamente en la calle Frontera #201, en la cual cuentan con un horario de lunes a sábado de 14:00 h. a 21:45 h., y los días domingos tienen un horario de 14:00 de la tarde hasta las 18:45 de la noche.
La segunda sucursal, ubicada en Sayulita, Nayarit C. en la calle Jose Mariscal 10, Col. Centro; con un horario de miércoles a lunes de 18:00 h. a 23:30 h. y los martes de 18:00 h. a 22:30 h.
Para aquellos que desean realizar alguna reservación pueden hacerlo a través de su WhatsApp, hablando por teléfono directamente al local o por medio de sus redes sociales oficiales. Esta opción es más recomendable para fines de semana o cuando se trata de grupos grandes. Por el lado de los pedidos a domicilio, los pueden encontrar a través de las plataformas de UberEats, Didi Foot, Rappi o hablando directamente al restaurante.